Consejos y trucos sobre orquestación MIDI

  • 1
Iskra mod
#1 por Iskra el 19/01/2017
Buenas a todos,

A cuenta de otro foro y un artículo que leí en una web yanqui, abro este hilo para ver si compartimos entre todos pequeños truquitos de orquestación MIDI, que hay cositas que van saliendo por aquí y por allá, y he pensado que mejor irlas reuniendo en un mismo hilo. Seguro que todos tenemos algún truquillo para compartir, más allá de los más habituales que más o menos todos conocemos (o incluso esos, que si hay gente que está empezando, pues estará todo aquí).

Estaría bien comentar sugerencias, ideas, trucos, y si se pueden subir ejemplos breves, pues sería genial.
Empiezo con unos cuantos truquitos de aquí y allá, aunque no me ha dado tiempo a exportar algún ejemplo (a ver si en unos días los añado a este post).
Buenas prácticas y truquitos más habituales/ tradicionales que me vienen a la cabeza así de primeras, las dos primeras son más puramente musicales, la verdad, pero todo lo demás es puramente orquestación MIDI.

1. Escuchar y analizar mucha música orquestal.
La mayor parte de las veces la orquestación en más delgada de lo que pensamos. Con samples la tendencia es a rellenar todo demasiado y apilar sonidos. Cuando se mira una partitura orquestal, realmente no hay tantas movidas apiladas salvo en los grandes tutti orquestales. Y si se eliminan las duplicaciones, la mayor parte de obras orquestales (mucho más las de cine) se pueden reducir a piano a dos manos.

2. Conoce los instrumentos.
Una flauta o una trompeta no pueden tocar legato sin parar, tienen que respirar. Conoce su rango idóneo, conoce qué pueden hacer y qué no. Hay millones de recursos online y vídeos. Aquí os dejo el enlace de uno que me encantó y me sigue encantando, con ejemplos de los músicos tocando cada instrumento.
http://www.music.indiana.edu/department/composition/isfee/

3. Los músicos no tocan notas, frasean.

Lo más importante (y esto sí que es mitad musicalidad, mitad programación) es trabajar el fraseo. No basta con poner las notas, hay que interpretar las notas y trabajar el fraseo igual que hace un músico. ;-)

4. Interpreta tú mismo.
A ser posible, interpreta las cosas en el teclado, aunque luego tengas que hacer varias pasadas para grabar CCs o retocar. Esto sobre todo en líneas que vayan a estar más expuestas. Yo sinceramente, si es una duplicación que sirve de fondo a algo, muchas veces copio y edito los CCs, velocidades y duraciones un poco directamente en el DAW. Más info en el punto 8. ;)

5. Evitar cuantizaciones severas.

En general, cuantizar lo menos posible, y si no hay más remedio, utilizar cuantización iterativa (buscad en vuestro respectivo DAW como usarlo), para que nada quede pegado a la rejilla.

6. Usar la pista de tempo

O si sois lo bastante hombres, tocad sin metrónomo (yo no soy bastante hombre, suelo usar el metrónomo y la rejilla, pero mi pista de tempo parece el electrocardiograma de un ciclotímico). De hecho, muchas veces es bueno añadir pequeñas variaciones de tempo incluso dentro del mismo compás o entre dos compases. Es decir, si el tempo es 100, “humanizar” la pista de tempo entre 98,500 y 101,500. Es un efecto apreciable y útil en muchos casos.

7. Nada debe estar estático, salvo contadísimas excepciones.
Si hay una nota o un acorde sostenido en cualquier sección, el CC1 y CC11 (pero como mínimo el CC1) debe tener algo de movimiento. Para dar movimiento sin que se mueva demasiado la dinámica que necesitamos, veo más útil que nunca jugar con los dos CCs de dinámica.
De hecho, cualquier cosa (nota) sostenida debe estar creciendo o decreciendo en dinámica siempre. Un golpe de CC1 al inicio de la nota, una bajada o curva muy suave en el sustain, un golpe crescendo o decrescendo en el release, dependiendo del efecto que queramos conseguir.

