#2298 Yo le veo la lógica. Esto es lo que creo:
Alguien escribió:
En el caso de Mercadona, según explica la compañía en su último informe anual, los sueldos medios mensuales durante el ejercicio 2019 para las mujeres de las categorías profesionales de base y técnicos, que representan el 96% de la plantilla, ascendieron a 1.926 y 3.073 euros respectivamente al mes, "siendo los sueldos equivalentes para hombres inferiores en 57 y 110 euros" en cada uno de los casos. Es decir, que los varones cobran entre un 3 y un 3,7% menos.
Si vas a un Mercadona, hay un webo de cajeras y los cajeros son anécdotas, igual que las promotoras de perfumería, dónde se va a poner un hombre pudiendo poner una mujer. Lo mismo tras los mostradores, hay mayoría femenina. Ahora fíjate en los que tiran de palets, que son los trabajos menos considerados, a ver si llevan sujetador.
Alguien escribió:
Tanto Mercadona como la filial del grupo francés Auchan admiten, no obstante, que en la dirección la situación es distinta y que en este caso son los varones los que más ganan. En concreto, en el caso de la cadena de supermercados valenciana, "en la categoría de coordinadores el sueldo medio de las mujeres en 2019 ha sido de 5.964 euros al mes, siendo el de hombres superior en 302 euros".
Esto, como en casi todas las empresas, viene dado por el grado de compromiso con la empresa. Cuando ésta pide esfuerzos y horas de dedicación, suele ser el hombre quien da un paso al frente. Las mujeres se autoexcluyen porque tienen más dificultad para conciliar vida familiar y laboral. Y esa dificultad radica en el ambiente famiiar, no en el laboral. No es la empresa quien dificulta el paso al frente de las mujeres sino la propia familia.
Al lado de mi casa hay un Charter, que son la franquicia de Consum. Ahí no hay discriminación salarial entre hombres y mujeres. Sólo hay mujeres. Hasta las que tiran de palets son mujeres.