Por fin un poco de fresco en el profundo sur
#1
Yo diría fijo, para el portátil pues de todas formas tendrías que sacar el despiche por algún lado, igual debes perforar, así que por ese lado no ganas frente al fijo.
Respecto a la solución, hay que analizarlo, te sugiero que cojas el google sketchup y hagas un diagrama de tu estudio, especificando medidas y la distribución del edificio completo, información de los materiales y como esta construido el estudio. Ya con eso se nos puede ocurrir que solución te sirve.
mod
Lo peor que puedes poner es un portátil son máquinas de hacer ruido... no se porque les llaman aire-acondicionado... además el portátil requiere que saques un tubo de ventilación, lo que viene siendo un agujero importante y hueco.
En cambio, el fijo, tienes la parte más ruidosa al exterior, y los únicos conductos que pasas son los del gas que tienen un diámetro lo suficientemente pequeño como para que puedas sellar, sin demasiadas paranoias, todo en su contorno.
Estos es, haces un agujero (justo para que pases los conductos más su recubrimiento aislante) y sellas todo con pasta elástica, si el agujero tiene demasiado "juego" maciza con lana de roca y finalmente rematas con un sellado con pasta elástica (pj. sikaflex).
Para evitar vibraciones es MUY importante que la conexión tubos - máquina exterior se hagan mediante anacondas (son tubos flexibles tipo los flexos de agua de los lavabos), piensa que la parte principal generadora de ruidos y sobre todo vibraciones en los AA es el compresor.
Muchísimas gracias por tu consejo Artem, tendré muy en cuenta todo lo que me has indicado.
Si, hace los agujeros en el tamaño justo y necesario y nada mas y aislalo lo mas que puedas. El portatil no sirve en este caso a mi parecer. Saludos!
Es, como la mayoría de respuestas brillantes (y no porque alguna de las expresadas no lo haya sido) cuestión de mirar con el buscador: hubo un hilo hace unos años en el que Sinthy y Alfredo Forte mostraron planos de unas cajas de desacople acústico para albergar la unidad interna difusora del aire acondicionado.
Desde luego, el compresor fuera, como ha observado Artem (yo lo tengo incluso en otra pared).
Disculpad que resucite este hilo. Pero creo que también puede ayudar a otros. Copio lo que escribió Artem sobre la precaución de hacer esto con los tubos del aire acondicionado que van desde la máquina exterior al split:
Para evitar vibraciones es MUY importante que la conexión tubos - máquina exterior se hagan mediante anacondas (son tubos flexibles tipo los flexos de agua de los lavabos), piensa que la parte principal generadora de ruidos y sobre todo vibraciones en los AA es el compresor.
No me ha quedado muy claro. ¿Significa que TODO el recorrido desde el split hasta la máquina exterior se haga introduciendo el cobre con la goma que los recubre en un tubo tipo anaconda? ¿forrada esa anaconda con material absorbente?
Imagino que si digo eso a un instalador de aire acondicionado me mirará como si estuviera loco.
¿El resto de la instalación es normal para cualquier instalador?
Gracias a todos, y en especial, a Artem.
PD. En mi caso la distancia entre la máquina exterior y la interior es de 9 metros (de cobre) y en vertical... No sé si dará igual
Gracias. Ahora lo tengo claro. Falta que sirvan las tuercas que ya llevan esas anacondas para los tubos de los lavabos, o que las tengan los técnicos del aire acondicionado. Hay varios grosores.
Ya que se ha hablado de AIRE FORZADO, y buscando por la red, he encontrado estos aparatos extractores de aire. Extractores e intractores (sólo tienes que cambiar la hélice o colocar uno por fuera y otro por dentro).
Se dice que es aconsejable, para evitar el efecto de DESPRESURIZACIÓN, que el aire que entre sea más potente que el que salga de la sala.
Para calcular el volumen de aire que se necesita renovar en una sala, he leído que hay que hayar el volumen espacial de la misma y multiplicarlo por 60. En mi caso 39 m3 por 60 = 2340. No sé si lo he hecho bien.
En la red hay varios modelos que funcionan con energía solar durante todo el día, con placa solar para colocar a distancia, con el fin de que la sala siempre esté ventilada. Los de los cuartos de baño parecen poco potentes para este fin... Luego venden otros para el cultivo de cannabis...
De todas maneras, a los dos extractores habrá que comprarles o construirles un PLENUM o LABERINTO o SILENCIADOR RESISTIVO, ya que son bastante ruidosos. Incluso el silent de s & p.
Perdón. El extractor parece que tiene que ser más potente que el intractor.
mod
A la hora de calcular el caudal necesario, con el volumen de la sala, marca como referencia unas 10 renovaciones hora. (60 me parece excesivo).
Esto es para una sala de 39m3 necesitarias mover un caudal de 390m3/h. Ese caudal debe ser el punto de trabajo del modelo que escojas teniendo en cuenta la perdida de carga del sistema.
Incluso 10 renovaciones me parece un valor alto, hasta para Murcia XD pero no pasa nada por sobredimensionar, eso sí, una vez que tengas el caudal calcula la velocidad en conductos y ojo a estrechamientos, codos... a mí lo del plenum/laberinto/silenciador resistivo me parece muy necesario.