8. El consejo anti-consejo del número 4
Honestamente, emho. no pasa nada por copiar y pegar si tienes que duplicar cosas, pero asegúrate de que cambias algo, muy sutilmente, editando en la pista MIDI. Si falta tiempo, se puede copiar y pegar algo que hayas tocado, pero asegúrate de que lo editas al menos un poco.

9. Equilibrar la plantilla
Una de las más importantes para dar sensación de realismo es equilibrar bien la plantilla. Equilibrar nuestra orquesta virtual para que el balance sea como el de una orquesta real. Si están sonando los metales y las cuerdas, las maderas se van a oir muy poco, dan color pero no se oyen. En un tutti ff de cuerdas, un arpa no se oye o se oye muy poco. Una flauta sola por encima de una sección de cuerdas tocando f no se escucha. Esto pasa muy habitualmente en los mockups, y sinceramente, es lo primero que enciende una alarma en el cerebro del oyente.
Un buen ejercicio es hacer un mockup de algún trocito de clásica o algo de lo que tengamos la partitura, y equilibrar los volúmenes relativos igual que el original. De este modo nuestra plantilla más o menos tendrá equilibrado los volúmenes de los instrumentos. Recuérdese que un director de orquesta no tiene faders en una mesa ni un músico tiene potenciómetro de volumen. ;)

10. Los samples no son músicos reales :-)
Esto, que es evidentemente una obviedad, lo digo porque hay muchas cosas “imposibles” con una orquesta real que no funcionan tan mal con los samples. Un ejemplo es usar un patch “a2” para tocar acordes, aunque eso implique que al tocar un acorde de 3 notas estemos oyendo a 6 músicos. No es exactamente así con los samples, en algunos casos el resultado de tocar acordes es malo, pero en otros no. No es matemático, ni se multiplica la sensación de agrandar de forma milagrosa un sección siempre.
Es mucho más importante usar el oído que otra cosa. Si suena bien, es que está bien.

Digo yo que se me irán ocurriendo más detalles (hay muchos) o truquillos más específicos. Por ejemplo, si los timbales suenan apagados o demasiado atrás, con samples funciona muy bien doblarlos a la octava y poniendo la velocidad de la octava alta mucho más baja. Seguirá sonando a timbales y destacará mejor en la mezcla.
Otra sería que en lugar de dar “pegamento” con la reverb a unas cuerdas, un patch aunque sencillo de cuerdas con sordino puesto muy (la clave está en el "muy") detrás de tus cuerdas principales le va a dar ese pegamento sin necesidad de ensuciar con efectos.

Si os animáis a compartir truquillos o pequeños descubrimientos con la orquestación MIDI, pues genial ;)
Subir
5
OFERTASVer todas
  • -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
  • -33%
    Roland GAIA 2
    498 €
    Ver oferta
  • -29%
    Sinte analógico de bajos Donner B1
    99 €
    Ver oferta
teniente_powell
#2 por teniente_powell el 19/01/2017
Caramba, una idea excelente. Al hilo de tus comentarios (que son una magnífica base para apoyarse y hacer este hilo bien extenso) se me ocurren dos cosas:

1.- Postgrabación de los CC
Ya lo has dicho en varios puntos: hay que frasear, y el fraseo se hace manejando los Midi CC oportunos. Cada librería tiene unos Midi CC que nos permiten hacer que los instrumentos "hablen". Casi todas usan el Midi CC1, la modulación, si bien hay librerías antiguas que no lo tienen y entonces hay que echar mano de la expresión, CC11. También hay librerías que en articulaciones cortas usan otros CC. Con ellos damos dinámica al fraseo. Y la grabación de un pasaje se puede hacer en dos secuencias. Primero uno graba las notas. Y luego puedes grabar la modulación de esa secuencia. No es necesario hacerlo todo a la vez. Además, nos permite repetir ciertos tramos de la modulación si no quedamos satisfechos.

