Bahía Marion escribió:
Yo no lo sé. Lo que sí se es que igual es no eran. Al poner ambos archivos soñando juntos (el renderizado y el grabado) se crea ese efecto tipo phaser. Esto no quiere decir que uno sea mejor o peor. Sólo quiere decir que no son iguales.
Hay ciertos efectos (como la reverb) que creo que producen cierto desfase cuando son procesados por una CPU. ¿Motivo?. Pienso que es por la forma de procesar de la CPU. En las CPU's siempre tenemos una sucesión de instrucciones que van siendo ejecutadas una a una por un mismo procesador, como en serie, con semáforos (por así decirlo).
Las CPU`s modernas son multinúcleo y multihilo. Los SO's y los DAW's actuales aprovechan las bondades de estas CPU's. Como ventaja, se procesa "en paralelo" cuando hay
concurrencia de procesos.
Supongo que será por este motivo por el que una CPU no tan moderna (o con pocos hilos) o un DAW que no esté optimizado para trabajar con estas CPU's, puede diferenciar un mixdown offline de otro grabado a tiempo real.
En cambio me da que hoy en día, con CPU´s de 8, 12 o más hilos, no existen tales diferencias (o si las hay, que no lo sé, se puede decir que son nulas).
Bahía Marion escribió:
Todo empezó cuando vi un vídeo de como exportar audio en pro tools. El tipo explicaba que la manera en la que lo hacen los profesionales no era la de renderizar ni la de la exportar. Decía que todos los profesionales del audio coincidían en que había una gran pérdida de calidad con la exportación o la renderizacion con respecto a este sistema que es el que ellos utilizaban. Se trata de grabar la mezcla final dentro de la propia sesión y simplemente aprovechar el audio que se genera en la carpeta del proyecto como archivo para el mastering.
El motivo por el que en Pro Tools se hace así, grabándolo a tiempo real, es por ser un sistema DSP. En un bounce offline la CPU puede realizar el procesado, pero en Pro Tools HD/HDX (no olvidemos que se trata del PT que nos ocupa) no se puede porque los DSP's no trabajan offline. En un DSP cargas una reverb que te coma todo ese DSP y, haya audio o no, ese DSP estará ocupado únicamente por esa reverb y no va a realizar ninguna función más. Se queda esperando a que le llegue el audio para procesarlo con esa reverb. Aunque no le des al play o lo tengas todo muteado, estará todo cargado en el DSP a la espera. Es también un sistema concurrente que trabaja en paralelo.
Dicho esto también está la parte de outboard si se da el caso (tal y como apuntan en
#13 y
#15 ). Pero aunque no se trabajase con outboard en un entorno híbrido, también se haría el mixdown a tiempo real (por el tema de los DSP's).
Todo esto con el HD/HDX, repito. Con el normal no.
Un saludo.