Hola a todos:
Hay un problema, soluciones baratas para insonorizar es algo incompatible con una insonorización seria, porque esa insonorización como dije pasa por aislar la transmisión aérea y estructural, y eso pasa irremediablemente por hacer una sala "dentro de otra" minimizando los contactos, con absorbentes de por medio (sin puentes acústicos), con cámaras (de paredes firmes) rellenas de material absorbente, etc. Y esto resulta caro, pues implica aparte de materiales más o menos costosos, obras.
Ahora bien, soluciones para salir del paso, apaños caseros, los hay por supuesto, pero lo dicho, que no se esperen resultados "definitivos".
Sobre los absorbentes, dónde situarlos, reflexiones de ondas, etc. En una sala reducida, las ondas sonoras no se comportan siempre igual, sino que depende de la frecuencia el cómo se comportarán, podríamos delimitar espectros de frecuencia donde el sonido tiene distinto comportamiento en cada uno. Así tendríamos que calcular la resonancia baja de la sala (corresponde al mayor eje de la sala, vendría dada por Fr=C/2L siendo C la velocidad del sonido y L la medida de ese eje mayor), el RT60 medio de la sala (depende de los materiales que hay dentro de la sala, sus superficies, grado de absorción).
Con ello podemos delimitar cuatro espectros; hacia abajo de la resonancia baja de la sala, desde esa resonancia baja hasta Fr=1849*RAIZ(RT/Vol) (siendo RT el tiempo de reverberación calculado, en segundos, y Vol el volumen en metros cúbicos de la sala), desde la anterior hasta 3 a 5 veces dicha frecuencia, y de esta última en adelante.
La primera banda es donde las longitudes de onda son mayores que el mayor eje de la sala, por tanto esos bajos siempre estarán "abultados" en presión respecto a una respuesta plana, por efecto de compresión en la propia sala. La segunda banda es donde actúan las estacionarias de la sala. La tercera es una banda de transición donde las ondas sonoras tienen un comportamiento de difracción. Y la última banda es donde por la longitud de onda, estas actúan como rayos de luz, reflexiones especulares, y es donde se estudian estas reflexiones, se calculan esos puntos de reflexión en paredes, suelo y techo.
Sobre el acondicionamiento, olvida los cartones de huevos, pues aunque se tiene la creencia que son estupendos, como absorbentes no es lo ideal por su poco poder de absorción (poca masa, poco espesor, etc) y como difusor igualmente poco efectivos (estructura completamente uniforme en profundidades, poca profundidad y anchura). Mejor utilizar otras soluciones más adecuadas en cada caso. Si la sala va a ser un control, lo ideal son las salas LEDE (live end, dead end) que básicamente consiste en colocar mucho absorbente en laterales y frontal para hacer la sala bastante muerta de modo que la interacción con la sala sea lo mínimo, y el sonido percibido de los monitores de control sea lo más directo posible, y en la parte trasera buena difusión para crear un campo difuso correcto.
Seguimos en otro momento, que le estoy "robando" horas al trabajo
Saludos.