2.- Crear una sección con instrumentos en modo solista.
En ocasiones nos encontramos con que una librería de vientos madera no tienen secciones sino únicamente solistas. Por ejemplo, las Cinesamples. Y es una faena porque, sinceramente, no suena igual una flauta que una sección de un par de flautas. Podemos simular una sección fácilmente con dos solistas sin más que introducir en uno de ellos algo que los desfase. Y desafinar en 15 centésimas uno de ellos es mano de santo. Eso sí, sería conveniente que éste sonara con, al menos, unos 6 dB menos que el otro. Incluso 12, eso ya va con el gusto de cada uno. Yo uso las maderas de Cinesamples que son solistas, y por detrás suenan los respectivos solistas de mis viejas Westgate con entre 6 y 12 dB menos y 15 centésimas de desafine. Y caramba si se nota. Para quien no tiene más que una librería de maderas, sonar dos veces el mismo solista aunque uno desafinado no consigue el mismo efecto. Tan simple como ecualizar uno de ellos hasta que se note la diferencia.
Subir
2
Javier Arnanz
#3 por Javier Arnanz el 19/01/2017
Excelente hilo, me apunto.

искра (Iskra) escribió:
10. Los samples no son músicos reales
Esto, que es evidentemente una obviedad, lo digo porque hay muchas cosas “imposibles” con una orquesta real que no funcionan tan mal con los samples. Un ejemplo es usar un patch “a2” para tocar acordes, aunque eso implique que al tocar un acorde de 3 notas estemos oyendo a 6 músicos. No es exactamente así con los samples, en algunos casos el resultado de tocar acordes es malo, pero en otros no. No es matemático, ni se multiplica la sensación de agrandar de forma milagrosa un sección siempre.
Es mucho más importante usar el oído que otra cosa. Si suena bien, es que está bien.


En general tenemos tendencia a la hora de componer de seguir un esquema al que estamos acostumbrado. Y esto del acorde es una herencia que todos llevamos desde nuestros inicios musicales y que poco a poco tenemos que ir reciclando y saberla dar un buen uso. Respecto a esto, sobre todo si se va a usar un patch yo diría dos cosas que creo os pueden ayudar:

1º- Si hablamos de un acorde por ejemplo DoM que sería ejecutado en la 5ª octava: do5-mi5-sol5. Intentar alejar las notas en diferentes octavas para conseguir un sonido menos pastoso y mas real. Este mismo acorde lo podéis hacer y comprobar la diferencia: do4 - sol4 - mi5

2º Mientras compones resulta mas sencillo dar los acordes en la misma pista como si fuera un patch. Pero cuando has terminado el tema e intentas acicalarlo un poquito además del consejo anterior probar a meter cada nota del acorde (con corta y pega) en una pista independiente con legato para cada nota del acorde. Las notas mas altas en la 1º pista, las del medio en la 2ª y las mas baja en una 3ª y a ser posible poniendo en práctica el punto 1º.

