El Q-Clone sirve para tomar un impulso de una EQ externa hardware. Es decir, si tu insertas un eq analógico en un canal del sequenciador, equalizas ese canal, luego tomas un impulso y lo cargas en el Q-clone, puedes dejar el Q-clone y quitar el inserto hardware. De esta forma, puedes utilizar la eq harware sin que este el hardware y sin tener que grabar el canal.
Es de gran utilidad si dispones de un solo eq externo y lo quieres utilizar en varias pistas a la vez. También es de utilidad por si quieres recuperar la mezcla otro dia y no dispones de ese hardware. También hay muchos impulsos por la red que han colgado usuarios.
Si lo que quieres es un copiador de equalizaciones de discos, para eso está el Freefilter de Steinberg.
SAlut!!
espasonico
siempre muy concreto y útil tu comentario.
gracias por lo q se aprende con gente como tú
saludos a todos.
No, con el Q-clone no puedes modificar el eq como si lo tuvieras. Lo que hace es, por decirlo de algún modo, tomar una foto de como está el eq hardware y esa "foto" la aplica a la pista donde tengas el plug-in. De hecho, la "foto" no la toma el Q-clone, sino otro plug-in que se llama Q-capture ( sino recuerdo mal ).
El FreeFilter es interesante y funciona.
Salut!!
El Q-clone te puede servir ya que incorpora algunas curvas de EQ de varios cacharros. Puedes ir probando hasta dar con una que te guste pero es un coñazo.
El FreeFilter lo he usado un par de veces por obligación y como último recurso sobre una mezcla. Me sorprendió gratamente y aunque prefiero no tener que usarlo, puede ser útil en algunos casos ( como casi todo ).
Salut!!
Lo suyo es hacerlo una vez está mezclado. Primero le dices que sonido de mezcla quieres copiar, el lo analiza y luego le dices que lo aplique a tu mezcla y Voilá.
Salut!!!
P.D: Yo lo usé dentro de Wavelab.
Gracias tio!Le comentaré al colega a ver qué le parece.
Eskerrikasko!!