Gracias de antemano, saludos!
![Subir](https://statics.soniccdn.com/images/icon_back_top.gif)
Australia escribió:Creo que puede serte más conveniente plantear esta cuestión en el foro de FL Studio
obione escribió:¿Te lo muevo allí danivicen?
danivicen escribió:ya que me encuentro muchas veces en un punto en el que tengo tantas cosas que no puedo hacer nada si no paso cosas a wavs
Australia escribió:Creo que puede serte más conveniente plantear esta cuestión en el foro de FL Studi
Tio Harpo Molon escribió:Siendo etapas con requerimientos contrarios es natural que al querer realizar ambas etapas al tiempo no obtengas un buen rendimiento.
Tio Harpo Molon escribió:En cuanto a optimización del sistema
Tio Harpo Molon escribió:Pero en cuanto a tu manera de trabajar puedes ayudarte bastante a ti mismo entendiendo lo que señalo mas arriba, que existen diferentes etapas y que los requerimientos de cada una son contrarios, por lo tanto existe un compromiso siempre que los trabajas al unisono.
Tio Harpo Molon escribió:Para profundizar mas en que cosas particulares se podrían hacer habría que tener mas detalles, saber cuales son los síntomas exactos, y como estas trabajando, pero no pienses nunca que está mal pasar las cosas a audio
Ian Elssen escribió:Espero que te ayude a "no tirarte por una ventana" después de ver todo esto...
danivicen escribió:Ahí es donde tengo el mayor problema, al producir, mezclar y masterizar yo los temas, me encuentro en el proceso de composición y a lo mejor me gusta un sonido pero le quiero cambiar algo, y le pongo un ecualizador, o tengo un bombo y un bajo y me pongo a mezclarlos para que trabajen bien juntos, etc, etc. Mi mayor problema es que estoy constantemente retoqueteando todo y estando en la mezcla a lo mejor necesito cambiar un sonido desde el sinte, o tengo que añadir algun efecto, entonces mezclo las dos etapas como dices.
danivicen escribió:Tengo más bien claro que no es problema del sistema, aunque probaré lo de los controladores, es un problema de tener demasiadas cosas en un mismo proyecto, por eso también quería saber que es lo que más consume CPU, si un ecualizador, un sintetizador, un reverb...
danivicen escribió:Sin embargo he visto vídeos de productores enseñando tracks y me he encontrado con que muchos tienen todo sin congelar/renderizar, y tienen toda la mezcla ya hecha en el mismo proyecto, y ellos mismos dicen que mezclan a la vez que hacen la canción.
danivicen escribió:Como ya he mencionado, el problema que tengo con pasar las cosas a audio es que siempre estoy retoqueteando
Tio Harpo Molon escribió:No es primordial ir definiendo que tipo de ecualización llevará la guitarra si te encuentras aun en fase de composición, ponerte a pensar en ello antes de tiempo no es mas que un mal habito que no te aporta nada
Tio Harpo Molon escribió:Bueno, la realidad es que cualquier persona seria que te quiera hacer un tutorial de mezcla siempre tendrá todas las pistas en audio y en el tutorial se enfocará en la mezcla
Tio Harpo Molon escribió:¿Vale la pena ponerse a pensar cual es el efecto que consume menos, sabiendo que el problema es precisamente que hayan efectos?
danivicen escribió:Bueno, como productor sí que hay que tener en cuenta todas las demás etapas
danivicen escribió:pero también hay mucha gente que trabaja haciendo la mezcla a la vez que la producción
danivicen escribió:Claro por como ya te he mencionado hablo de vídeos en los que un productor famosete enseña una canción suya terminada y va explicando como ha producido, mezclado y masterizado, no de expertos en su campo hablando particularmente de su campo.
danivicen escribió:Si quiero crear cierto movimiento en la canción tengo que usar compresores para hacer sidechain por ejemplo, si quiero añadir una cola muy larga a un sonido tengo que agregarle una reverb, si quiero sacarle los subs a un sonido para que no se meta en medio del bajo y del bombo tendré que meter un ecualizador, si quiero tener modulación en un sonido tengo que meterle un plugin de flanger, phaser, filtros...
danivicen escribió:En cualquier caso, aunque ahora piense esto voy a hacerlo de la manera que me recomiendas y a ver que tal va.
Tio Harpo Molon escribió:Pero sabes, no sirve de nada estar yo insistiendote con una cosa y tu intentando de que se te valide lo contrario
Tio Harpo Molon escribió:Lo que se te está mostrando es un recuento del proceso, y obviamente se van a abordar todos los aspectos del proceso de manera resumida y aglutinados en un solo video, pero eso no implica que para lograr el tema terminado se haya trabajado de esa forma, estas confundiendo tener una metodología de trabajo, con lo que es explicar de que manera se hizo el tema.
Tio Harpo Molon escribió:Mas te vale, te voy a estar vigilando
danivicen escribió:Si sabía que te lo ibas a tomar así jaja, yo no intento que valides nada
danivicen escribió:te estoy hablando de un chaval con un portátil y dos monitores en su casa, es decir, que es el trabajo de uno solo, entonces él explica cual es su metodología entre otras cosas, y se puede ver como tiene todos los sintetizadores y efectos sin renderizar, en uno en específico iba muteando los canales del mixer para enseñar como estaban antes y después de mezclarlos, y a la vez lo tenía todo sin renderizar
danivicen escribió:pero simplemente te lo digo para que lo sepas, que realmente hay gente que lo hace así y le sale bien y hace canciones que llegan al número uno de los charts.
Tio Harpo Molon escribió:No me engañas yo sé muy bien lo que quieres
Tio Harpo Molon escribió:No sé si tendrás hijos ya
Tio Harpo Molon escribió:¿Quieres que te enseñe a hacerlo igual que esa gente sin tener problemas? aprende primero a respetar el semáforo en rojo, luego vemos cuando es prudente cruzarlo o no.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo