Comparte tus fotografías

Naray
por el 02/07/2014
Bueno, no sé, no tengo mucho sentido espacial yo... afortunadamente algunas cosas como este edificio, están bastante bien provistas

[img][/img][ Imagen no disponible ]
_DSC0516
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -13%
    Novation Launchkey 61 MK4
    298 €
    Ver oferta
  • -11%
    Behringer Pro-VS Mini
    79 €
    Ver oferta
Gracias a todos
por el 02/07/2014
#9556 Neo Art deco.

Tienes que mejorar la exposición.
Subir
Gracias a todos
por el 02/07/2014
Una nueva versión, creo que mejorada, del bodegón de hoy: otra capa de las primeras más enfocadas.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Bodegón-1-de-julio-3-Web.jpg
Subir
Naray
por el 02/07/2014
Gracias. Este es de la época, de los años treinta, creo. Estaba un poco sobreexpuesta, pero también era la una de la tarde, o sea luz durísima. Ya se la bajé un poco ¿todavía tiene demasiada, no?

#9558 Va mejorando. Le vas sumando capas y coge cuerpo.
Subir
Naray
por el 02/07/2014
Y si ahorai te las vas comiendo poco a poco, la foto tendrá cada vez un mayor y más natural contraste. Genial ¿no? :wink:
Subir
Gracias a todos
por el 02/07/2014
#9559

No tiene pinta, parece una cosa inspirada en el estilo, o es que la han rehabilitado a lo bruto.

Las luces duras tienen mal arreglo; pero tiendes a quemar o sobreexponer los cielos, mide en las luces medias con la exposición matricial, es la que menos se equivoca.
Subir
Naray
por el 02/07/2014
#9561
Si, es el comercio de abajo y la pintura tan fuerte que le han puesto. Puede que sea de los años veinte o un poco más.


Voy a estudiar eso. Aún tengo que calibrar también el margen de sobreexposición de esta cámara y sin embargo sigo midiendo en puntual. El procedimiento es tomar una foto de una superficie de color uniforme e ir subiendo la exposición hasta que el histograma esté a la derecha y empiece a salirse (parpadear), así se conoce cual es el límite de sobreexposición que tiene la cámara. Luego solo hay que medir en puntual la parte más luminosa de la foto y aplicar sobreexposición en ese margen. He intentado hacer la prueba un par de veces pero al ser superficies grandes y uniformes enfoca a infinito y como me deja con la duda lo sigo haciendo por aproximación.
Subir
VillaPablejo
por el 02/07/2014
Naray haz distintas capturas en el mismo tiempo variando la exposición. Es una buena costumbre si no te fias de la visión del display o directamente no lo ves bien.
Subir
Sisu
por el 02/07/2014
#9558 creo que esta foto ganaria si se viera el final de la foto y algo de fondo, pared, una ventana, no se.
Subir
VillaPablejo
por el 02/07/2014
#9564 Y con otra composición, parece un alfombrado "fruteril". Espero que se acepte mi impresión. Saludos.
Subir
Naray
por el 02/07/2014
#9563 Gracias, si. El problema es que es un poco latoso, pierdes el impulso que te hizo encuadrarla y no es fácil repetirla exactamente igual. La idea es hacerlo todo lo más rápido posible y no retocarla mucho. No hago la medición del límite de sobre exposición esa por pereza y porque equivocadamente he pensado que se puede calcular más o menos, habiéndola hecho ya en la A57 en la que me salía 1´7 ev. Antes escribiendo me di cuenta de que al hacer ese cálculo del límite de sobreexposición teniéndola en puntual no importa si enfoca a infinito, la luz es la de una misma superficie homogénea.
Subir
VillaPablejo
por el 02/07/2014
[ Imagen no disponible ]
Subir
Cassini
por el 02/07/2014
En el Pirineo Aragones, el Collarada... Lo se, mi cámara es una porquería del 2001...

6a4bc604505cd72960697707e6cc7-3884079.jpg
Subir
El Rey de España
por el 02/07/2014
Habría tratado de darle más protagonismo a las montañas y el cielo en lugar de al prado y los árboles. Pierden importancia las cimas nevadas.
Subir
Cassini
por el 02/07/2014
Ya, pero queria recoger algo del entorno también, es lo que se ve desde la entrada de la casa de mi hermana.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo