Por profundizar un poco en el tema, que también a mí me interesa.
En el ejemplo que adjuntas has utilizado líneas de ligadura que permiten intersecciones más suaves, pero el grosor de la línea no es constante. Si utilizas la curva de grosor constante los empalmes en las curvas son bastante visibles. Lo cual limita bastante sus posibilidades si es necesario un resultado para impresión. Pero si haces doble clic en cada segmento tienes 4 puntos de control que permiten acercarse bastante. No me consta que con el creador de formas se disponga de la herramienta pluma para diseñar curvas de múltiples puntos de inflexión lo cual sería fantástico. Algo parecido a la línea "angulosa" pero pudiendo controlar el radio de los cambios de dirección.
Otro problema para un resultado perfecto sería el poder controlar el grosor de las líneas.
(Rectifico, esta opción aparece en Mac en los menús generales del programa cuando editas en este panel. Otro aspecto interesante en la opción Show>Staff Template que permite tener un pentagrama de fondo de referencia como guía en el diseño. Aprendiendo, sorry)
En el ejemplo de la página oficial de Finale el corte entre el pentagrama estándar y el curvado es diagonal, por eso he supuesto que se trata de una imagen insertada o una edición en un programa gráfico, además de que la pixelización de las curvas del pentagrama no es igual que las curvas creadas mediante Custom Line Tool.
La siguiente cuestión que me gustaría saber resolver es cómo girar objetos, tanto texto como otros. Me consta que se puede pero en la ayuda no consigo encontrarlo. Aunque en la imagen de partida sospecho que la doble barra final también ha sido creada como gráfico pues el pentagrama parece cerrarse. (Es lógico, la longitud de la diagonal no puede corresponder con la longitud de las barras de compás perpendiculares)
Ana, por lo que veo en la captura usas Windows y parece que sí puedes cambiar el tamaño de la ventana del creador de formas. En Mac al menos no es posible y el área que aparece para editar es muy incómodo por pequeño.
Por aportar otra solución a este tipo de partituras. Lo que se hace habitualmente es exportar a PDF, abrir en un programa de diseño como Adobe Illustrator, Inkscape o similares y allí modificar líneas y símbolos con las opciones de esos programas. Así, una vez exportada la partitura original, desde cierto punto de la misma las líneas del pentagrama se pueden convertir en líneas vectoriales con múltiples puntos de inflexión y componer y girar objetos de una manera muy rápida y controlada.
Por desgracia aún se está muy lejos de poder hacer en un editor de partituras automáticamente algo como esto: