Y en vez de congelarlo, por que no grabas ese VSTi a una pista de audio?
Es la misma cosa, no quedara cortada la señal si muteas todo el resto, y quedaras libre de procesos para seguir trabajando.
Algunos plugins muestran ese problema. Un ejemplo de uno es el Spectrasonics Trilogy y el Trillian. Hay otros. En esos casos la única solución viable que he encontrado es lo que menciona Kamikase.
La única desventaja es que frizando se desactiva el plugin, pero si desea uno regresar, pues desfriza y continua editando, pero si se graba en audio, pues hay que quitar o desactivar de alguna forma el plugin para que no siga usando recursos y no es tan práctico. Pero a veces no hay de otra.
Después de acustizar, solear y mutear llega freezear... Hala, a ver quién es el que la suelta más gorda.
Ya sabía que estarías wacheando, Valle Inclán...
Hey, queridísimos hamijos,
Si no vais a aportar ninguna respuesta coherente a mi consulta, agradezco que os metáis las clases de lengua donde os quepan, la pedantería no es un valor positivo (a no ser que seas hipster, claro).
No creo que sea yo el único en utilizar expresiones anglosajonas importadas -o adaptadas- a nuestra lengua. Entiendo que vosotros, paladínes del lenguaje y garantes de la ortodoxia, decís extensivamente "correo electrónico" en lugar de "email" o "mail" a secas, o utilizáis la castellanizada "mensaje de texto" en vez de usar el acrónimo SMS, por poner algunos ejemplos cotidianos. Me pregunto sí, en vuestra búsqueda del léxico perfecto, a los mensajes de Whatsapp los llamáis "mensajes de texto enviados a traves de mensajeria via redes de comunicacion de gran area interconectadas". Sería, cuanto menos, hilarante.
Que está muy bien eso de ir de Cervantes por la vida, pero cuidaos que no os pillen a vosotros. La lengua debe ser algo dinámico que cambia para adaptarse al uso que le da el oyente y el hablante, no algo hierático y cerrado, de esa manera se convierte en un instrumento de opresion en vez de libertad. No lo digo yo, lo dice Agustín García Calvo, uno de los mayores y mejores lingüistas del castellano.
Ahora, a ver si podemos volver al hilo y algún alma caritativa tiene a bien decirme porque el Amplitube -no sé si será un error del plugin como algunos aportais- me falla al congelar pistas y las corta de manera aleatoria. Me gustaría saber si os pasa lo mismo a alguno/a con Cubase 5, porque no se si será fallo de Cubase, fallo del VST o que tengo algo mal configurado, pero es bastante tostón.
La opción de volcar a una pista y meterlo la barajo, el problema de eso es que si quiero hacer alguna modificacion es un lio, y realmente solo necesito congelar para liberar recursos. En ocasiones tengo que descongelar, cambiar algo y volver a congelar y tener que estar exportando y metiendo el wav en una pista aparte complica y ralentiza el proceso.
En fin, agradezco la ayuda. ¿o deberia decir "grasias de hantevrazo"? Hoygan... Quien sabe...
Saludos
xB.
1
La lengua ha de ser dinámica en coño ajeno y estática en propio.
Bueno, no te enfades, alguien tiene que velar por el no entreguismo.
Joder, lo de congelar, una vez lo hice y no era inocuo, no.
No, si no me enfado. Has ido a dar con una persona a la que le gusta escribir bastante y no me gustan demasiado los anglicismos, pero el post lo escribi a toda velocidad y ni se me paso por la cabeza usar la palabra en castellano.
Mis disculpas.
A ver si alguien me puede echar un capote con esto de las pistas porque ando bastante perdido y no se si solo me pasa a mi o que.
xB