The Hit Factory HitVerb, una reverb por convolución que emula doce salas de grabación legendarias

Seguro que muchos de vosotros conocéis los estudios The Hit Factory. Básicamente porque son algunos de los estudios más famosos y legendarios de la historia de la música moderna. En ellos se han grabado y/o mezclado discos de la talla de Born in the U.S.A. de Bruce Springsteen, 21 de Adele, Pop de U2, e infinidad más de trabajos de artistas como Michael Jackson, The Rolling Stones, Celine Dion, Boy Marley, Notorius BIG, Paul Simon... y ya paro, porque de verdad que podría estar aquí horas escribiendo. Además, la cosa aquí va de que The Hit Factory ha decidido dar el salto a un nuevo mercado, más concretamente el de los plugins de audio, y lo han hecho con HitVerb, que además de ser el primer producto de The Hit Factory Plugins, es una reverb por convolución que esconde la esencia sonora de doce salas de grabación legendarias de los estudios The Hit Factory.
The Hit Factory Plugins HitVerb
Aunque es posible que los de Londres y Nueva York sean los más populares, The Hit Factory tiene estudios repartidos por todo el mundo, y en HitVerb han reunido una colección de doces salas de grabación modeladas por convolución para llevar el sonido de sus estudios a cualquier DAW que soporte VST3, AU y AAX. Un detalle interesante del plugin, o a mí me lo parece, es que cada una de los presets incluye diversa información respecto a la sala original y a los trabajos que se han realizado en ellas. Así que además de ser una herramienta profesional, HitVerb también es una pequeña fuente de curiosidades musicales.
En lo que respecta a la interfaz, tenemos una muy chula, que además de mostrar una visualización de la sala elegida y un esquema del posicionamiento de la microfonía, ofrece tres secciones de edición: Mixer, Shape y Source. La primera, Mix, cuenta con controles para el balance de las señales, para la reflexiones iniciales y para la cola de la reverb. Shape se enfoca más en tareas para moldear el sonido, con filtros paso-alto y paso-bajo, un control para fijar la duración de la cola de la reverb y con un botón Carpet que da la opción de añadir una alfombra virtual a la sala, con lo que obtendremos resultados un poco más apagados.
Por último, Source da acceso a controles relativos a la microfonía, con tres opciones de micros entre los que elegir (Neumann U67, Coles 4038 y Sennheiser MKH 800 Twins), así como controles para fijar su posición, su distancia, etc.
Precio y disponibilidad
HitVerb ya está disponible para Windows y macOS en formatos VST3, AU y AAX, a un precio oficial de 199 $. Hay una versión demo disponible y requiere iLok (en la nube o vía dongle físico).
Más información: The Hit Factory Plugins