APENDICE A
RENDERIZADO DE GUITARRAS ELÉCTRICAS GRABADAS CON SIMULADORES VIRTUALES DE AMPLIS
INTRODUCCIÓN
Bueno, vamos a preparar las guitarras eléctricas con Nebula para empezar, ya que necesitan de un tratamiento previo aparte del resto de instrumentos. Usaremos Nebula para renderizar las pistas de guitarra grabadas con un simulador digital de amplis (amplitube, guitar rig, ...) y así lograr que suenen como si se hubieran grabado en estudio con equipo analógico.
Aquí añadiremos los comportamientos/ armónicos provenientes de pedales, poweramps de amplis, y también de los altavoces y microfonos utilizados en la grabación de las guitarras.
El planteamiento es el siguiente: usar Nebula en consonancia con lo que hayáis establecido en el simulador virtual de amplis a la hora de grabar las guitarras (pedal-preamp-altavoz-micro) y adaptar los presets lo más posible a estos componentes utilizados.
¿Por qué digo lo de "adaptar"?. Porque en la mayoría de los casos no tendremos la suerte de encontrar presets que correspondan directamente con los componentes usados en el simulador de amplis (altavoces, pedales, ...), pero utilizaremos otros que aporten el mismo comportamiento/ carga de armónicos que estos en el medio analógico.
Por ejemplo, un previo Mesa Boogie Dual Rectifier que use cuatro válvulas 6L6 de poweramp... no hay en Ownhammer librerías de ello, pero usaremos en su sustitución las cuatro válvulas 6L6 de un ENGL Fireball de las que sí disponemos de emulación en Nebula y añaden la misma carga de armónicos y comportamiento.
Tenéis que echar un vistazo a esto antes de hacer nada. En estas páginas se especifican la relación entre los componentes de los simuladores virtuales de amplis con los equipos reales que emulan:
http://es.scribd.com/doc/53640268/AmpliTube-3-Gear-List
http://en.wikipedia.org/wiki/Guitar_Rig
Y ahora pasaros por esta página:
http://www.ownhammer.com/
Ahí encontraréis las librerías necesarias para esto que os voy a indicar ahora.
Como habéis podido comprobar las librerías de Ownhammer para simuladores de amplis se dividen en tres grandes ramas: librerías de pedales, librerías de preamps y librerías de altavoces, y con esto es con lo que trabajaremos.
PEDALES
Por desgracia en Ownhammer existen sólo dos emulaciones de pedales para Nebula. Si váis a meter trallaca váis a necesitar esta librería de un Ibanez Tubescreamer:
IBANEZ TUBESCREAMER
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=88&products_id=66
Es una pena que no haya más modelos de pedales disponibles (DS-1, big muff, ...). Habrá que esperar más, aunque podríamos usar la emulación de Tube Screamer con ellos si nos viéramos en necesidad de hacerlo así.
POWERAMPS
Bueno, voy a resumir de forma lo más somera posible las válvulas más comunes en los poweramps de los amplificadores y previos más famosos (excluyo los de transistores claro está: randall warhead, mesa boogie mark series, ...) y que librerías de Nebula usar en este sentido.
Para generalizar un poco, lo más habitual en los amplis y previos de válvulas más conocidos es encontrarse en sus poweramps cuatro válvulas EL34 en aquellos amplis que estén manufacturados en UK (sonido británico) o bien cuatro 6L6 en los fabricados en USA (sonido americano), más el que yo llamo "el especialito", el clásico Vox AC30, que usa cuatro EL84:
*Previos que usan cuatro EL34:
-Marshall 1959 (plexi)
-Marshall JCM800
-Orange OR120
-Hiwatt DR-103
-Bogner Überschall
*Previos/ amplis que usan cuatro 6L6:
-Fender Twin Reverb (amplificador)
-Mesa boogie dual/ triple rectifier
-Peavey 5150/ 6505
*Amplis que usan cuatro EL84
-Vox AC30
Bien, aquí tenéis las librerías de Ownhammer que emulan las válvulas EL34 y las válvulas 6L6 de los poweramps para que las uséis cuando corresponda con Nebula según el tipo de ampli/ previo de guitarra que utilicéis:
VALVULAS 6L6
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=87&products_id=60
VÁLVULAS EL34
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=87&products_id=58
Más las EL84 que tachán tachán no hay emulación en Ownhammer, pero sí existe el preset de esas válvulas de poweramp de forma gratuita en la librería "Producer Pack 2" de Cdsoundmaster (preset "BMVoxPre1"):
EL84
Producer Pack 2 (cdsoundmaster)
http://cdsoundmaster.com/site/cds-software-online/pp2neb.html
http://cdsoundmaster.com/PP2/TheProducersPack2-FREE.zip
ALTAVOCES
Aquí tenéis todos los altavoces disponibles en Ownhammer:
SPEAKERS
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=index&cPath=104_16&zenid=7937f2dcce3d818d8f434ade698c7097
Los únicos que tienen relación directa con alguno de los que aparecen más a menudo en los simuladores de amplis virtuales son la pantalla Mesa Boogie 4 x 12 y la Bogner. Del resto nos va a tocar "adaptar" algunos de los altavoces existentes en Ownhammer, pero no supone mucho problema ya que en la mayoría de las pantallas (Marshall, Orange, ...) se suelen usar unos Celestion Vintage 30, y en cuanto a los altavoces de los amplificadores "per se" también se puede llegar a un sonido parecido a los altavoces originales de los amplis.
