#839 El conflicto chipriota es la repolla. He tenido la fortuna de visitar en dos ocasiones la isla; el primer viaje fue al sur, al lado greco-chipriota y el segundo fue al norte, al lado turco-chipriota...da para escribir un libro.
Si estuviera grabado con un equipo profesional sería más bello, pero seguramente un equipo profesional no se arriesgaría a quedarse cuando se desata una tormenta.
En este vídeo grabado en la playa de Novosibirsk, en Siberia, apreciamos cómo empieza a soplar el viento y a llegar la tormenta y la mayoría de la gente recoge para buscar refugio. Pero unos cuantos bañistas deciden que quedarse en el agua es una buena decisión. Para pensárselo la próxima vez que el cielo se oscurezca de pronto.
El video está a medio camino entre la maldad, lo geek y los Village People recién salidos del gimnasio. Pero está muy bien, vaya.
En este vídeo de Vision Research y Abel CineTech se muestra a modo de ejemplo las primeras imágenes grabadas con la cámara Phantom Flex4K, de 4K de resolución (4096 x 2304) y hasta 1.000 fotogramas por segundo (a 4096 x 2160). Su precio es de unos 90.000 euros.
Situado en las desérticas llanuras de Turkmenistán, el pozo de Darvaza ofrece uno de los escenarios más apocalípticos del planeta. Con sus 60 metros de diámetro y sus 20 metros de profundidad, este cráter ardiente no es producto de la actividad volcánica ni de la caída de un meteorito, sino de las prospecciones en busca de gas de los soviéticos, que lo abandonaron en los años 50. Desde entonces no ha dejado de arder.
A plena luz del día, Darvaza parece un desierto de ciencia ficción, aunque las vistas más espectaculares del pozo se producen por la noche. El gas que aún alberga en su interior sigue consumiéndose de manera incesante y, según relatan los que allí han estado, ejerce una especie de magnetismo sobre los insectos, que no pueden evitar arrojarse a las llamas.
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo se apagará, pero es más que probable que el pozo de Darvaza siga ardiendo durante décadas. Y no a mucho tardar, el lugar se verá rodeado de otros pozos y de grandes tuberías. Cuando alguien muestre interés por las reservas de gas y petróleo que duermen bajo el desierto.
Ahora, un equipo de investigadores ha montado un show bastante vistoso para National Geographic. En el vídeo, George Kourounis se cuelga literalmente sobre el centro dela gujero para tomar una muestra.
No sé si esto lo habéis puesto ya alguna vez, es posible.
Se trata del cráter de Chicxulub, en México, de más de 180 km de diámetro.
Una de las hipótesis frecuentes es que es el cráter consecuencia del impacto que supuso la extinción de los dinosaurios.
En todo caso, creo que es de mucha belleza:
Se trata del cráter de Chicxulub, en México, de más de 180 km de diámetro.
Origami, el cráter de Chicxulub es my bonito, pero la imagen que has puesto es una recreación digital. La forma real del cráter es distinta, y no menos hermosa.
#851 El carter ese lo ví por primera vez hace unos años en un foro de viajes. Tiempo después un conocido de un foro de viajes en moto puso una foto suya, con su moto al lado del cráter por la noche.