No se si me he explicado bien, la notación musical que he utilizado es muy básica y primitiva pero creo que se entiende perfectamente.
Subir
2
angeruroth
#4 por angeruroth el 19/01/2017
Muy buen hilo, y muy útil. Lo sigo con interés.
искра (Iskra) escribió:
4. Interpreta tú mismo.
A ser posible, interpreta las cosas en el teclado, aunque luego tengas que hacer varias pasadas para grabar CCs o retocar. Esto sobre todo en líneas que vayan a estar más expuestas. Yo sinceramente, si es una duplicación que sirve de fondo a algo, muchas veces copio y edito los CCs, velocidades y duraciones un poco directamente en el DAW. Más info en el punto 8. ;)
A esto añadiría que, si por algún motivo no quieres/puedes tocarlo en ese momento, o si es un pasaje demasiado complejo para tu habilidad, se puede escribir y luego retocar cada nota a mano y/o aleatorizar el inicio y/o duración y/o velocidad, prestando atención a lo que comentáis del fraseo y los CCs. Esto, obviamente, consume más tiempo que tocar directamente, pero a veces es lo que hay.
искра (Iskra) escribió:
9. Equilibrar la plantilla
Una de las más importantes para dar sensación de realismo es equilibrar bien la plantilla. Equilibrar nuestra orquesta virtual para que el balance sea como el de una orquesta real. Si están sonando los metales y las cuerdas, las maderas se van a oir muy poco, dan color pero no se oyen. En un tutti ff de cuerdas, un arpa no se oye o se oye muy poco. Una flauta sola por encima de una sección de cuerdas tocando f no se escucha. Esto pasa muy habitualmente en los mockups, y sinceramente, es lo primero que enciende una alarma en el cerebro del oyente.
Un buen ejercicio es hacer un mockup de algún trocito de clásica o algo de lo que tengamos la partitura, y equilibrar los volúmenes relativos igual que el original. De este modo nuestra plantilla más o menos tendrá equilibrado los volúmenes de los instrumentos. Recuérdese que un director de orquesta no tiene faders en una mesa ni un músico tiene potenciómetro de volumen. ;)
Diría que esta es una de las cosas más complicadas de lograr. Al menos a mí me está costando horrores. Si alguien tiene algún consejo sobre esto en concreto sería genial. El mío es centrarse en una única orquesta mientras buscas ese balance, alguna de la que tengas mucho material para escuchar, porque en actuaciones reales no todas suenan igual, y esas diferencias te pueden volver loco. Según la grabación, los instrumentos no siempre suenan en el mismo sitio, no siempre hay el mismo número de músicos, no siempre suena igual el balance entre secciones... y si intentas adaptarte a todo lo que escuchas terminarás por empeorar tu orquesta virtual en lugar de mejorarla.
teniente_powell escribió:
2.- Crear una sección con instrumentos en modo solista.
En ocasiones nos encontramos con que una librería de vientos madera no tienen secciones sino únicamente solistas. Por ejemplo, las Cinesamples. Y es una faena porque, sinceramente, no suena igual una flauta que una sección de un par de flautas. Podemos simular una sección fácilmente con dos solistas sin más que introducir en uno de ellos algo que los desfase. Y desafinar en 15 centésimas uno de ellos es mano de santo. Eso sí, sería conveniente que éste sonara con, al menos, unos 6 dB menos que el otro. Incluso 12, eso ya va con el gusto de cada uno. Yo uso las maderas de Cinesamples que son solistas, y por detrás suenan los respectivos solistas de mis viejas Westgate con entre 6 y 12 dB menos y 15 centésimas de desafine. Y caramba si se nota. Para quien no tiene más que una librería de maderas, sonar dos veces el mismo solista aunque uno desafinado no consigue el mismo efecto. Tan simple como ecualizar uno de ellos hasta que se note la diferencia.
Esto también es aplicable cuando hacemos capas con secciones enteras.
Javier Arnanz escribió:
2º Mientras compones resulta mas sencillo dar los acordes en la misma pista como si fuera un patch. Pero cuando has terminado el tema e intentas acicalarlo un poquito además del consejo anterior probar a meter cada nota del acorde (con corta y pega) en una pista independiente con legato para cada nota del acorde. Las notas mas altas en la 1º pista, las del medio en la 2ª y las mas baja en una 3ª y a ser posible poniendo en práctica el punto 1º.
Otra opción es aislar las notas de los acordes y tocarlas por separado.

1. Escuchar tus librerías y hacer pruebas para escuchar qué hacen bien y que no.
Algunas librerías son buenas con los estaccatos y otras no, por ejemplo, o en determinadas articulaciones necesitan algún efecto para encajar con el resto, por lo que no basta con saber que un arco suena así en el mundo real, también hay que saber cómo suena tu arco virtual de partida para poder acercarlo a lo que esperas escuchar.
2. Con las librerías a veces viene bien doblar las cuerdas con una capa de bronces a muy bajo nivel.
En muchas de las que he probado esto hacía que sonaran más parecidas a las de verdad, aunque dependiendo de qué librerías puede tener un efecto desastroso, así que es cuestión de probar.
3. Para comprobar la relación entre secciones, hacer escuchas invirtiendo L y R.
Esto se sale un poco de lo que es la orquestación, pero mi experiencia es que si los instrumentos no están en su lugar es imposible que el balance salga bien a menos que sea de chiripa.
4. Adaptar la configuración para cada pieza.
No todos los temas suenan bien con la misma configuración, porque no siempre usamos las mismas articulaciones, ni la misma intensidad, ni los mismos acordes... Está bien tener una base estable y definida, pero es imposible que esa base lo cubra todo, por lo que más que obsesionarse con esa perfección generalista hay que centrarse en cómo suena lo que estás haciendo en el momento.
5. Cuidado con las capas.
Hacer capas es una opción muy buena para dar realismo, pero si nos pasamos acabamos emborronando el sonido, o creando divisis accidentales.
Subir
Iskra mod
#5 por Iskra el 20/01/2017
angeruroth escribió:
Diría que esta es una de las cosas más complicadas de lograr. Al menos a mí me está costando horrores. Si alguien tiene algún consejo sobre esto en concreto sería genial.


