Moog Grandmother, un sinte analógico con reverb de muelles


Otra vez, el festival Moogfest viene con nuevos sintes. En este caso recibimos al Moog Grandmother —los de Asheville le han cogido el gusto a los parentescos—, que recuerda vagamente al clásico Rogue, con un acabado multicolor inédito en la marca y teclado Fatar de 32 teclas.
Para sacarle partido, Moog dice que "tendrás que confiar en la exploración creativa y un entendimiento básico de la síntesis". Vamos, que es un sinte sin presets y tendrás que trabajarte tus sonidos, algo que gusta a muchos, y para otros supone un descarte directo.
Es un sinte semimodular con 41 puntos de patch: 21 entradas, 16 salidas y un mult de 4 jacks cableado en paralelo, lo que permite integrarlo con sintes modulares, sistemas eurorack, los propios Mother-32 o DFAM de Moog, o cualquier sinte que admita señales CV.
En cuanto a la ruta de sonido, tenemos dos osciladores analógicos con formas de onda seleccionables (triangular, diente de sierra, cuadrada y pulso), con un botón de hard sync para alinearlos. A continuación, un LFO analógico que puede actuar como tercer oscilador para engordar el sonido, y un filtro ladder de 4 polos que barre de 10Hz a 20kHz, un filtro paso alto de 1 polo y una envolvente analógica ADSR. Por último, tenemos un arpegiador y secuenciador con capacidad de 3 secuencias de hasta 256 notas.
Como añadido de especial interés en este sinte, Moog sorprende con una reverb de muelles que también puede procesar fuentes de sonido externas, como una unidad de efectos autónoma. En la parte de conexiones encontramos MIDI In/Out/Thru de 5 pines, MIDI USB, salida main de 1/4" y entrada de audio externo de 1/4”.
Su precio rondará los 900 dólares; aquí tenéis algunas demos de sonido oficiales:
Más información | Moog Grandmother
Visto en Matrixsynth | Gracias a autoy por el aviso
En tiendas
- Moog Grandmother: 1.119€ en Thomann
El diseño me parece de un feísmo atroz, el nombre del cacharro roza lo insultante, pero me encataría pillar una abuela de Moog para jugar con ella y con sus muelles. Parece que el rumor de que Moog planeaba un polifónico se nos ha venido abajo
Edit: Si este cuesta 900, que me expliquen el precio del Minimoog Reissue. Anda que...
No es que sea fan de Moog, pero me parece bueno que sigan sacando sintetizadores (aunque estén basados en la circuitería de modelos anteriores).
Quién será el afortunado que tenga una madre 32 y esta abuela con muelles . Falta la suegra 64 con 64 puntos de patch . Esta gente se ha currado lo de la familia. Yo solo tengo al pequeñín de la casa, al minitaur jeje
#9 Lo has clavado
Aunque esos colores no pegan mucho entre si... pero para gustos colores
Tiene su atractivo y es un Moog!!
Evidentemente, está en otra linea a un Model D o Voyager, nada que ver en su filosofía. Esto es un eurorack con teclado
Es la que suelen llevar los amplificadores de guitarra antiguos.
Personalmente a mi no me gusta demasiado como suena.
Me encanta el diseño, me hace recordar al del MG-1
Por cierto, molaría éste Grandmother en formato Keytar, un nuevo Liberation (con colores más neutros por favor).
Quiero la chaqueta de Moog
pues el waldorf KB37 y este seran los unicos del mercado, aunque el waldorf en este tipo de productos, me gusta mucho mas, me temo que este moog no se vendera sin modulos, lo cual si tienes un model-D lo puedes enrackar en este grandmtohter, meterle un pro-one, neutron y model D de behringer tiene que ser una cosa muy interesante, usuarios del KB37 ya usan un clon de behringer y la experiencia se ve que es genial
Yo creo que un poco de color en la vida siempre viene bien.
P.D.: Ya podía yo echarle el diente a uno.
En la era pre-ULI hubieran sido 1700$ la edición normal. Y 500$ más la edición especial para coleccionistas con la reverb de muelles incluida.