Posición en el ranking: 47788 votos en comentarios
Foros17
Hola a todos.
Más exactamente debería preguntar cuándo una progresión de acordes es una cadencia. Por ejemplo, la cadencia perfecta
V I
también podría ser (sin dejar de ser cadencia)
V7 I
Ahora bien, en una escala menor armónica o melódica lo que tendría sería
V7 Im
Que supongo que también es una cadencia, aunque no perfecta (?).
Sigamos probando acordes. ¿Qué pasa en casos como estos?
V7...
el 13/11/2010
En:
Teoría Musical y Composición
>
Sobre nombre, referencia, identidad y notas enarmónicas
Desde el punto de vista del teclado del Piano si que cuesta ver una posible diferencia entre Do# y Reb
Eso es porque estamos acostumbrados al piano diatónico. Hay otros pianos...
Puedes probar el piano TET31 de Bosanquet aquí.
Ahí puedes comprobar que, por ejemplo, hay comas entre Cx, D y Ebb. Notas que en el piano diatónico suenan iguales.
el 16/10/2010
Ir al mensaje
En:
Teoría Musical y Composición
>
Sobre nombre, referencia, identidad y notas enarmónicas
Históricamente, el do# y el reb eran notas distintas. Cuando se empezó a usar el temperamento igual pasaron a ser iguales pero, debido a que aún se seguía (y sigue) usándose el sistema diatónico para expresar la tonalidad, se siguen escribiendo de forma distinta y, lo que es más importante, representan cosas distintas. En un caso do# indica que estamos usando tonalidades por el lado sostenido del ...
el 15/10/2010
Ir al mensaje
A ver si te sirve esto
el 27/09/2010
En:
Teoría Musical y Composición
>
Una mano con esto
En la introducción de ese libro el propio Schönberg dice que es la "segunda parte" de un curso de armonía. Es decir, que primero tienes que saber armonía. Existe otro libro de Schönberg que creo que se llama Teoría de la Armonía que te puede servir para eso.
Particularmente el libro que más me ha gustado para aprender armonía es el Nettles que, además, está por ahí gratuito (aunque en inglés :( ...
el 17/09/2010
Ir al mensaje
Gracias por las respuestas.
Creo que lo que está preguntando es si, por ejemplo, para referirse al tercer grado de la escala menor lo correcto sería poner III o bIII.
Exacto. Aquí no tienen nada que ver los acordes. Sólo escalas y notación.
Si te soy sincero, la verdad es que no lo sé, porque de hecho yo también he visto las dos formas de escribirlo. Por ejemplo, el libro de "Teoría musical y a...
el 07/09/2010
Hola a todos.
He topado, por casualidad, con el libro de Nettles de armonía (recomendado en este foro hace algún tiempo). La cosa es que en el segundo volumen, en la página 28, escribe los grados de la escala menor indicando las alteraciones.
I II bIII IV V bVI bVII
Me ha extrañado así que he repasado el libro de Shönberg (el de armonía, no el de funciones) y he comprobado (ejemplo 41) que, com...
el 07/09/2010
- 1
- 2