Yo creo que la mejor manera, si es que tienes dificultades, es lo que decía en el primer post. Coges una pieza clásica que tengas en la cabeza. Por ejemplo, la 5ª de Beethoven por la filarmónica de Berlín dirigida por Karajan, que es la versión que casi todos los seres humanos tienen en la cabeza cuando piensan en la 5ª sinfonía. No hace falta hacer mucho, sino coger el primer minuto, o los primeros 20 compases, un trozo representativo. Buscas la partitura en IMLSP, y haces el mockup de ese primer minuto/primeros compases.
Cuando lo tengas hecho, lo comparas con el original.
Ahí es cuando te vas a dar cuenta de los volúmenes de las cosas: ¿se oye la flauta cuando hay un acorde de toda la orquesta ff? ¿Se oyen los clarinetes o solo aportan color? ¿Qué relación de volumen y distancia hay entre metales y cuerdas? ¿Y el arpa?
Conforme a lo que escuches en el original, modificas los volumenes y el panorama de tu mockup hasta que suene lo más parecido posible en ese sentido.
Como norma general, casi todas las plantillas que oigo tienen un exceso de volumen en las maderas, el balance de secciones está descompensado, etc... Esos cambios en los volúmenes y panorama (y si tienes buen oído en la EQ y la reverb), deben quedarse permanentes en tu plantilla. Así, cuando estés con tus cosas, las cuerdas y todas las demás secciones estarán "donde deben estar" para sonar realistas.
Si tu plantilla es más "siglo XX", con mucho arpa, percusión y demás, pues en lugar de la 5ª puedes coger algo de R.Strauss o Ravel.
Subir
Prowler
#6 por Prowler el 20/01/2017
Muy buen hilo. Me apunto. De momento todos mis trucos de orquestación son sobre el papel pautado. Voy experimentando con las librerías para ver cuáles me dan lo que busco y con cuáles puedo hacer otras cosas.

Como aporte decir que en midi cuesta bastante hacer un simple acorde tutti con cada instrumento de todas las familias por separado, tal cual está en una partitura, por muy buenas que sean las librerías. Hay que trabajarlo mucho para encontrar el equilibrio exacto.
En contrapartida he visto que hay librerías específicas para hacer estos acordes con tuttis de orquesta ya muy bien empastada o por familias, que quitan mucho trabajo. Por poner un ejemplo: Cinesamples CineOrch.
Subir
Iskra mod
#7 por Iskra el 20/01/2017
Prowler escribió:
Como aporte decir que en midi cuesta bastante hacer un simple acorde tutti con cada instrumento de todas las familias por separado, tal cual está en una partitura, por muy buenas que sean las librerías. Hay que trabajarlo mucho para encontrar el equilibrio exacto.
En contrapartida he visto que hay librerías específicas para hacer estos acordes con tuttis de orquesta ya muy bien empastada o por familias, que quitan mucho trabajo. Por poner un ejemplo: Cinesamples CineOrch.


