
Esta es la segunda y última parte del videotutorial iniciado ayer, que muestra el proceso completo de remezcla del tema Promised Land de John Morin a cargo de Antonio Escobar.
Esta es la segunda y última parte del videotutorial iniciado ayer, que muestra el proceso completo de remezcla del tema Promised Land de John Morin a cargo de Antonio Escobar.
Este es el primer paso de Mezcla Pro, una nueva iniciativa que empezó a gestarse en nuestros foros a principios de febrero. Cada mes, escogeremos un tema alojado en Hispasonicos.com y pediremos a su autor las pistas separadas, para mezclarlo de nuevo bajo los criterios y habilidades de un profesional como Antonio Escobar, responsable de Antipop Studio.
Ya casi todos sabemos de las posibilidades que ofrece Omnisphere (en la imagen). No sólo se trata de la creación de timbres novedosos. Gracias a las posibilidades que ofrecen sus modos Multi, podemos trabajar en la creación de patches que nos permitan improvisar en directo.
Ramir Martínez, profesor de la escuela microFusa, hace un repaso a las técnicas de sampling, basándose en los samplers software de Native Instruments. Es una charla de hora y media, que se desarrolla progresivamente: empieza por los elementos básicos, y termina dando detalles más avanzados.
Retomamos el blog forosonic destacando uno de esos hilos didácticos que nacen con buena estrella y se hacen imprescindibles. Lectric abre fuego con cinco consejos.
Lo prometido es deuda: a partir de hoy mismo, empezamos a republicar las charlas y conferencias del Barcelona Sound & Media Show, para todos aquellos que no pudieron verlas en directo con Hispasonic TV. Empezamos con la "Introducción a la mezcla en DAW" que ofreció Antonio Escobar.
Ignacio Segura profundiza en algunas de las cuestiones que más quebraderos de cabeza traen a los usuarios de FL Studio: el aprovechamiento de los instrumentos virtuales y la integración de sintes externos.
Ableton Live 6 ofrece una potente herramienta de control remoto que te permitirá exprimir al máximo las posibilidades de tu superficie de control. En el presente artículo te contamos detalladamente todo lo necesario para dominar los distintos tipos de mapeo, así como para configurar simultáneamente varias superficies hardware.
Nebula HS Reverb (Edición Hispasonic) ofrece diferentes programas de habitaciones, salas de conciertos, iglesias, placas, o muelles, además de presets especialmente optimizados para instrumentos específicos (guitarra, saxo, piano) o pistas de voz, y una interfaz de usuario parcialmente traducida al castellano.
Este tutorial cubre técnicas de masterización básicas usando plugins de Waves. Este proceso está enfocado a cubrir una variedad de música basada en instrumentos acústicos en general, en oposición a la música basada en instrumentos electrónicos como el techno.