Hola te recomiendo crear un Master Fader que te indicará siempre el volumen total de la mezcla y si te falta volumen siempre puedes insertar algun plugin para subir el nivel y un limitador para no pasarte. Si quieres meter los proyectos en un cd de audio debes bouncerlos a 16bits 44,1Khz.
Discrepo con el consejo de Andrum en una parte.
Crea un track master y fijate ahí en los niveles del bus de mezcla... pero no subas o bajes el nivel del bus... simplemente mezcla de tal forma que al final se te queden los picos más o menos a -6dBfs.
Un abrazo.
Discrepo también de la primera opinión. Hace tiempo vi un comentario escrito por MedII si mal no recuerdo que nos comentaba como hacerlo y el hecho de que llevo una mezcla a un ingeniero y que fue la primera y última vez que lo hacia con ese hombre. Es muy aconsejable crear el thrack master y dejarlo a 0 y mover los demas fader de la mezcla. el problema que tienes lo iene mucha gete, para ello puede usar un plugging de protools L2 o L3. A mi no me gusta mucho porque es aumentar la señal y comprimirla pero al fin y a cabo es lo que hacen para la mayoria de las canciones que escuchamos comercialmente hablando. Normalmente te hablo sobre la experiencia ya que sobre lo teorico voy conociendo poco a poco, pero el tocar el marter te haria perder calidad y meterle un compresor y limitador al fader para ganar unos DB seria una perdida de calidad.
Con estos pluggins (de waves creo) te podrian sacar del entuerto pero te aconsejo lo mas importante. Documentate sobre ellos.
De todos modos podras encontrar mil opciones de cara al Mastrering. Busca en este foro y sobretodo a MedII que tiene muy buenos comentarios al respecto.
Un saludo
EL MASTER NO SE TOCA NUNCA!!!
Debes tocar el resto de canales,incluso comprimirlos cada uno según lo que necesite,y una vez tengas la mezcla balanceada con los niveles de cada elemento(instrumentos,voces,fx)como te gustan,haces el bounce.
Con ese Bounce masterizas y ahi ya le haces las perrerias que quieras con compresores,en mastering no es aconsejable comprimir mucho,muy a saco.
HOLA YO TAMBIEN TENGO PROBLEMAS CON EL BOUNCE TO DISCK
LO HAGO Y ES COMO SI NO HICIESE NADA
A PARTE Q NO SE QUE LE PASA AL PLAY Q LE CUESTA ENGANCHARSE
Yo creo que un margen de -2 dB es demasiado poco para luego masteriar, es mas, anda tranquilamente por los -6dB (como dice medII) y no te agobies si tienes que mover el master si te a quedado demasiado demasiado baja la mezcla. Nadie te va ha decir ¡Dios mio que as hecho ahi, ¿subir el master? que mal se olle¡¡
Lo que si debes intentar es que mientras mezclas fijarte en por donde va en el master todo el asunto y así no tendras que mover ni master ni na.
Yo te aconsejo que despues de tener tu mezcla definitiva, o sea despues de el proceso de ajustes de faders volumen, paneo, procesos dinamicos, fx etc..., abre un audio track stereo y rutea todas tus canales a este audio track el cual estara en 0 db a este audio track podrias insertar un L2 de la familia waves , te recomiendo dejar el primer marcador en -6db y el otro en 0 db , posteriormente realiza el bounce to disk , creo que con esto tu mezcla tendra mayor volumen y sobre todo sera mas estable.
atte, acustic lab
Retomo este hilo porque me ha surgido una duda y no encuentro respuesta en internet, manual de protools ni nada.
Yo discrepo con las últimas respuestas de poner un compresor o limitador en el master, ya que todo ese proceso se debe hacer en el mastering. Yo creo que debe haber alguna función en protools para elegir el volumen del master para hacer el bounce. He encontrado una función en el manual, pero es para protools HD, para las otras versiones de protools no he encontrado nada. Para el actual 10 seguro que hay algo.