Contaminación refinada y el diseño sonoro de los coches del futuro
Os compartiré un curioso vídeo. Se trata de una muestra de los actuales desarrollos de Audi, una conocida marca de coches que actualmente está creando nuevas opciones para sus futuros modelos, a los cuales les agrega un nuevo sonido, diseñado en un estudio previamente.
Desde el punto de vista de ingeniería y estético, podríamos decir que es realmente interesante. Como explican en el vídeo, no es tan sencillo como diseñar los sonidos simplemente, sino también implementar un fuerte desarrollo de herramientas hardware y software que permitan aportar el control y realismo necesarios a la hora de presionar el acelerador y lograr un nuevo sonido. Si bien las empresas de coches llevan un buen tiempo compitiendo mediante el sonido de sus motores y sistemas de escape, este nuevo sistema electrónico, al que llaman "e-sound" cambiaría mucho las cosas.
Lo que me llama más la atención es que para agregar dicho sonido diseñado, realizan un estudio minucioso donde buscan hace más silencioso el coche, hasta el punto de reducir en grandes cantidades su ruido (es un coche eléctrico por lo que eso ya augura un ruido diferente). Lo curioso es que desde un punto de vista ecológico, pensando en como esto podría afectar el sonido de nuestro entorno, lo lógico sería tal vez dejar el coche así, y de hecho sería un gran avance. Imaginad que todos los coches fueran de esta forma, y que el único ruido notable de su movimiento fuera producido por las llantas, como ocurre con el modelo mostrado en el vídeo y ocurrirá con muchos otros desarrollos de coches eléctricos previos.
Pero no, la sociedad de consumo es diferente a la sociedad que busca preservar los recursos de la tierra y cada día se ve más imposible eso de lograr un flujo de tráfico más silencioso. Pienso que nuestras máquinas no son malas como tal desde que nos brinden las opciones que brindan, y de hecho las podemos hacer cada vez menos nocivas. Supongo que sin desarrollos como estos quien sabe si venderían sus coches, ya que la competencia futura entre las marcas seguirá incluyendo el sonido como elemento fundamental en su "innovación", siempre y cuando a una de estas le funcione el invento. De hecho el diseñador del vídeo lo dice: "Debemos mostrar que podemos desarrollar algo totalmente nuevo". Pero.. ¿Hasta que punto podemos considerar un "avance" el hecho de devolvernos a otorgarle sonido a un coche que ya se logró hacer "silencioso"? Tal vez yo entiendo la innovación como algo distinto.
Igualmente pienso que esto no le quita atractivo al paisaje como tal, solo lo transforma. Dependiendo de la persona que lo escuche tendrá su trascendencia y valor, ya que sin importar lo bueno o malo que puedan parecernos las máquinas, su sonido puede ser igualmente fascinante para muchos. De hecho quien se dedique a grabar cualquier tipo de sonidos, se habrá dado cuenta que a la hora de capturar ruidos únicos, da igual si es ecológicamente bueno o no. En lo personal, aunque preferiría antes que nada una reducción de estos motores, reconozco que me sería interesante conocer como podría sonar un paisaje donde cada coche tuviera su firma sonora, al estilo de una película de ciencia ficción.
Recuerdo que en The Soundscape, R. Murray Schafer comenta acerca de lo ruidosa que era la sociedad de antes por el hecho de poseer máquinas menos especializadas. Con la nanotecnología y desarrollos en muchos frentes, incluyendo el ámbito automotriz es claro que se han reducido los niveles de ruido de muchos aparatos y vehículos, pero también es evidente que es bastante exagerado el ruido que estos hacen aún, y con este tipo de vídeos lo único que confirmamos es que tal vez nunca dejemos de escuchar esas máquinas, porque conforme la tecnología avanza, y pese a que tenemos la oportunidad de "callarlas", seguimos en lo mismo, buscando competitividad y consumo antes de buscar un desarrollo sostenible y quizá más consciente de nuestros actos. Al menos en un futuro no tendremos tal vez estruendosos motores, sino un sin fin de ruidos en cada coche, hasta personalizados a gusto de su usuario y formando toda una nueva sinfonía de vehículos.
Más allá de los asuntos de polución y ecología sonora, el sonido lo buscan implementar también para darle a los coches presencia, ya que actualmente los modelos eléctricos, al no sonar, no son percibidos fácilmente por peatones o incluso otros conductores. Pero esto ya es una cuestión más de replantear nuestro comportamiento en las calles, que volver a darle ruido a lo que logramos que no tuviera. Es pura cuestion de conciencia.
Para cerrar os dejo otro vídeo que vi hace un par de meses, donde muestran a profundidad como trabaja el equipo de sonido de la empresa, conocido como "Audi Corporate Sound", donde no solo se preocupan por el sonido de los coches, sino más bien por el sonido global de toda la empresa: desde la música empleada en los comerciales o la persona que realiza la narración en estos, hasta el diseño sonoro preciso de los coches que son enseñados en cualquier medio, los cuales son grabados a un detalle realmente elevado, buscando que en cualquier parte donde se escuche un Audi, suene a la firma sonora de la empresa.
