#45 Sip, queda claro que las vidas humanas no valen nada, incluso alguno dirá que hasta sobra gente en el mundo y bienen bien las guerras y que pasen estas cosas.

undercore escribió:aaaahhh, la cosa va de cifras, ok
undercore escribió:a parte que los de hamas tampoco es le pongan muchos peros a matar niños israelíes
undercore escribió:por no tener reparos no los tienen ni siquiera para usar a sus propios niños/jóvenes como terroristas suicidas
undercore escribió:en cuanto a al muerte de civiles, es el abc de las guerras
undercore escribió:
cierto, cuando los nazis bombardeaban inglaterra lo hacía bajo esa premisa "no matéis a los niños por diooo", exactamente igual que los aliados en los bombardeos en berlín o japón, toda una hazaña de bombas bien tiradas
undercore escribió:
y a hamás también le viene cojonudamente los ataques de israel sobre gaza, anda que no habrán conseguido ya un buen puñado de reclutas
undercore escribió:
Palestina nunca existió como estado, ergo nunca se invadió nada,
Alguien escribió:Israelí: Es el término que define la nacionalidad de todos aquellos individuos nacidos en el Estado de Israel o que son ciudadanos del mismo. Por lo tanto, un individuo judío nacido en México no puede ser israelí ya que su nacionalidad es mexicana. Así pues, siendo "israelí" un concepto que define la nacionalidad, se puede hablar de israelíes musulmanes, cristianos o judíos.
Judío: Es todo aquel que profesa la religión judía, haya nacido o no en Israel. El pueblo judío es un grupo étnico descendiente de los antiguos israelitas del Oriente Próximo. La religión constituye, por tanto, un aspecto de la pertenencia étnica al pueblo judío, así también como prácticas culturales, sociales, lingüísticas, etc. La definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo de que se haga mayor énfasis en la identidad religiosa o en la secular (étnica y sociológica). De acuerdo con la legislación judía, judío es aquel que: a) es hijo de madre judía (ley que deriva una interpretación del pasaje de Deuteronomio 7:3-4) o b) aquella persona que se convierte formalmente al judaísmo bajo la supervisión halájica de un reconocido Bet Din (corte judía o tribunal rabínico) presidida por tres dayanim (jueces). Este proceso de conversión está desarrollado en textos legales judíos, tales como el Talmud, el Shulján Aruj y las interpretaciones de la ortodoxia rabínica.
Pérdida de la condición de judío: De acuerdo con la ley judía (Halajá), no existe modo de perder el judaísmo. Quien nace judío o se convierte, no pierde su condición de judío incluso después de cometer uno de los tres peores pecados: paganismo, asesinato o aberraciones sexuales. Baruch Spinoza, Uriel da Costa son algunos de los judíos más importantes que fueron depurados. Marx y Freud vivieron algo parecido. Cabe acotar que, de acuerdo con la ley judía, existen caminos para ser aceptado nuevamente en la comunidad, y esto marca el hecho de que, según ésta, no existe pérdida de la judeidad.
creati escribió:Jon Voight, padre de Angelina Jolie, llama 'ignorantes' a Bardem y Penélope Cruz por 'incitar al antisemitismo'
'Son, obviamente, unos ignorantes sobre la historia completa del nacimiento de Israel', dice
jAlguien escribió:Baruch Spinoza, Uriel da Costa son algunos de los judíos más importantes que fueron depurados.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo