X
Especial

Pure Data Blank Pages

Mudo
por el 30/03/2011
No se si conoceis este concepto pero creo que os puede interesar como manera de competir/compartir...

http://puredata.info/Members/matohawk/news_item.2009-12-20.0037469473





Consiste en empezar en blanco a patchear desde cero y crear algo en un tiempo limitado. Sólo se permiten utilizar librerias incluidas en el paquete y uso de scripts (que es lo que le da la gracia al asunto). También se le llama Live Coding.

Yo he estado presente en alguna como expectador y es una marcianada de mucho cuidado pero es increible ver como patchean algunos a tiempo real.

:)
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Nico Auvieux
por el 31/03/2011
El segundo video esta muy bueno, pero yo estoy muy lejos de esto... :-(
Pero sin embargo me dan ganas de meterle mas mano al PD!
Subir
Roberto Aramburu
por el 31/03/2011
waau que manera de utilizar condicionales del segundo video...
del primer video no conocía ese concepto con pure data, habia visto videos de supercollider donde hacian eso. Habra manera de interconectar las computadoras? estaría bien meterle mano al patch de otro desde tu ordenador...
Subir
Mudo
por el 31/03/2011
Uhmmm pues igual no se si meterle mano pero está claro que por OSC se podrían generar comunicaciones de manera que tu patch generativo enviase variables al mio y viceversa... como un pequeño ecosistema! :D

Me alegro que te guste, hay verdaderas maquinas tirando lineas :teclear:
Subir
Roberto Aramburu
por el 01/04/2011
uff eso definitivamente ira en mi larguisima lista de cosas por aprender. :D
Subir
Salomòn
por el 05/04/2011
Ufff,no sabeis como lo siento :?
Pero ahora tengo muy parado el estudio de Pure Data. Lo abro de vez en cuando y hago patches simples de osciladores y les cambio la frecuencia jugando con las armonias en toda su crudeza.
Pero me he quedado ahi. :(
Ando desde hace poco en el Gnu/Linux y estoy familiarizandome con el y todas las funciones que me ofrece (Pure Data incluido.)
Pero os sigo y os leo :)
Mola Pure Data :)
Subir
Salomòn
por el 05/04/2011
#1 El segundo video es mortal :)
Pd:Como mola el Ctrl-D :)
Subir
Roberto Aramburu
por el 16/04/2011
Aqui dejo un libro de Pure Data (en ingles) de Miller Puckette, sobre Teoría y Técnica de Musica Electronica.

http://crca.ucsd.edu/~msp/techniques/v0.11/book.pdf

Es lo más completito que he visto aparte del libro Designing Sound de Andy Farnell el cual me estoy devorando en estos momentos.

Aprovechando el post, existe algo asi como un libro de "matematicas para el musico electronico"? estaría bueno... si no existe tal cosa creo que lo pondre en mi lista de proyectos...
Subir
Mudo
por el 22/04/2011
Buena pregunta. A ver si me acuerdo y lo comento en mi entorno a ver que dicen.

;)
Subir
Wikter
por el 12/11/2014
Como iba el tema de exportar plugins de puredata a VST? Sigue funcionando?
Tengo que darle un repaso al estado de puredata en general, pero me haría mucha ilusión volver a cargar algunos ensambles que tengo aún guardados...
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo