Es raro que haga eso, con tener un cableado midi tienes un control total en el, siendo un controlador te tiene que dejar controlar hasta 16 instrumentos por canal midi. La configuración ya es gusto de cada uno, pero podrías probar tambien a lanzar sonidos por teclas en vez de potenciómetro, eso ya depende de gustos. Un saludo
¿Y porqué no haces un rack de instrumentos y los pones todos en una sola pista MIDI?. Yo lo tengo montado así, y con el controlador lo único que hago es cambiar el estado de apagado/encendido de los plug-ins, que está mapeado a un knob del rack, con intervalos de 5 pasos. Es decir, con el knob en 0 todos están apagados, con valores de 1 a 5 se enciende el primero, de 5 a 10 se enciende el segundo y cambia el estado del primero a apagado, y así sucesivamente. Además de tener todos los plug-ins ordenaditos, no los tengo que tener todos encendidos con lo que me ahorro un montón de recursos del sistema. Otra cosa es lo que comentas de activar la pista. No es necesario que armes la pista para grabación para que le llegue señal MIDI. Con activar el botón "monitor IN" es suficiente, a no ser que tu intención sea efectivamente grabar, claro. Espero que te sea de ayuda
Dr Tek, muy buena esa del knob por pasos!!! gracias !!!
Clave, ese boton que cuando se activa se pone rojo se llama ARM, por eso Drtek te dice "no es necesario que armes..." Yo tengo un UMX25 y varias veces he hecho eso de activar los sonidos (en pistas diferentes) con las teclas de la compu. Por ejemplo, apagando el pianito que figura arriba a la derecha, configuras con CTRL+K (o botón KEY) las teclas para la activación de esos botones...porque con los botones del UMX (estando user memory encendido) debo presionarlos dos veces para que funcione y no sé porque!!! Bueno, creo que te estoy liando más...
Pero la idea de drtek es genial...Saludos
Sin duda la solución la tiene Dr Tek, pero queria preguntarle... porfavor s puede explicarnos como hacerlo? ya que bueno, como dije, soy un verdadero newbie en live y nisiquiera pude hacer bien la otra sugerencia de eduvig. Como puedo mapear el on/off de cada instrumento a un knob de mi controler?
además eduvig, no logré hacerlo con control+K hize el mapeo con las teclas, pero luego al salir y apretarlas, no pasa nada, no se que estoy haciendo mal.
gracias por la ayuda
En cuanto pueda subo un mini tutorial. Lo que dices del mapeo de teclas, seguro que no te funciona porqué tienes actrivado el botón de "usar teclado del ordenador como teclado MIDI". Aprieta cualquiera de las teclas que hayas mapeado y fijate si en la esquina superior derecha parpadea un botón que parece un teclado de piano, al lado de los botones de mapeo MIDI y de teclado. Si es así, desactiva el botón que parpadea y quitarás la opción de usar el teclado como dispositivo MIDI.
gracias, arregle el key mapper, pero el midi no lo he podido usar, lo raro esque reason si me reconoce todas las perillas y botones, tambien me estudie el controlador para programar los botones y knobs para que envien especificos CC, aun asi, activo el midimapping y apreto sobre el parametro a contrlar y no me reconoce ningn boton ni knob. que estare haciendo mal?
mirate en la configuración midi de ableton live que tienes activada la entrada midi del controlador. Un saludo
Bueno, aquí está el minitutorial para crear un rack de instrumentos:
En primer lugar crearemos un rack vacío en un pista MIDI, haciendo doble clic en Instrument Rack desde el explorador.
[ Imagen no disponible ]
Ahora que tenemos un Rack de Instrumentos vacío le añadimos los sintes y/o efectos que queramos, arrastrando el plug-in desde el explorador al área vacía donde pone "Deposite aquí..."
[ Imagen no disponible ]
En este ejemplo cargaremos dos plug-ins: un Korg MS-20 y un Native Instruments FM8. Una vez cargados, haremos clic secundario sobre el botón de encendido y seleccionaremos "Map to macro 1" en ambos plug-ins. Si nos fijamos, el primer knob ahora está etiquetado como "Device On", y el botón de encendido del plug-in está coloreado en gris con una indicación roja encima. Esto quiere decir que está asignado a una macro.
