Alguien escribió:
He llegado a la conclusión que es una pijada y que no me hace falta

Vaya pues justamente intentaba lo contrario, convencerte de que un patch bien cuidado es un util muy valioso en un estudio.
Desde luego todo depende de la instalacion que tengas, si tienes una instalacion fija, que no la vas a mover y que son poquitas cosas e interconectadas entre si, desde luego te recomiendo que no uses un patch.
Si tu instalacion empieza a crecer y te pasa como en algunos estudios que el acceso al cableado a veces es complicado te recomiendo un patch.
Piensa que los grandes estudios tienen que hacer un monton de ruteos, ademas de que es la forma mas rapida de interconectar equipos, eso si, tiene un mantenimiento y su instalacion debe estar calculada al milimetro dejando todos los cabos bien atados. Es decir planificacion sobre papel.
En algunos patchs de instalaciones es tanto el numero de conexiones que llegan a ellos que generalmente se han de etiquetar los cables con una serie de numeros y de codigos de colores. Luego con autocad haces el diagrama de todas las conexiones del estudio y sobre los cablecitos indicas el numero de la etiqueta que pertenece a cada cable.
Por otro lado lo de etiquetar con numeros y colores es realmente cojonudo, muchas veces tu accedes al patch por detras pero o bien no puedes tocar los cables o bien hay tal maraña de los mismos que no hay manera de poder ver el numero, por lo tanto todos los numeros del 0 al 9 poseen su color y juntos crean un arco iris de colores cuando pones por ejemplo el cable 497. De esta manera no hace falta leer el numero, simplemente viendo los colores puedes saber el numero al que estan referenciando.
Yo si te sirve de ayuda tengo dos patch de neutrik de 24 conectores por fila, y tendre ocupados no mas de 30, el tema de hacer un patch de 30 me llevo una hora de estar sentado dandole vueltas de como hacer la mejor organizacion de cada conexion, para evitar o al menos minimizar al maximo todos los problemas que puedan surgir con el patch.
Actualmente doy gracias a dios porque el patch de señales balanceadas me quedo bien a la primera, mientras que el patch de señales no balanceadas tenia un maravilloso lazo de tierra hasta que detecte quien era el que lo estaba produciendo, una vez conocido el elemento conflictivo la solucion fue cuestion de minutos.
El patch es un arma de doble filo, si lo tienes bien planificado, organizado e instalado te permite hacer ruteos como quieras, si la cosa no esta muy alla, o no se tiene mucha idea de las problematicas de los patch y no se tienen muchos equipos lo mejor es olvidarse de el.
Como nota os comento que la marca signex tiene un patch activo en el cual el ruteo no se hace mediante latiguillos que tu vas poniendo, si no que se hace a traves un software de control que te permite hacer mil diabluras con el patch, ademas al ser midi y tener 128 memorias tu puedes guardar hasta 128 memorias de usuario de tus ruteos mas utilizados. El software de ordenador te permite manejarlo como si se tratase de una matriz, es sin lugar a dudas un bicho a tener en cuenta, tanto por su comodidad, como por su precio ( 700 euros )
En la misma onda Switchblade tambien tiene un patch aun mas caro si cabe cerca de 2000 euros, y este patch ya es para decir, mi patch no degrada la señal