Si no usas tarjeta externa y un monitor medianamente moderno, el offset es muy bajo o cero. Pero lo que manda es tu percepción. Pon un primer plano en versión original cuya sincronía sea fiable y fíjate en las bocas. Prueba diferentes valores de sync offset y cuando lo veas bien, estará bien.
En el caso que tengas varios monitores con latencias diferentes, hay un problema, solo un de ellos estará 100% sync.
Yo tuve un problema con una sala en la que habia un LCD grande para el actor y una TV de tubo para el director. la TV de tubo no tiene latencia.
Pero vamos, que siendo las tres pantallas planas es hilar el hilo muy fino. Yo ajustaría el offset respecto al Monitor que vaya a usar el actor de doblaje que al fin y al cabo es el que ha de clavar el take
No creo que aporte mucho a estas alturas de la conversación, pero yo siempre he usado dos monitores en mesa (Edit y Mix) una proyección para el vídeo y una tercera pantalla para la sala de V.O; todo esto saliendo desde un AVID Mojo, que sinceramente, no se que precio rondará pero a mi me daba muy buen resultado. Eso sí, tenía que ajustar el video offset entre 13 y 18 cuartos (no recuerdo ahora mismo bien la cifra)
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Exactamente lo que tu dices. En la sala lo que teníamos es un duplicado del vídeo.
El MOJO que usábamos era el de arriba, que es el modelo más antiguo. El de abajo que has puesto es el DX, no?
genial, si, el de abajo es el DX pero el presupuesto no da para ese. En cambio para el pequeño si, alguno de 2da mano quizá. Tengo que investigar un poco las caracteristicas y forma de conectarlo. Pero basicamente es un spliter de RCA verdad?
Yo uso la canopus y va bastante bien. No es excesivamente cara, te la puedes llevar y usar en otras salas, puedes capturar también, etc. Tengo que poner 22qt frames en el offset y duplico con una "T" en BNC.
El video tiene que estar en formato dv. En una peli supone unos 22Gb de media
El mas habitual es el ADVC-110 o ADVC-100 que es el predecesor.
Las pegas que tiene es que tienes que convertir todos los videos a DV-PAL y en general que es un equipo de definición estándar y sale en video compuesto, con lo cual desaprovechas bastante la calidad que pueda darte un LCD en comparación con una conexión HDMI. Aparte, se recomienda que la canopus (o mojo) usen un puerto FW dedicado,por eso conectar un disco FW en cadena te dará problemas.
Dicho esto, las opciones con un Macbook como el tuyo son muy limitadas. Sería mucho mejor un mac mini o una torre, que te permite salir en HDMI o usar p.ej una tarjeta blackmagic.
#28
Tengo la 100 y la 110. Utilizo adaptadores de RCA a BNC. Los videos siempre en otro disco duro. El ordenador no "sufre" nada porque la descodificación la hace la canopus