Residente_Vil escribió:
No, eso no sirve de nada al editarlo en un daw puesto que no va a hacer que veas mejor la onda ni nada parecido, ni como he dicho antes va a recuperar información perdida.
¿Quiere decir esto que es indiferente el hecho de trabajar en el Daw con un wav que con un mp3 o con el formato que sea?
Esa idea me resulta chocante, porque tenía entendido lo contrario, es decir, que no es indiferente.
Veámoslo con el ejemplo de un editor de imágenes, tenemos una imagen mala, la cargamos en el editor y ¿no podemos aumentar la resolución a esa imagen para editarla de mil maneras con mil fx de color, brillos y demás y después exportarla a mucha mayor definición? es cierto que la imagen venía muy pixelada y etc.. pero al editarla le aumentamos resolución, le damos definición, le damos con todo y al exportarla al formato que sea la cosa cambia respecto del original que es una barbaridad ... ¿se puede traducir este ejemplo al audio? lo digo porque no trabajamos con sonido en el término litearal de la palabra como podemos trabajar con una batería o una flauta, si no que trabajamos con ceros y unos, con bits donde antes se trabajaba con física y química en las cintas y los vinilos y los reproductores y grabadores y etc...
Quiero decir, que si uno fuese un dios en estos asuntos de los bits, podría en la actualidad por ejemplo crear desde la nada escribiendo ceros y unos en un editor de archivos wav, el mejor disco de la historia del Rock --- así tal cual, solo con sus dedos y un simple teclado de ordenador. Porque físicamente esto que digo es posible, tanto es posible que es así. Pero capacidad humana suficiente como para hacerlo en menos de 2 mil años .. bueno, ese es otro cantar.
Por eso me resulta extraño que no se pueda mejorar o rescatar "elementos perdididos" (yo más bien diría "están/no están") de un original.
Quiero decir, por ejemplo, el bombo suena, el bajo suena, la flayutas suenan, todo lo que se gravó en su día de manera original suena, mal, pero suena, con el espectro de frecuencis hecho un asco o lo que sea, con los agudos en el polo norte pero suenan, y si suenan es que de alguna manera están ahí, donde sea, más abajo o más arriba o a la derecha o al izquierda o adelante o atrás, pero están. Entonces uno se pone a juguetear con los cacharros Fx que tiene y ve que de pronto puede poner tales frecuencias del bajo en el el polo sur, distorsionar, alzar, marear etc... y esa es la duda que me reconcome por dentro ¿se pueden o no se pueden rescatar esos "están/no están" de un mp3 o eso es físicamente imposible?
Insisto que hablo de estas cosas desde la ignorancia, que es grande (y por eso me enrrollo tanto)
Y vuelvo a la imagen, una cámara hace una foto a tropocientos mil megapixeles, otra hace esa misma foto a la mitad, editamos la que se ha hecho a la mitad y vemos que nos faltan elementos que la otra imagen si tiene ¿seguro que no los tiene esos elementos? yo soy de la creencia de que "
los tiene pero no los tiene" es decir, tiene la estructura general que no es poco y ahí es nada. ¿Pero tenemos tecnoligía suficiente por un lado y capacidad en el manejo tecnológico suficiente por otro? es otra pregunta.
Por ejemplo, si dibujamos una linea recta sobre un papel, (y este ejemplo de imagen visual para los ojos yo creo que igualmente puede servir para los oidos y el sonido) pero en lugar de trazarla de forma contínua lo hacemos dando pequeños saltos, uno va, se aleja y la ve unida, ve una sola linea, se acerca y ve que en realidad son pequeñas lineas separadas por pequeños espacios. Entonces uno se dice "ah cojones, no es un línea pero es una línea" y entonces abre el photoshop, carga esa imagen y junta las lineas añadiendo otras lineas con sus fx para tratar imágenes.. et voilá!!
Claro, esto nos pone ante otra disyuntiva, es decir, la capacidad tecnológica por un lado y por otro lado la capacidad de la persona para trabajar con esa capacidad tecnológica, es decir, de si ambas capacidades van a la par o si es el caso de que una va delante de la otra, bien sea en un sentido o en el otro. Porque si entre ellas hay desfases (como en el sonido) pués malamente se podrá recuperar algo. O mejor dicho, seguramente se pueda y dependiendo del % de la sintonía en el desfase se podrá más o menos en proporción, pero en esencia dependerá de por un lado la capacidad tecnológica y por el otro la capacidad de quien maneja esa tecnología.
Entonces a mi entender, otra pregunta indispensable en este sentido es, en que proporción existe actualmente esa tecnología en nuestros fx que usamos, o si no merece la pena ni plantearlo porque esa capacidad tecnológica estubiera aún en pañales.
Disculpa el ladrillo.
Pd: Yo soy partidario de dejar a la gente un poquito en paz que haga lo que se le decante de los huevos siempre y cuando no haga daño a nadie, y en este caso, el de Albert proponiendo unas prácticas de masterización, creo que no ha hace daño a nadie, salvo a quienes se puedan sentir ofendidos por el hecho de proponer unas prácticas de masterización. Pero esta es mi opinión. Y en mi caso particular he aprendido no pocas cosas en mis prácticas con este mp3 que nos ha traido Albert. Así pués, gracias Albert, te debo unas birras.