Posición en el ranking: 303925
Foros7
Esa es la respuesta que buscaba. Eso es lo que quería saber. Si un micro tiene mini XLR con un simple adaptador ya sería un canon normal para meter en un procesador de audio o una mesa de mezclas. Pero la alimentación de las capsulas lavalier, ¿es siempre los 48 V de los canon habituales o los hay de diversos voltajes? ¿Hay adaptadores de mini jack 3 contactos a canon?
Gracias
el 09/11/2011
En:
Sonido para cine y broadcast
>
¿Cómo se conecta el Sennheiser ME 4?
Gracias Johnny Bonzo.
Ahora la cuestión es si hay alguna alternativa económica a la petaca de sennheiser. El módulo que necesita ese micro para ser alimentado cuesta unos 180 €. La pregunta es si existe una alternativa más barata fuera de esa marca que haga la misma función sin dañar la cápsula, creo haberlos visto por 30 euros, pero no sé si usa el mismo estándard, o por el contrario sennheis...
el 09/11/2011
Ir al mensaje
En:
Sonido para cine y broadcast
>
¿Cómo se conecta el Sennheiser ME 4?
Estoy interesado en un Sennheiser ME 4. Parece que tiene un jack de tres contactos y que está optimizado para funcionar con la petaca. Yo quiero conectarlo directamente a cámara, sin emisor-receptor de por medio. Quisiera saber cómo se conecta, si ese jack de tres contactos necesita alimentación o un adaptador que vendan por algún lado... ¿Cómo se hace? Un saludo
Gracias por la ayuda.
el 09/11/2011
Ir al mensaje
Necesito un micrófono de solapa cardioide (si es que es la mejor opción) para entrevistas de TV y presentaciones de informativos, sin petaca, sólo con el cable, que va directo al procesador de audio. La voz debe tener presencia, con la menor resonancia posible. Tengo unos 100 €. Es un primer modelo para empezar.
Gracias por vuestra ayuda.
Saludos
el 09/11/2011
Muchas gracias por la información, me ha servido de mucho.
Un saludo
el 04/10/2011
Ahí, es donde voy:
A ver si voy entendiendo:
Si quiero un sonido impecable que emule a las grandes productoras...
1.- Parece que lo del previo Avalon 737 o similar es casi inevitable.
2.- Donde se ponga Newman... pues eso, seguimos con el mismo perfil de buen sonido....
pero, ¿nada más? ya no hay nada más en el rack, el resto son plug ins y buenas configuraciones.?
Por cierto, ...
el 04/10/2011
Hola Hispasónicos:
No sé si esta cuestión va aquí, pero les cuento:
La pregunta es ¿Qué equipos tienen por lo general en los estudios de producción de cuñas profesionales y doblaje?
Quiero ampliar mi estudio.
Lo que quiero es pasar del sonido de radio a la calidad profesional de los grandes estudios de producción y doblaje. He oído algunas cosas, pero no me queda claro del todo. No sé ...
el 02/10/2011