A continuación os pongo los tipos de altavoces que mejor podríais utilizar con los amplis/ pantallas más conocidos:
FENDER TWIN REVERB
Altavoz: Electro Voice EVM-12L Classic
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=104_16&products_id=15
VOX AC30
Altavoz: Celestion Alnico Blue
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=104_16&products_id=9
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&products_id=36
MESA BOOGIE 4 X 12 RECTIFIER
Altavoz: Celestion Vintage 30
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=104_16&products_id=7
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&products_id=8
MILLS ACOUSTICS AFTERBURNER 4 X 12 (muy bueno para usar con las pantallas Marshall)
Altavoz: Celestion Vintage 30
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&products_id=55
BOGNER 4 X 12
Altavoz: Celestion Vintage 30
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&cPath=104_16&products_id=68
MILLS ACOUSTICS AFTERBURNER 4 X 12 (va bien para una pantallaFender MH-412 4x12)
Altavoz: Celestion G12K-100
http://www.ownhammer.com/store/index.php?main_page=product_info&products_id=12
MICROFONÍA
Los micros usados para grabar las guitarras vienen especificados en los presets del altavoz.
Los micros de que se disponen son los siguientes (son iguales para todos los altavoces):
Cascade Fat Head II (cinta)
Earthworks TC30 (condensador)
Mojave MA-200 (condensador gran diafragma)
Heil PR-30
Sennheiser e906
Sennheiser MD421 Mk II
Shure SM57
Shure SM7B
Os preguntaréis porqué he separado de los demás 3 en concreto y os he indicado el tipo de micro al lado de ellos. La razón es porqué no encontraréis equivalencia directa de los micros de condensador y de cinta habituales en el soft de amplis (neumann u87, neumann u67, royer r-121, ...) y tendréis que sustituirlos al renderizar con alguno de esos micros de ahí arriba. Para los de cinta (ribbon mic) el Cascade. Para los de condensador el Mojave o el Earthworks.
A su vez tienen unos niveles del 1 al 5 que representan el nivel de ganancia. Yo os recomiendo que uséis valores altos en los micros dinámicos (4-5) y valores medios en los de condensador (3-4).
Otra cosa que debéis tener en cuanta es cuando utilizáis dos micros para grabar la guitarras. En este caso existen unos presets indicados para esto llamados "Mix and Match" (vendrán indicados en Nebula como "MnM") donde se mezclan la señal de dos micros. Los presets vienen numerados en una lista del 1 al 10. En cada caso se establece una combinación concreta de micros.Aquí tenéis la lista:
MIX AND MATCH
Mix-n-Match 1 = SM57 4 + PR30 4
Mix-n-Match 2 = SM57 4 + MD421 4
Mix-n-Match 3 = SM57 4 + e906 3
Mix-n-Match 4 = SM57 4 + MA200 3
Mix-n-Match 5 = SM57 4 + MA200 3 + FatHead 3
Mix-n-Match 6 = SM57 4 + SM7B 3
Mix-n-Match 7 = SM57 4 + FatHead 3
Mix-n-Match 8 = SM57 4 + TC30 3
Mix-n-Match 9 = MA200 3 + FatHead 3
Mix-n-Match 10 = MA200 3 + TC30 3
Nota final: no uséis nunca las reverbs que vienen en los simuladores de amplis. Grabar sin nada de reverb en el soft de guitarras, luego si queremos añadir algo de reverb usaremos una de Nebula en la mezcla mediante un canal de efectos por envío.