ya se, no era una crítica a tu trabajo
simplemente te decía que cuando le da un ritmo, por más que los acordes que toque sean de lo más extraño, ya comienzan a sonar melodías, la sucesión se va tornando más "musical".
No me inspiraron los acordes como para un tango pero,,,,,, Sí para una balada! En realidad hice la base para una balada y de hecho, estaría bueno que alguien le grabe encima alguna melodía tocada o cantada, no?
Además me tomé el atrevimiento de hacerle una pequeñisima intro, espero nadie se enoje eh?
Ahí va! La compresión de mp3 se llevó unas cuántas frecuencias, para el que lo necesite, tengo el archivo original que suena con más calidad...
Salutess!!
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
1
Me llama la atención que en un foro donde participa gente tan culta musicalmente, haya tan poca participación en un hilo práctico como éste.
Veo que en general los intereses giran más en torno a la discusión teórica.
yo creo que es la "timidez" o la inseguridad... viendo los trabajos de shardik o tuyos, a la hora de colgar mi melodía me reía del nivel jajaja...
y a muchos les debe pasar y directamente ni lo suben
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿nivel?????????????
vamos muchachos, no seamos inocentes
cada uno sabe el lugar del camino donde está parado
además esto es cuestión de práctica
el paso más difícil de dar es el primero
yo estoy totalmente convencido de que las barreras totalmente infranqueables son las que uno mismo se pone.
además si uno empieza un ejercicio de este tipo pensando en la trascendencia de su trabajo, va muerto.
si yo creo que las generaciones venideras van aplaudir o aplastar mi trabajo por estos ocho compases, sería un tonto.
Lo mismo si pienso que otro usuario de hispasonic va a decir: "pirator es un gran músico" o "pirator debería dedicarse a otra cosa" al escuchar mi melodía...
¿qué timidez, amigos? no nos conocemos y tal vez nunca nos conozcamos. ni siquiera sabemos nuestros nombres...
es un simple ejercicio. nadie va a juzgar a nadie por esto
la música es un juego
animense a jugar
Me alegra mucho que les haya gustado mi versión. Pirator tiene razón, participen un poco más así se hace más divertido y especialmente enriquecedor. Porque siempre está muy bueno escuchar los distintos enfoques que se le puede dar a una simple sucesión de acordes. No importa si no logran una gran calidad de sonido, ese no es el propósito de este hilo, lo importante son las ideas que tengamos y los distitntos puntos de vista para una sucesión de acordes.
Un saludo para todos!
Gracias por tus comentarios pirator,
Traté de hacer el ejercicio lo mejor que pude dentro de mis limitaciones de conocimientos y tiempo...y en verdad aprecio mucho todo lo que me dices.
Un saludo
P.D. Eres un excelente profesor...paciente, amable, siempre dispuesto a dar consejos...muchas gracias por este hilo, que aunque no lo iniciaste tú, sí que le diste un impulso muy fuerte.....espero que siga el hilo y la participación de mucha gente más.
hay algunas cuestiones que quiero dejar para los que siguen interesados en el ejercicio
son unas cosas muy simples, que los que se aventuraron a crear las melodías tal vez se dieron cuenta, pero que pueden llegar a ser útiles, o, por lo menos, a mí me ayudan
lo explico con los primeros cuatro compases de la primera sucesión: eran:
F#7 // D13 // Bb9 // Cadd9
lo primero que me gusta es, cuando hay una sucesión tan sin orden tonal como esta, es encontrar notas en común entre los acordes: por ejemplo, entre los dos primeros la nota fa# puede servir de eje. El mi también puede servir, si usamos el Re13 con novena, que este acorde lo puede soportar.
Esas notas (mas que nada el fa#) son muy aprovechables, si hacemos una melodía que descanse en esa nota, y suaviza mucho el cambio armónico. por ejemplo:
aprovechando el Fa#
[ Imagen no disponible ]
en los compases 3 y 4, usando de la misma manera el sol. (la 13 en sib y la 5 en do mayor)
[ Imagen no disponible ]
y otro recurso muy útil es buscar "líneas guía". son líneas, por lo general cromáticas, que van moviendose entre los acordes. Digo "por lo general" porque a veces nos va a pasar que van a usar segundas mayores, o muchas veces encontraremos que se van a mantener durante dos acordes en la misma nota. Lo importante es descubrir que hay muchas, y qeu cuantas más encontremos, mas recursos tendremos para componer las melodías.
Este recurso puede serle útil a MIDI-creator para rellenar con notas largas la textura para los clarinetes 3 y 4, por ejemplo. Otro uso lindo para esto es para hacer "colchones" de voces o de cuerdas en un background mientras la melodía principal tiene más movimiento.
miren estas, y prueben cantarlas en redondas mientras tocan los acordes:
[ Imagen no disponible ]
[ Imagen no disponible ]
lo que nos queda para componer una melodía es usar estas notas, por ejemplo, en el primer tiempo de cada compás, y en los tiempos debiles moverlas. Por supuesto que no son reglas fijas, que hay que realizar si o si, pero ayudan muchas veces para encontrarle sentido y coherencia melódica a una sucesión armónica, que es lo que nos ocupa.
por ejemplo:
[ Imagen no disponible ]
si encontramos más de una línea guía, podemos empezar con una y en un momento dado saltar a la otra. también sirve mucho este recurso en la improvisación
no se... a mí me ayuda
mirenlo y hagan la suya....
saludos