El legendario Minimoog Model D vuelve a fabricarse
Moog, en un movimiento con gran carga simbólica, ha anunciado el regreso del Minimoog Model D a la cadena de producción tres décadas después de su salida del mercado. El pasado mes de mayo ya se hizo una "producción piloto" —cuyas unidades podían adquirirse durante el Moogfest—, pero ahora estamos hablando de un retorno oficial al catálogo de Moog.
El Minimoog, que apareció en 1970, está considerado como el primer sintetizador portable, una respuesta disruptiva a las bestias modulares de los años 60. Configuró el modelo a seguir para todos los sintes que vinieron después —no es casualidad que aún hoy los paneles de control se le parezcan tanto—. Su accesibilidad y, sobre todo, la expresividad de su sonido, lo convirtieron en leyenda. Para muestra, un botón:
La propia Moog, en su nota de prensa, da algunos ejemplos de su trascendencia: Bernie Worrell lo utilizó para dar forma a su sonido funk futurista. Kraftwerk lo usó extensivamente en su álbum Autobahn. Gary Numan reemplazó sus guitarras por un Minimoog, convirtiéndose en pionero de la música industrial. Está también presente en el Catch A Fire de Bob Marley, Thriller de Michael Jackson, The Chronic de Dr. Dre y muchos otros.
Los nuevos Model D se vuelven a construir a mano en la fábrica de Asheville (Carolina del Norte), con chasis de aluminio y carcasa de madera. Se ha preservado la posición de los componentes y el diseño de agujeros pasantes de la circuitería original, utilizando resistores de grado militar y transistores modernos para completar.
Moog dice que no se han introducido cambios en el motor de sonido original (monofónico de 3 osciladores) ni en la ruta de audio, pero sí hay algunas modificaciones funcionales para ampliar sus capacidades:
- Nuevo teclado Fatar con sensibilidad a la velocidad y after pressure
- LFO analógico dedicado con formas de onda triangular y cuadrada
- Salidas CV para tono, puerta, velocidad y after pressure
- Integración MIDI básica
- Una modificación en el overload del mixer que permite sonidos más gruesos y distorsionados
¿Y el precio? Ninguna sorpresa: 3.749 estratosféricos dólares (y su disponibilidad será limitada, a causa de la complejidad del proceso de fabricación; se espera que salgan pocas unidades al mes). Pero hey, vamos a lo importante: el Minimoog Model D ha vuelto.
Más información | Minimoog Model D




Otros sintes vintage que se van a devaluar... se estaran echando la mano a la cabeza algunos...
Algunos se van a enfadar muy mucho... pero vamos, las cosas como son... Los adquieren pensando que nunca hara mas y ahora... pelota pinchada... Con el P6 paso lo mismo por mucho que digan que no...
Además, seguro que no suena a model D, que ni de coña usaba resistencias de grado militar ni transistores de ultima generación... al contrario.
Y lo del proceso de fabricación caro, ehemm, es que lo van a soldar a mano?. Venga yaa
si que usaba resistencias de grado militar para disipar el calor.
también la usaban el promars, y creo que era un elemento muy cotizado hasta este momento. creo.. pero hay gente que sabe mucho más que yo.
The Chemical Brothers, The Orb, Kraftwerk, Jan Hammer, Nine Inch Nails, Vince Clarke, Gary Numan, Add N To (X), Rick Wakeman, 808 State, Air, Future Sound of London, Bushflange, Chick Corea, Überzone, Depeche Mode, Recoil, Tangerine Dream, Mouse on Mars, Apollo 440, Ultravox, Dave Holmes, Jean-Michel Jarre, George Duke, Blondie, Rush, Toto, Jimmy Edgar, Keith Emerson, Yes, Vangelis, Pink Floyd, Joe Zawinul and Herbie Hancock.
Me puedo imaginar cómo cada pedido inicia un tedioso proceso de montaje a mano (que a su vez resta recursos y tiempo a otras líneas de producción mucho más rentables), le añado el peso de la marca Minimoog Model D, y el precio no me sorprende.
Dejando eso aparte, lo bonito de la noticia está en el revival del clásico más absoluto que hay, y según parece, se ha hecho con profundo respeto. Sólo Moog podía hacerlo, y lo han hecho sin tener por qué.
No le veo mucho sentido a juzgar si sale a cuenta comprarlo o si está mejor un Minibrute o el nuevo Behringer; es como salirse del tema. Una comparación que se me ocurre sería anunciar el relanzamiento del DeLorean y criticarlo porque un Skoda, o incluso un Mercedes, sale más a cuenta. No se trata de eso.
Te da tiempo a usarlos todos?...
Yo sí que creo que este Model D cueste lo que piden por él.
Al contrario de lo que piensan algunos por aquí, hacer un sinte al estilo artesanal es muchísimo más caro y difícil que con los medios actuales.
Pero luego nos quejamos de que los sintes actuales no suenan ni dan el mismo feeling que los antiguos... por algo será
Ahora bien: yo no pagaría ni loco ese pastizal por este sinte. No porque no crea que lo merezca, sino porque es un sinte que no me gusta lo suficiente como para pagar esa cantidad por él.
No me gustan los monofónicos: los dos únicos monofónicos que tengo son el Casio VL-1 y el Monotron Delay