
Volvemos a hablar de mastering en Conectados y lo hacemos con Ruslan Slatin, un versátil productor que nos muestra en detalle su estudio y un proyecto completo realizado en Reaper.
Volvemos a hablar de mastering en Conectados y lo hacemos con Ruslan Slatin, un versátil productor que nos muestra en detalle su estudio y un proyecto completo realizado en Reaper.
Este miércoles 9 de noviembre a las 19:00 (CEST) recibimos en Conectados a uno de los grandes especialistas de la masterización en España, Mario G. Alberni de Kadifornia Mastering, ganador de un Grammy Latino y acreedor de una impresionante trayectoria.
Una de las características distintivas de Studio One es la integración de los proyectos de mezcla y mastering en un mismo flujo de trabajo, así como la variedad de herramientas disponibles para hacer los ajustes finales a tus producciones.
La preparación del ‘master’ tiene por objetivo ultimar ciertos detalles que han de definirse antes de dirigir la grabación a la planta de producción (en el caso por ejemplo de un CD), o de subirla al lugar elegido para su streaming (iTunes, Spotify y semejantes), o de entregarla al cliente final (en una producción de música o sonido para un espectáculo de teatro o un audiovisual).
Le echamos un ojo a esta pieza de estudio de alta gama, un compresor/limitador para mastering diseñado por Peter Reardon y construido como un tanque, poco menos que un objeto de culto.
Revisamos el compresor API 2500, que destaca por ser un machacón y potente, ideal para comprimir grupos de percusiones o masterización de música electrónica.
Nos adentramos en las entrañas del compresor de Apple y descubrimos los secretos más oscuros del que es –en principio— uno de los plugins de compresión digital más versátiles del mercado.
EUMES continua con su misión de difundir contenidos de formación en torno a la producción musical. Esta vez, a través de la publicación de la clase magistral gratuita que impartió Affkt sobre técnicas de mezcla.
Juan Hidalgo de Mastertips Mastering nos muestra el equipo que utiliza para masterizar, y describe la técnica M/S. En su amplia trayectoria, Juan ha masterizado a artistas como Andrés Calamaro, Antonio Orozco, Marlango, Rosendo o Revolver.
La decisión entre el llamado "sonido inglés" y "sonido americano" es una de las principales incógnitas a resolver cuando empezamos a masterizar. Ibon Larruzea, de Estudios Euridia, nos cuenta su forma de encararla.