jpablotur

Posts de JPabloTur

Cádiz, España
Posición en el ranking: 31849
1 votos en posts del foro

Foros13

Hola a todos! Tengo unos altavoces de estudio Prodipe de 5", tienen ya sus años, me costarían 300 EUR ambos. Ya empiezan a sonar mal, alguna de las gomas del cono principal se rajaron un poco, y les puse pegamento de forma puntual mientras busco una solución. Me daría pena tirar un altavoz preamplificado, sólo por el cono. Sabéis si es común buscar un cono de 5" para reemplazarlo y restau...
el 25/08/2024
Estupendo, no sabía si vendían conos de forma independiente para poder repararlo, y tampoco me imaginé que Prodipe tuviera centro autorizado, al ser una marca bastante pequeña en España. Me informaré. Gracias!! =)
el 03/12/2018
Hola a todos. Tengo unos monitores de Home Studio Prodipe Pro 5. Me costaron 300€ ambos. Me he dado cuenta que a uno de los conos se le ha rajado varios centímetros al rededor del círculo del cono, por fuera, lo que es la goma del cono, una faena. Hacía meses que no lo usaba y me ha fastidiado bastante encontrármelo así. Merecerá la pena cambiar el cono del speaker? Son preamplificados...
el 01/12/2018
Lo he escrito mal, que sólo hace función de Dom. cuando es disminuida. Con la escala Natural, es una progresión III - VII según el alumno. III no tiene función estable, y el VII no hace de Dominante en ese caso, prefiero trabajar usando grados estables, I - IV - V Un aplauso señores! Muchas gracias por esta discusión, agradezco vuestra colaboración. =)
el 24/09/2016
Claro, esto es lo que me pasa a mi... los temas son calcados (son casi todos iguales). Van cambiando de Tónica del I, a Tónica del VI. Van enfatizando al relativo mayor, y a su menor, y con eso juegan. Sigo votando por.. usar T I, SD IV y D V como acordes estables, (y sus sucedaneos SD II, D VII... ), ya que.. III no tiene función tonal estable, y VII no suele tener función que Dominante.. c...
el 24/09/2016
Los acordes son los mismos: Pm - PM - PM - PM PM = Perfecto Mayor // Pm = Perfecto menor Sólo que yo los veo desde Do Mayor natural ( VI - IV - I - V ) Y mi alumno desde La menor natural ( I - VI - III - VII ) Ambos son correctos, y sonará igual, es cosa de nombrarlos correctamente. Ya que si a un músico le dices.. toca en La menor! Pues te va a meter la sensible alterada (dominan...
el 24/09/2016
Claro, lo que pasa que mi alumno ha sido autodidacta, y entiende que las escalas M y m originales son las naturales; y que las demás (armónica, melódica, dórica...) son variaciones de las 'normales'. Entonces cuando trabaja con músicos, pues les dice: vamos a grabar! Sol # menor, I - VI - III - VII !! Y claro, III no tiene función fuerte, y VII evidentemente lo toca menor, omite el 7° # d...
el 24/09/2016
Hola! Soy pianista y compositor, y tengo un alumno adulto, que quiere entender Análisis de temas comerciales (club y demás) donde la armonía es muy sencilla. Nunca ha estudiado armonía, y ha sido autodidacta, y ha aprendido a salir del paso pero ahora que quiero explicarle las cosas bien, no soy capaz de hacerle entender, y ya no se como explicarlo. Parto de que toda tonalidad (M y m) tienen...
el 24/09/2016
En: Taller orquestal > Como repartir voces entre cuerdas - Romanticismo
Entremos en el Impresionismo, entonces. Siento el error.
el 27/06/2013
Ir al mensaje
En: Taller orquestal > Como repartir voces entre cuerdas - Romanticismo
Hola a todos. Estoy adaptando mi primer tema orquestal, desde una partitura de piano. El estilo a grandes rasgos, pues pasajes melódicos, sin mucha variedad timbrica (Ravel), un tema lento con melodía acompañada. Se me ha ocurrido, cuando entran las cuerdas con el tema, repartir así: - Melodía, violines; - Viola, un apegio rellenando armónicamente - Cellos, otro arpegio jugando con la melo...
el 27/06/2013
Ir al mensaje
  • 1