
El Roland JD-800 salió al mercado en 1991, un año en que casi nadie esperaba ver algo así. Pilló desde luego a muchos por sorpresa. ¡Bendita sorpresa!
El Roland JD-800 salió al mercado en 1991, un año en que casi nadie esperaba ver algo así. Pilló desde luego a muchos por sorpresa. ¡Bendita sorpresa!
"R is for Roland" homenajea 23 dispositivos de la marca japonesa que han servido para escribir la historia de la música. Cuenta con una galería fotográfica de cada aparato, textos que narran su historia y entrevistas con gente como Moby, Jeff Mills, Richie Hawtin o Legowelt.
System-1m es un sinte semimodular que, además, funciona como controlador de otros módulos y sintes por MIDI y CV/Gate. En este vídeo también podréis ver —y escuchar— toda la gama de módulos AIRA de Roland.
Hasta 5 músicos pueden conectarse a un mismo HS-5 para tocar juntos, monitorizar con cascos y personalizar la mezcla que están escuchando, así como grabar el resultado final.
Completamos nuestro repaso a la serie AIRA con esta peculiar presentación del procesador vocal VT-3.
El Roland Aira System-1 es un sintetizador en sí mismo, pero también es capaz de transformarse en otros sintetizadores, gracias a su modo Plug-Out.
La nueva línea de bajos TB-3 de Roland es la heredera digital de la clásica TB-303. Nacho Marco nos explica sus posibilidades.
Nacho Marco nos muestra en detalle la paleta de sonidos y el funcionamiento básico de la nueva caja de ritmos Roland TR-8.
Roland acaba de anunciar oficialmente un nuevo miembro de la familia HandSonic, el HPD-20. Bajo sus 13 pads alberga un motor de síntesis SuperNATURAL ampliamente editable, con importación de WAVs vía USB y tres multiefectos.
Roland repasa sus 40 años de historia como fabricante de sintetizadores haciendo un recorrido por sus modelos más significativos.