Cualquier cosa menos opaco (o lo atribuible a la opacidad en el sonido); es un micrófono que peca de lo contrario precisamente.
#2
Seran los preamps de mi interfaz entonces? yo lo siento opaco
#4
403. That’s an error.
Your client does not have permission to get URL /proxy/u-w6EoLT5nKI8lNdvpHhShuQZGbLQwP_8Ezcxma8qDcy6RAQ7fTBF3SfNqMgwNS9b9WSGS8tma-GxEs5uFOtGZ69IW8pHRIB0yEhzdsn5IoBBatiIw from this server. (Client IP address: 201.214.212.50)
Forbidden That’s all we know.
¿Estarás usándolo por el lado correcto, verdad?
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#6
Ya pensé, y puede que sea eso.
Y cuando dices que lo oyes opaco... No puede ser el sistema de escucha? Ese micro es tirando a brillante yo diría.
Un saludo!
Bueno, cosas de las analogías extramusicales o de la escasez de calificativos propios para el sonido, brillante es lo opuesto a mate y lo opuesto a opaco es transparente.
No es opaco ni mate el NT1, y no es tirando a grave; sino a agudo, no hay más que observar su curva de respuesta.
Es sistema de escucha puede ser uan caiuas de esta percepción de el usario que comenta ese problema, sí.
O una avería.
O que esté conectado a un equipo averiado, o, simplemente, malo.
#9 Pues entonces sube un audio para escucharlo.
Bueno, los condenser se dividen en dos grandes grupos: los low-ender, como puede ser U87, etc... y suelen andar por los 3000$, y los hi-ender, como pueden ser AKG C12, ... y rondan los 10000$
Sé a que tipo de "brillo" te refieres, ese que es pura seda y se escucha en las voces de los discos de Maria Carey, ese tipo de brillo sale caro, no tanto el metálico y chillón a los que nos tienen acostumbrados este tipo de micros como puede ser el Rode NT1A y tantos otros de una gama de precio media-baja