De hecho ese sería otro truquito, que a mi me funciona bien. Voy a seguir con mi numeración consecutiva:

11. Si tenéis alguna librería con patches "genéricos" (tipo maderas agudas/maderas graves, o patches combinados tipo projectsam), muchas veces merece la pena y se ahorra tiempo cargando esos patches concretos para cuando haya pasajes muy "tutti". Si son líneas, un patch combinado por detrás de las líneas individuales a un volumen más bajo, sirve para rellenar la sensación de sección y darle más naturalidad al sonido.
Si es un acorde tutti, lo mismo, solo que en este caso se puede ser más generoso con el volumen del patch combinado.
Esto es otro ejemplo de que los samples no funcionan como los instrumentos reales. En este caso, equilibrando bien los volúmenes, no multiplicas el número de intérpretes, sino que se engaña más fácilmente al oído del oyente.

12. Para expertos:
En la vida real, las octavas dentro de la misma familia de instrumentos (sobre todo en maderas y cuerdas), nunca tienen una afinación perfecta. Sin entrar en demasiado detalle, muchas veces los músicos orquestales afinan en "afinación pura" (no sé la palabra exacta en español, que triste), es decir, con los intervalos perfecto y no temperados. Por eso las octavas entre V1 y V2, o entre dos flautas, o en trombones y trompetas en los mockups "cantan" un poquito (insisto, para expertos, ojo, el 99,99% de la humanidad no se da cuenta).
Basta con utilizar el pitch bend para desafinar una migaja la octava inferior para que suene más realista.
Idealmente, también hay algunas librerías que traen patches con las octavas ya combinadas, que es lo ideal porque los músicos en la sesión de grabación ya han afinado como suelen hacerlo.
Subir
Gonorreo
#8 por Gonorreo el 20/01/2017
Mi pequeño aporte:

1. Doblar las cuerdas sustain con un patch sordino de fondo.

Cogen cuerpo y "madera"

2. Doblar los contrabajos con una onda senoidal.

Adquieren profundidad.

3. Entender que, muchas veces, la falta de realismo proviene de la propia composición.

No hay librería, eq, reverb, compresor, layering ni nada de esas cosas que tanto nos obsesionan capaz de parchear una composición que es, sencillamente, deficiente.

Ahora no se me ocurre nada más. Los dos primeros trucos son ya antiguos y consabidos. El tercero también, pero no siempre se le presta la debida atención.
Subir
1
EraserHead
#9 por EraserHead el 22/01/2017
Buenas, como yo no puedo aportar de momeno trucos que os sorprendan me limito a aportar una pagina de frecuencias y rangos que yo utilizo alguna vez. Un saludo y buenisimo aporte y foro. Aunque tanto conocimiento si ocupa lugar :(

http://www.independentrecording.net/irn/resources/freqchart/main_display.htm
Subir
2
Gonorreo
#10 por Gonorreo el 22/01/2017
Trabajando me he acordado de uno muy importante:

Trabajar las caídas de los instrumentos de viento, metal, y cuerda. No basta con levantar la mano del teclado cuando queremos que una nota o frase acabe. Casi ninguna librería aporta un release natural y musical, normalmente hay que meterle mano a los cc´s. Parece una tontería, pero es algo que penaliza mucho el realismo de una orquestación midi, escuchar esos cortes y esas caídas a capón. Es de agradecer que últimamente están saliendo librerías que incluyen la opción "niente" de serie.
Subir
1
Miguel Ángel Cossío
#11 por Miguel Ángel Cossío el 22/01/2017
1.- Menos es más: No por tener a tu disposición toda una orquesta hay que utilizar todos los instrumentos. Hay que dosificar.
2.- La belleza está en la sencillez. No sirven de nada melodías y orquestaciones complicadas. Si piensan en una música cualquiera que conozcan, verán que la mayoría son sencillas.
Subir
1
FM
#12 por FM el 22/01/2017
Que interesante todo. En mi caso he ido simplificando mucho la forma en la que trabajo y orquesto, recuerdo que antes me esmeraba mucho por escribir tantas voces como fuera posible, pero a medida que fui avanzando en mi profesión, me di cuenta que me estaba complicando y que lograr un sonido robusto era mas fácil de lo que pensaba en principio.

