jordito escribió:
De todas formas, las funciones del bounce y exportar solapan un poco. Por ejemplo, puedes conseguir que el resultado de hacer un bounce sea igual que exportar una pista mono si al hacer el bounce pones la salida principal en mono y la pista en solo.
Exacto, a veces van de la manita.
En la versión Pro 9 de Logic han creado el
Bounce In Situ, lo que hace que trabaje menos el procesador cuando, por ejemplo, se utiliza un instrumento software que consume demasiado. No sé si alguien preguntaba por el Bounce de otra versión.
Respecto a las diferencias entre Exportar y Bounce. Pues en Exportar no guarda en sonido profesional PCM, que pesa más. En Bounce, sí te da esa opción.
En Bounce, además, puedes guardar los compases de los pasajes. Puedes archivar tu trabajo en modo
Dithering, que sirve por si no se tiene un plug-in de calidad sobre bits (la mayoría de los DAWs trabajan entorno a una resolución de 32 bits internos) que funciona haciendo un rastreo de limpieza de tu trabajo en los bits que quieras guardarlo. Como no es lo mismo 16 que 24 bits pues el Dithering limpia el modelado de ruido que se pueda provocar ese ajuste de compresión.
Por ejemplo, si quieres guardar una copia de 16 bits el Dithering (Pow-r#2) va a realizar una especie de compresión dándonos una resolución de bits menor para no añadir ruido o distorsión que se pueda colar, pero como digo, si se dispone de un buen plug-in de Dithering -asignado previamente en la salida del mezclador- cuando haces Bounce no se activa la casilla de Dithering del Logic. En el modo Exportar no se puede.
A diferencia de Exportar con la casilla de
Tiempo Real en Bounce puedes escuchar el proyecto mientras realizas el volcado. De esta manera, uno/a se asegura que no hay ningún pico. Esta transferencia es más lenta porque está procesando en tiempo real, pero más seguro. Si no se quiere, se puede guardar en
Modo Sin Conexión, que no permite la escucha del proyecto a guardar. Además, puedes enviar una copia de lo que guardas en audio en tu biblioteca de iTunes.
En cuanto al tipo de bits (16, 24, etc) que quieras archivar, en Bounce te ofrece la posibilidad de guardar la velocidad de bits, tanto en estéreo como en mono. En Exportar no te deja. Esto es muy importante en tanto y cuanto quieras disponer de una calidad de bits bastante buena para su fin. No es lo mismo los bits para emitir en banda ancha de internet convencional que para un máster de CD. Menos velocidad de bits, menos peso. Aunque en Ajustes de Audio Mp3 (Preferencias) cada uno/a lo apaña a su menester. Desde los 96 kbps en mono a los 192 kbps en estéreo... por ejemplo. En el modo Exportar no te da esta opción.
Cuando no hay tanta info de audio, no hay tantos bits que procesar lo que hace Logic es procesar el archivo Mp3 a un modo estándar y automático del secuenciador. Utiliza una codificación sin tantos bits, más pequeña para que pese menos. Para esto, se activa en Bounce la
Codificación de Velocidad Variable (VBR). Esta opción no la ofrece la exportación y es importante cuando no se conoce la velocidad de bits. Es, en cierta manera, un ajuste automático que viene bien, porque Logic como 'mente pensante' que es dejamos que decida dónde se necesitan más bits y dónde se necesitan menos.
Si activas el
Filtrado de Frecuencias inferiores de 10 Hz en Bounce (cosa que tampoco se puede en la exportación de audio) lo que haces es que estas frecuencias que requieren mucha codificación pero no son audibles para el oído humano sí son percibidas y como tales Logic las registra. Normalmente, pues, se filtran cuando haces Bounce para prevenir.
Asimismo, a diferencia de Exportar audio con respecto a Bounce puedes guardar tus trabajos en
Modo Estéreo o
Modo Combinado con etiquetas ID3. Esto está muy bien para ordenar los tracks por títulos, artistas, género, etc. si lo que pretendes es abrirlo en una biblioteca como iTunes o cualquier otro repro Mp3.
Dentro de esta misma ventana puedes grabar un CD directamente en el grabador que registres en Logic a la vez que haces Bounce. Con Exportar no se puede hacer estas dos cosas a la vez.
Todo esto se archiva cuando ejecutas la opción de guardar Mp3 en Bounce. Igualmente, puedes archivar tu proyecto panoramizado, es decir, puedes guardar todo el canal izquierdo independiente del derecho y viceversa. Si no quieres el modo de Entrelazdo, pues se guarda en dos bloques.
En Exportar se pueden archivar trabajos de varias maneras: como pasaje, pista o proyecto. Por ejemplo, si tienes pistas MIDI y le das a la opción de E
xportar Todas Las Pistas Como Archivos De Audio, Logic la va a exportar también como un archivo de audio mediante Bounce (no confundir con el modo Bounce). Me refiero a Guardar Como mediante esta opción. Lo que hace es mezclar todas las pistas en una, tanto MIDI como audio. Incluso antes puedes omitir todos los plug-ins de efectos que tengas insertados en cada una de las pistas, exportando el audio en su forma original. Y también puedes automatizar el balance y volumen de lo exportado.
EDITO: Se puede manipular todos los ajustes de audio (bits, mono, estéreo, frecuencia...) y exportarlos después. En la ventana Organizar> Audio. Pero son 3 pasos: Primero, ajustar audio. Segundo, guardar cambios. Y tercero, exportar. En Bounce lo haces todo desde la misma ventana de Bounce.
Resumiendo, tanto Exportar como Bounce disponen de casi las misma posibilidad para tratar nuestro audio y MIDI, depende de para qué lo uses y como te vendra mejor. En algunos casos, van de la mano. Son lo mismo, pero en diferentes pasos (ventanas u opciones de guardar, depende).
Espero no hablar sido demasiado pesado con todo el tocho y el ladrillo que os he echado, jeje.
Si me he colado en algo, falta info o alguien quiera compartir su modo de trabajo en las dos formas (Exportar/Bounce), que lo comparta para todos/as. Please.
Gracias.