buenisimo trabajo achicaxnario,vi tambien el tuto de ecualizacion substractiva excelente aportacion compañero, un abrazo
hola gracias por los tutoriales, mis preguntas son diferentes, yo quiero grabar mi guitarra electroacustica y mi voz por ableton, pero ustedes que saben dan por hecho ciertos conceptos que en mi ignorancia no conosco, nose que es un warp y todas esas nociones basicas que me tienen loko porque dejar mi musica bien realizada para subirla al myspace pero nose nada de este mundo de ableton, yo solo grabo y listo, este programa me sirve o no?, es solo cosa de aprender?.
saludos
#49
Si solo neceitas grabarte , no necesitas los marcadores warp simplemente desactivas el modo warp y podras grabar sin problemas, ableton te viene perfecto para lo que quieres hacer y es mas, te lo puedes llevar a directo y utilizarlo como caja de ritmos o looper para acompañamiento de guitarra, espero servir de ayuda, saludos.
mod
Por favor, si tenéis preguntas concretas sobre Ableton Live, hacedlas en el foro abriendo un nuevo hilo. No convirtamos este hilo en una especie de foro paralelo, gracias.
Gracias, me suscribo al hilo.
#54 No seas modesto....!
Muy buen tutorial, sobre todo para los que como yo no tenemos ni idea de musica (yo de hecho, es exactamente asi como lo hago)
Saludos
este hilo me esta ayudando tela !
gracias de verdad.
#54
podeis desarrollarlo mas para los que si que no tenemos ni idea de musica?
Gracias
homerbailon, ¿a que te refieres?
¿alguien me puede decir q programa usais con mac para que el video no pierda calidad cuando lo comprimis??
#54
Muy buena explicación. Gracias!!
#58 yo uso directamente QT y listo.... tiene dos opciones de calidad, asi que prueba a ver....
#57 a lo que hace referencia el video es a las escalas musicales.... siendo las dos más conocidas la mayor y la menor... aun que existen muchisimas más..... pentatonica, de blues, gitana, diatonica.....
el caso es que en realidad, son una suceción de notas con unos intervalos concretos entre ellas.... y da igual la tonica de la escala, que el intervalo entre notas será el mismo.... de tal modo, ue él escribe las notas de la escala menor con Do como tonica.... y una vez pintado el intervalo, simplemente mueve todas las notas hasta que la tonica sea la nota elegida.... luego le da a fold y solo esas se le quedan visibles, de tal modo que ya no puede tener cagadas armonicas demasiado importantes......
por ejemplo, puede hacer la escala en do y luego subirla a re.... pero seguiría siendo menor la escala....
mirate un poco lo de las escalas mayor y menor y lo de "tono tono semitono tono....."
saludos