[ Imagen no disponible ]
Una vez asignados los controles de encendido al knob que queramos, hacemos click en "Map Mode", y vemos que en el explorador aparecen los dos botones mapeados y a su lado un rango idéntico con un valor para el mínimo de 64 y máximo de 127. Para este ejemplo sólo tenemos dos sintes así que en el primero le daremos un valor de 0 al mínimo (haciendo clic y arrastrando sobre el valor) y de 50 para el máximo, y en el segundo plug-in los valores serán de 50 a 127. Si tuviéramos más plug-ins tendríamos que ir asignando valores en función del número de plug-ins. Es decir: si por ejemplo tuviéramos 127 instrumentos el rango sería en pasos de a 1; min 0 y max 1 para el primero, min 1 y max 2 para el segundo, etc...
[ Imagen no disponible ]
Ahora que ya tenemos los rangos de acción asignados, lo único que nos queda es asignar un knob o un par de botones (si te lo permite el controlador) para controlar el macro 1 (Device On). En las siguientes capturas, vemos que a ambos dos plug-ins les llega señal MIDI pero si tenemos el knob macro 1 por debajo de 50, sólo funciona el MS-20 y cuando lo subimos por encima de 50 sólo funciona el FM8, y el MS-20 queda apagado.
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
Hay que tener en cuenta que podemos mapear más de un control a un macro de manera que por ejemplo, podamos encender una reverb específicamente para un sonido en concreto, y dejarla apagada al pasar al siguiente. Yo personalmente por aquello de tenerlo todo ordenadito, creo cadenas específicas para cada instrumento encerrándolas en su correspondientes racks. Por ejemplo: pongo un plug-in, un delay y una reverb, y los agrupo, y a este grupo le llamo cadena 1; ahora creo otro grupo que contiene otro instrumento diferente, un compresor y una distorsión, y lo llamo cadena 2. Ambas cadenas las agrupo dentro de un rack al que llamaremos Cadenas de sintes, y mapeo el botón de encendido y apagado de las cadenas de la misma manera que haría si fueran sintes sueltos. De esta manera solo tengo encendida la cadena que me interese en cada momento, y gestiono mucho mejor los recursos del portátil.
Otra manera de hacer lo mismo es con el editor "Chain". El concepto es similar: asignamos un rango a cada cadena o sinte específico, y mapeamos un knob para que actue sobre el selector "Chain". De esta manera nos ahorramos el paso de tener que mapear a un macro la selección de instrumentos, pero los dispositivos permanecen encendidos a pesar de no estar seleccionados. La mayoría de sintes virtuales apenas consumen si no se les hace sonar, pero cargan la CPU a pesar de no hacer nada. Yo usaría este método si se tratara de cadenas de efectos que usan exclusivamente plug-ins de Live, ya que si no procesan nada, en la mayoría de casos consumen un volumen de recursos despreciable o nulo. Espero que sirva de ayuda. Salut!
1
gracias!! pero mi problema persiste, quedo parado en la parte donde tengo que asignar un knob o boton al macro, lo intento, y no reconoce ningun movimiento de knob ni de boton a la hora de "mapear" pero! se ilumina a la derecha arriba como si estuviese recibiendo datos y el track, dice que esta recibiendo algo, aun asi, no me deja mapear, no se que es lo que este pasando. (ya probe si otro programa reconocia los knobs y botones y me dejaba mapear y si, asi que debe ser un problema de configuracion -creo- cual sera?)
gracias por todas las ayudas, estare atento a sus respuestas.
Pues sin ver cómo tienes la configuración va a ser difícil resolverlo. Por favor cuelga un pantallazo de la ventana de configuración del Live, que nos ayudará mucho. Salut!
Debes poner en ON la columna de REMOTE en Input USB audio device
muchas gracias, funcionó a la perfección, especiales gracias para DrTek, por ese tutorial que estoy seguro de que a mas de alguno le servirá.