

RBP_music escribió:Yo estoy grabando desde los años 60, me la pase en estudios horas y horas cuando el estereo no existía. Luego vi llegar las dos pistas y el nacimiento del estéreo, luego las cuatro pistas y las ediciones y pinchazos en "caliente" para mejorar tomas, cosa que antes no se podía hacer. Vi llegar las 8 pistas, luego las 16, y el gran salto a las 24 pistas analógicas, luego las 24 pistas multitracks sincronizadas (48 pistas, estudios Horizonte), y el gran salto a las 24 pistas digitales. Vi nacer las grabaciones digitales en VHS, luego llegó el ADAT. De las cintas 1/4 y hacer masters en 15 IPS vi llegar los masters en DAT al acabar los años 80. No me hablen de postureo.Usar un simulador de algo que no conoces para "huir" de lo digital sin saber qué aporta o como funciona me parece un poco de postureo.
kamikase ♕ ♫ escribió:Creo que no me has pillado la idea. Si tu usas un emulador de cinta, sabes que sonido vas a buscar porque lo conoces. Si yo lo uso no tengo ni puta idea, no puedo decir "suena analógico", por eso digo que por ejemplo yo, lo uso como efecto en si mismo, no para emular nada.No me hablen de postureo
RBP_music escribió:No, no lo es. Solo se podrá utilizar si quieres agregar algo de "suciedad" como efecto. Experimentar es bueno, de hecho a veces es un buen experimento hacer dos o tres mezclas, una con efecto cinta, otra sin efecto cinta, otra con algún efecto que te guste, y luego hacer una escucha a ciegas. Has un playlist con orden aleatorio de las distintas mezclas y compara cual es la que mas te gusta, y escuchas en distintas fuentes. Es un buen ejercicio.usar un simulador de cinta no es algo milagroso ni la panacea...
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo