#4 No considero que haya chorradas porque no sepas una cosa y yo si, igual que hay cosas que yo no se y otro la tiene clara, eso es así siempre. Yo con los cientos y miles de años que llevo, lo que te queda claro es que siempre hay un millón de cosas de no sabes pero que de las 4 que conoces, vas sabiendo tu estilo y tus preferencias, poco más. Bueno si vamos con este tema en concreto y no se puede retocar nada desde pasos anteriores, claro que se podrá hacer algo, yo no masterizo. Me se muchos datos y técnicas pero eso es como saberse como se mueven las piezas del ajedrez, eso no es lo mismo que saber jugar.
mercuri escribió:
Esta claro que nunca se va ha escuchar como una grabacion profesional por que no tengo medios para ello pero intento sacar el maximo partido de lo que dispongo.
Yo en estos terrenos soy un poco transgresor. Me explico, creo que las grabaciones ¨profesionales¨actuales (La mayoría en terreno comercial, se entiende) son una bolsa de mierda, me agotan, no tienen dinámica, los agudos son estridentes, los bajos excesivos, vamos, que me parecen un bodrio con muchos medios y poco gusto (Muy apto para el público al que van). Te recomiendo que sigas a un usuerio de aquí que se llama Fernando López, vas a ver lo que es el buen gusto y una manera exquisita de trabajar las mezclas, y muchas veces ¡¡¡¡son sobre karaokes!!!! Te puede abrir la visión de como mezclar sin recurrir a las competencias en el terreno ¨profesional¨ pero de mejor calidad en muchas ocasiones.
Para próximos temas, te diría desde mi humilde opinión, forjada por muchos resbalones y collejas, que el master a 0, los canales son los que se regulan. Tu mezcla está muy cargada, yo, probaría a reducir graves en delays, para que vayan dejanddo más espacio y no pierdes ningún tipo de información. La gama de medios, agudos está sobrecargada, probaría a trabajar los compresores mejor en la franja de los graves, medios graves con una buena pegada, y suavizar los agudos para no tener ese sonido agresivo pero sin potencia. Creo que no tienes problema de volumen, más bien de dinámica y equilibrio de frecuencias. Sobre el tema de los volúmennes tienes desequilibrio y eso no te permite tener una pegada contundente y constante. Lo ideal sería que cuando tengas un nuevo tema, cuelgues las pistas en el taller y ves las visiones y las mezclas de la gente, puedes abrir muchas fronteras y siendo tus temas aprenderás mucho, por mucho que sepas ya.
Mira, yo una cosa que estoy comprobando y cada vez me convenzo más, es que para conseguir potencia en un tema, tienes que poder ponértelo en cascos a un buen volumen hasta que acabe y flipártelo tu solo imaginandote en el escenario. Eso no se consigue con agudos estridentes ni con graves demoledores, va más relacionado con medios muy pulidos, grabes con punch pero muy controlados, si el sonido es muy grave tiene que ser mas corto y de sobreagudos, los justos, ni más ni menos. PROPORCIÓN,. Como en pintura, escultura o cualquier arte que intente acariciar los sentidos.