Posición en el ranking: 229084
Foros64
Es más operativo vender el controlador USB y comprarse uno dual
pues sí, toda la razón, es lo que tendré que hacer por lo que veo... Gracias por todas las aclaraciones!
el 08/10/2019
Gracias vagar!
Supongo que las dos conexiones USB de mis teclados (tanto la del que quiero que actue como esclavo como la del nuevo teclado que haría de controlador) son "USB-to-host", puesto que ambas son del tipo B de usb, así que no podría llevar a cabo lo que quiero precisamente por lo que comentas, porque que se deben marcar de algún modo las funciones que cada teclado tiene que hacer, alg...
el 08/10/2019
esa era la duda, si la conexión USB podría funcionar como el MIDI IN y el OUT, y el manual dice "transmitir y recibir datos MIDI"....Supongo que si dice eso podrá hacer las dos cosas, no?
No me interesa pasarlo por PC; debe ser conexión directa. Mi duda es si puedo conectar con un cable usb-usb ambos teclados y que "ellos solos" sepan quien es maestro y quien esclavo y la conexión sea fructífer...
el 07/10/2019
¿Por qué crees que no es posible con tanta certeza? No es por contradecirte! Simplemente es por tenerlo claro! Es que si dice que esa conexión es exclusiva para la transmisión de MIDI; tendría que valer tanto para envíar datos a un PC como para recibirlos de otro teclado, no?
En un foro dicen que mi "nuevo teclado" sí es class-compliant...
el 07/10/2019
#2
Gracias por la respuesta Francis!
Pues el teclado maestro sólo tiene una entrada USB (del tipo B, el "grande"), no menciona que sea "to Host", pero si fuera "to device" sería seguramente del tipo A, del de "toda la vida", no? Tampoc dice nada el manual sobre esa salida, más que "La conexión USB sólo es capaz de transmitir y recibir datos MIDI".
Tampoco tengo manera de saber si el "nue...
el 07/10/2019
Buenas compañeros,
Trabajo muchas veces en directo con dos teclados y mi configuración ha sido muchos años así, con un teclado como "generador" y otro simplemente actuando como controlador MIDI (sin ser un teclado puramente MIDI, ya que tenía sus sonidos y tal, aunque en esta configuración no los utilizaba para nada). Claro, ambos tenían conexiones MIDI de 5 pines, tanto IN como OUT. Simplemen...
el 07/10/2019
En:
Finale
>
Cambios de compás (agrupándolos)
Gracias por la respuesta Ana. La verdad es que la opción Rebar es lo más parecido, y ya lo había probado, pero en una partitura orquestal es un poco más complicado de automatizar, aunque yendo poco a poco, sección por sección, se puede conseguir
el 03/02/2016
Ir al mensaje
En:
Finale
>
Cambios de compás (agrupándolos)
Hola a todos,
Tengo una partitura escrita en compás de 2/4 y debo cambiarla a compás de 4/4. Quizás parezca o sea sencillo, pero no encuentro la manera de hacerlo como yo quiero. Si selecciono todo y lo cambio con la Time Signature Tool, lo que hace es transformar un compás de 2/4 en uno de 4/4, por tanto se deja dos tiempo en blanco.
Lo que necesito es que agrupe los dos tiempos de uno co...
el 02/02/2016
Ir al mensaje
En:
Pianos y órganos
>
Quiero iniciarme en el mundo del teclado/piano
Hola, primero debes definir (incluso a ti mismo) si quieres iniciarte en el piano o en el teclado, porque, apunque se parecen desde fuera, no es lo mismo. Una cosa es que quieras estudiar temas clásicos de piano, tocar pequeñas piezas (al estilo de "Para Elisa" de Beethoven o el "Álbum para la juventud" de Shumann) y otra es que lo que te interese sea ser más tecladista que otra cosa, y buscar est...
el 22/12/2014
Ir al mensaje
Gracias por el consejo amigo!! Se agradece que la gente dé su valoración y ayude en las decisiones, es un lujo
el 16/11/2014