Generalmente escribo pocas voces y las octavo, la fuerza y velocidad en las cuerdas mas graves siempre las busco con spiccato y doblando las mas agudas staccato para darle mas color y que no quede todo tan seco, a los cornos los pongo a reforzar en segunda vuelta la melodía principal o una segunda voz con el mismo ritmo que lleva la melodía principal, y los demás bronces apoyaturas o algo similar, en fin, algo sencillo y sin misterio.

Las melodias en las cuerdas siempre les agrego un instrumento solista.

Ahora, cuando voy a finalizar, jamas tomo en cuenta la posición de la orquesta en el escenario, pues escuchando y tratando de aprender de otros compositores, encontre que esa disposición funciona muy bien para un concierto, pero para una grabación y escuchar por un sistema de audio, es mejor distribuir las frecuencias eliminando la carga de graves o agudos como a veces pasa al panear tal cual como una orquesta real, tampoco tengo en cuenta el volumen natural, ya que la música que hago es para cine, no para concierto, por lo tanto no debo estar igual de limitado como lo esta una flauta sola contra 6 cellos, si quiero destacar la flauta la destaco y listo, funciona, para mi fue importante aprender a diferenciar la música de concierto a la que acompaña una imagen y de alli valerme de las herramientas necesarias para lograr lo que puedo y quiero en una grabación o con instrumentos virtuales sin necesidad de privarme, cuando lo gravo con orquesta real, simple, grabo por secciones y los solistas siempre los grabo a parte.

subo dos audios para compartir un poco de lo que hablo, este es un intro que estoy realizando para una serie, comparto un audio con solo las cuerdas y otro con los demás instrumentos, esta ultima con bastante reverb, herramienta que utilizo cada vez que debo mostrarle algo a un cliente sin terminar y necesito cubrir errores o imperfecciones que se presentan en la maqueta.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Battle of Bows - Cuerdas.mp3
Subir
1
FM
#13 por FM el 22/01/2017
Aqui con los demas instrumentos.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Battle of Bows - Completa.mp3
Subir
Jodfri
#14 por Jodfri el 23/01/2017
#50 #13 IMPRESIONANTE. Uff esto suena realmente bien, es otro nivel.

Personalmente casi me gusta mas la version primera, solo con cuerdas, la encuentro mas equilibrada. Las dos versiones son perfectamente validas y compatibles, algo comun en música para cine, dependien6de la, escena.
Para una intro está perfecta.
A propósito, tienes alguna version "tranquila" e intimista? Me encantaría escucharla.

Tomo nota de tus "trucos".
Slds
Subir
Iskra mod
#15 por Iskra el 23/01/2017
Vangelion escribió:
jamas tomo en cuenta la posición de la orquesta en el escenario, pues escuchando y tratando de aprender de otros compositores, encontre que esa disposición funciona muy bien para un concierto, pero para una grabación y escuchar por un sistema de audio, es mejor distribuir las frecuencias eliminando la carga de graves o agudos como a veces pasa al panear tal cual como una orquesta real


Con esto estoy parcialmente de acuerdo, sobre todo con las frecuencias graves. Yo suelo panear los violines "a la rusa" (V1 a la derecha y V2 a la izquierda), pero todos los instrumentos graves los dejo prácticamente en el centro (contrabajos, bombo, timbales, etc). De hecho en una sala de conciertos tampoco se oyen tan claramente a un lado, porque las frecuencias graves se transmiten más fácilmente por el suelo y se sienten más "centradas". El paneo absolutamente tradicional no creo que funcione bien con samples.
Vangelion escribió:
tampoco tengo en cuenta el volumen natural, ya que la música que hago es para cine, no para concierto, por lo tanto no debo
estar igual de limitado como lo esta una flauta sola contra 6 cellos, si quiero destacar la flauta la destaco y listo, funciona,


Con esto, sin embargo, no estoy de acuerdo. Esto es una técnica que funciona para pop, para música orquestal, sinceramente pienso que mantener una buena orquestación respetando la dinámica y el volumen relativo de los instrumentos es esencial para conseguir realismo (una flauta contra una sección de cuerdas tocando ff será casi inaudible). No creo que tenga que ver con que sea música para imagen o no. Pero estoy sería tema para otro hilo, no para este. :-)
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo