Ando con una duda sobre acoplar pedales o pedaleras a un piano electrónico. ¿Por qué? Pues por analogía con el caso de los amplis. Para un piano/teclado es más "sano" amplificarlo en uno de bajo que en uno de guitarra (si no lo hay de teclados o una PA a mano). Así que también le he dado vueltas a un asunto. Habiendo pedales para bajo y guitarra, ¿qué sería igualmente más "sano", usar pedales de bajo o de guitarra? ¿O viene a ser igual?
El por qué es debido a que mi piano, un Casio CDP-230 (casi más bien es un sinte caserillo de 88 teclas con tacto piano), tiene unos cuantos sonidos de órgano tipo Hammond, entre ellos un par de 'rotary organ' o como se llamen, ahora no me acuerdo. Pero el sonido ni rota ni ná de ná, cosa que sí consigo con un multiefectos de guitarra que incorpora un emulador de rotary: un Zoom G1Xon, que tiene más efectos y le sienta muy bien, aunque no he usado emuladores de ampli (paso ampliamente de esto). Lógicamente no es un B3, pero para salir del paso cumple, y hasta más allá, da el pego con banda y todo. Pero sabido es el tema de las frecuencias entre una guitarra, un bajo y un teclado, sé que estos dos en ese apartado se llevan muy bien. Por eso pregunto, por si le sienta mejor a un piano electrónico usar un pedal de bajo que uno de guitarra...
Paso de enchufarle un ordenata y tirar de MIDI si puedo moverme con el cadáver ése y una pedalera.
