Soulfingers es el que pulsa las teclas, ya sea un piano, un órgano, o una rubia de pelo rizado. Lo de los problemas de fase, para mi que es un invento de algún técnico aburrido, porque nosotros no habiamos tenido en cuenta eso anteriormente, y tan mal no nos había ido... joéee!
Puertas de ruido, metimos en todo (menos ambiente y charles) el plugin de cubase, ese cutre que trae por defecto, que incluye compresor, limitador, y noise gate (solo usabamos esto, lo demas en bypass), pero no se por qué me da que no es tan sencillo, ¿verdad Carmelo? jejeje
Yo de microfonear baterías, sinceramente: ni puta idea. ( o una ligera idea, para ser más exactos). Ten en cuenta que en mi estudio no cabe una batería completa y ha tirado siempre de librerías y de fórmulas mixtas: grabar la caja real y el resto de samples, etc:
Aquí hay varios con estudio normalizado que saben:Ducrein ( que además viene del directo); Rim Shot, Caraborso, Shynti. etc.
Yo me limito a constatar que la toma viene con demasiada proporción del resto de los elementos de batería en cada una de las pistas de batería, sobre todo en la de "ambiente, donde suena el bombo y la caja, más de la cuenta. Esto, al mínimo retardo entre micros, produce un Chorus nada interesante.
Por eso la coña que le respomdía al teclista: ajustar esto a mano es arriesgado y sumamente coñazo.
Pero el tema merece cualquier esfuerzo para que llegue a vuestro público en condiciones de producción de gran nivel, porque lo es musicalmente. Espero ser capaz de conseguir lo que falta.
De momento ya tengo otra mezcla más clarita y con el bombo mejor, falta algún detalle de guitarra y dar con el ajuste de la fase en la batería y que el master me salga bien.
Hablamos
me gusta el resultado,es como mas natural y acustico,pero coincido con alguna opinion que anda por ahi respecto al volumen de la bateria,para mi gusto,le falta un poco de punch,aunque suena mas a como suena en la realidad...quizas mas presencia de bombo,toms y caja,seria redondo.
buen trabajo!!
saludos.
¿Eres Darwin el batería de estos individuos?,
Si es así, un palcer y si no, también.
Esta noche, mientras cahateaba con Herrhafen, dune, Metódico y el Chusti ( a éste sólo le pude saludar, porque precisamene me puse con el asunto) estaba corrogiendo el problema de los desfases de la batería. Hoy mi Gurú me ha dado el esfuerzo por bueno ( siendo este un hilo tan asambleario, habrá al final agradecimientos, claro)
La batería va asonar lo mejor posible, el bombo se va a percibir y va a dar rimo y presencia y la caja va a sonar un poco más alegre, pues ya no habrá que preservarla del mabiente.
Lo más importante para mí de este trabajo: lo grato que es, como ya he señalado, verme involucrado ( hola Invo) en un proyecto de tanta calidad artística; pero, que se sepa, a años luz están las calidades personales de esta gente. inaudito y sorpresivo. debo salir más con el Hummer y los Negros; pero , una vez pillado un buen parking, me voy a dedicar a ver que hay detrás de la gente. No serán sorpresas tan gratas como con los malbicho pero ,de tanto en tanto, merecerá la pena
Gracias por la bienvenida, Involucrado.
Un Placer.
Hola quique, ya tienes el paino como lo querías
Gracias fiera! Muy buen curro, de verdad. Thankyous mil!
En cuanto a lo que dice beyoto de mis competencias en el grupo......
...bueno, es un trabajo duro, pero alguien tenía que hacerlo.
Carmelo, finalmente has explicado (he entendido) muy bien lo de los problemas de fase. Lo que no entiendo es porque no lo puedes solucionar, ¿no puedes desplazar simplemente la toma general e invertir la fase? ¿o me estoy liando yo?
Saludos
Y una milk, mi Rubensito, eso en el caso de que hubiera una pista estéreo ( que tampoco se arregla por invertirla): aquí el problema era que hay seis pistas y en todas hay demasiado de las otras. Si los micrófonos o el multipistas o la fiereza interpretativa de Darwin desfasan unas con respecto a las otras ( hablamos de milisegundos), se produce un efecto indeseado de Chorus. ¿ómo corregirlo? Se amplian las pistas hasta el nivel de detalle de un sample y se ajusta en un momento en que se reconozca un instrumento clave y reconocible ( un bombo, por ejemplo en el compás 6, que es el que usé). Se trata de ajustar las fases ascendentes y descendentes de ese evento de todas las "tiras" o pistas para minimizar ese desfase, que podía ser mayor o menor a 180 grados ( en algún caso, por el retardo que fuera, era más). al hacerlas casar, ya importa menos que esté ese bombo o la caja en mayor o menor proporción en el resto, porque sonará casi a la vez ( hablamos de milisegundos) y el Chorus será menos o casi nada perceptible, habremos ganado en nitidez. A partir de ahí, la eq. puede ser más generosa y musical, pues ya no tiene que hacer de canceladra del resto de los instrumentos que se habían colado.
Fácil ¿no?
No es la solución a todo el problema, pues hay demasiado bombo y caja en el ambiente o en el charles; pero una parte indeseable y enguarrecedora ( el chorus), ya nos la hemos calzado. ¿Qué he esatdo haciendo esta tarde: empezar a ecualizar con normalidad en función de lo que quiero ( y malbicho quiere) en el mastering y usar puertas de ruido hilando muy fino entre el release y lo que elimino. El resultado lo veréis el fin de semana.
Si quieres me voy a dar una vuela por el Chat de Hispasonic, antes de ir a dormir
Me has pillado por los pelos, que mañana madrugo
Ciao
Otro temazo, boludo.
Bienvenidos a la duda razonable, buena frase!!!
Y que grande Carmelo!!!
Me va a masterizar mi próximo disco, ya tenemos todo arreglado.