Posición en el ranking: 229084
Foros55
Me lo he bajado por curiosidad y veo que todos estos ejercicios son básicamente lo que hacía hace unos años con mi profesora de canto -excelente, por cierto-. Como decís, radica todo en conectar voz de pecho y voz de cabeza. Sí son buenos ejercicios. Los retomaré.
el 26/04/2011
Sí, evidentemente en esa canción McCartney ha sobrepasado la zona de paso -valga la redundancia-. Pero no todo el rato. Sólo en los agudos más rasgados. Un poco en plan AC-DC.
Con el La4 te pasará como a mí con el Sol4, que es mi nota límite. Me cuesta mucho mantenerla. Pero yo te aconsejaría trabajarlo bien sin pasar la zona de paso. Con la voz más natural. Pero vamos, también dependerá de la ...
el 09/04/2011
Añado para que se entienda mejor: una nota aguda con voz de pecho sería lo típico de los cantantes de clásico. El famoso Do de pecho. Con la voz cubierta. En canto moderno nadie hace notas agudas con voz de pecho porque no sonaría natural.
Eso sí, todo lo que puedas meter con voz de pecho y suene natural, mientras estés cómodo, en mi opinión suena mucho mejor porque da a la voz más cuerpo. Es l...
el 09/04/2011
Esos agudos que hace el cantante de The Strokes son con voz de cabeza. Si no le sería imposible. De todos modos, observo que nos líamos bastante con estos conceptos de "voz de pecho" y "voz de cabeza". La cuestión es que eso de que no hayamos realizado el paso de voz (el famoso clic) no significa que estemos cantando con voz de pecho. No sé si me explico.
Depende sencillamente de la colocación....
el 09/04/2011
En:
Voz
>
Registro grave
Supongo que lo que ocurre es que "se te cae la voz". No sé si será la expresión correcta, así lo llamaba mi profesora. A mí también me pasa cuando canto cosas más graves de las que estoy acostumbrado. Es normal, pero se puede solventar. Un ejercicio bastante útil para evitarlo es pensar que la nota es más aguda de lo que es (imaginariamente), de modo que la voz siga colocada en el mismo sitio sin ...
el 08/04/2011
Ir al mensaje
El rango de piezas clásicas siempre sitúa al tenor en Do5 como nota aguda, el clásico "Do de pecho". Así que eso tiene que haberlo sacado de otro sitio.
De todos modos, no estoy de acuerdo en que para clasificar la voz en una tesitura haya que tener en cuenta factores como timbre y color. Una cosa es hasta dónde llegas (las notas que abarcas), que define tu tesitura (bajo, barítono o tenor en c...
el 07/04/2011
En:
Voz
>
Micro
¿Qué os parece éste? Las críticas que he leído son muy buenas...
el 07/04/2011
Ir al mensaje
No sé leer música, pero según veo sería desde un Mi2 hasta un La4, ¿no? Entonces sí, sería de barítono. Pero debo decir que me sorprende la amplitud de tu voz. Lo común suelen ser unas dos octavas ;).
1- Las discrepancias en los registros imagino que se deben a que no todas las voces son iguales. Por ejemplo, podemos ambos ser barítonos y uno de los dos llegar una o dos notas más por abajo o po...
el 07/04/2011
En:
Voz
>
Busco cantante Hard Rock/rock : Proyecto Discografico
Si es para el grupo Einsof (de tu segundo enlace de myspace) me parece que me queda un poquito agudo de registro. No obstante, pásate por el tema "Micro" que acabo de abrir, que ahí he dejado unas demos con mi voz y así me escuchas ;).
¡Un saludo!
el 07/04/2011
Ir al mensaje
En:
Voz
>
Micro
Hola a todos, llevo mucho tiempo sin escribir.
El caso es que quiero comprarme un micro nuevo para usar en directos por unos 200€ (aprox.) y quería saber qué me recomendáis. No tengo mucha idea de esto, pero según tengo entendido hay modelos que por su composición técnica realzan más unos u otros tipos de voz. En mi caso soy un barítono pero considero que tengo cierto brillo en los agudos, por ...
el 07/04/2011
Ir al mensaje