[Este vídeo ya no está disponible o la URL es incorrecta]
Vía microsiervos
Miguel, sabes que suelo estar de acuerdo con todo lo que dices y que tenemos opiniones cercanas en muchos temas, pero esto que planteas es casi utópico para pretenderlo de forma inmediata o a cortp plazo.
No es tan sólo una cuestión de educación. Evolutivamente estamos diseñados para reaccionar a los sonidos peligrosos y si durante años se nos grava que cierto sonido es peligroso, es muy difícil reprogramar la cabeza para dejar de buscarlo.
Con las nuevas generaciones sería más sencillo, pero para los que ya estamos aquí sería francamente difícil no identidicar "silencio" con "seguridad" (o falta de peligro inminente) en la calle.
Ya me he cruzado en alguna ocasión con vehículos híbridos y creo que pueden ser peligroso por la ausencia de ruido.
Hombre, por esa regla de tres, vamos a ponerle un sonido a los enchufes... no creo que sea una cuestión utópica.
Cuando hablo de conciencia por el entorno también hablo de la forma como podemos llegar a pensar para cambiar ciertas cosas del sistema actual, afectando así nuestra evolución de una forma diferente. Aunque es algo que a simple vista se ve casi imposible, pienso que no lo es. El problema es que requeriría de sacrificios que muchas personas tal vez no hagan, y para muchos nos sería difícil encontrar nuevos metodos de seguridad, pero es que la mayoría ni siquiera nos hemos detenido a pensar en estos, y en vez de ello muchos se preocuparán por comprar su coche que suena a motocicleta de tron en vez de tener un vehículo silencioso, no porque no quieran atropellar a alguien, sino porque su ego los hace creer que ellos son el coche y que es mediante este objeto que pueden ser algo, al "identificarse" con este. Pensar en diseñarle sonido a un coche silencioso es algo que para mi solo significa ir para atrás y solo busca alimentar el "yo" prepotente del comprador. Es tal vez innovar dentro del consumismo, pero es retrogrado desde una perspectiva humana o ecológica, ya que el siguiente paso no sería como tal agregarle sonido más espectacular a los coches, sino detenernos a pensar qué se podría implementar para conservar la seguridad y buscar una manera de lograr que este "silencio" no representara un peligro en sí.
Estoy seguro que si empresas como esta en vez de invertir grandes cantidades de dinero para agregarle nuevos sonidos a sus autos, se pusieran en la tarea de desarrollar nuevos métodos de prevención y seguridad en las calles o al menos buscaran maneras para hacer más conscientes a las personas, todo sería muy diferente... Pero eso sería como pretender que el vaticano se despoje de sus bienes y su control
El problema es que Audi o Nissan o la que sea, no piensa como tal en eso. Solo quiere vender sus coches, cueste lo que cueste. El simple hecho de otorgarle nuevos sonidos a sus modelos eléctricos y utilizar esto como un "plus" con fines aparentemente más publicitarios que preventivos, probablemente hará que los demás competidores hagan lo mismo, perdiendo así la oportunidad de lograr en un futuro un tráfico vehicular más silencioso. De hecho podría incluso pasar lo que ocurre con la música actualmente, donde para muchos sonar a niveles más altos o escuchar ciertas cosas específicas es sinonimo de superioridad, calidad, mejor, etc. Imagina un mundo donde cada quien pudiera elegir el sonido de su coche, o un mundo donde ningún coche sonara... Por un lado existe un beneficio ecológico en el paisaje sonoro, y por otro lado representaría igualmente un reto para el sistema de transporte y nuestra intuición, pero los retos son para vencerlos, no para rendirse y entregarnos a que nos dominen.
Es evidente que nuestra percepción necesita de señales para alertarnos, pero también conocemos que nuestra conciencia puede llegar al punto de ser capaz de no necesitar muchos de los ruidos actuales, y antes buscar eliminarlos dentro de lo que esté a nuestro alcance. Los efectos de la contaminación sonora van mucho más alla de lo que podremos imaginar y descubrir. Traen repercusiones psicológicas fuertes, que terminan afectando radicalmente la forma como vivimos, sentimos, nos relacionamos y evolucionamos. En general parece complicado pensar en replantear algo como el tráfico, aunque creo que no es imposible. Hay muchas personas para las que no será tan sencillo lograr convivir en un mundo donde los coches "no suenen", pero poco a poco creo que es posible cambiar nuestra reacción ante ello o al menos buscar una forma de alertarnos ante esas máquinas tomando posturas diferentes, desde el punto de vista del conductor, del peatón y desde los mismos fabricantes. Cada uno de estos es humano, y como humanos podemos ser conscientes de la supuesta realidad, por consiguiente buscar cambiarla, pero requiere que todos nos pongamos en la tarea. El único problema que veo en realidad no va en la mente de los peatones ya que estoy casi seguro que con tiempo podríamos lograr algo al respecto si nos lo proponemos. La falla diría que radica principalmente en la cabeza de los empresarios que corren para donde se mueve el dinero, y los mismos compradores que se dejan atrapar con novedades que lo único nuevo que tienen es mostrar una forma diferente de contaminar el entorno. Parecen no escuchar ni lo que otros humanos dirán, ni lo que la naturaleza misma les dice, solo piensan en cifras de la moneda y lo que desean con el producto, tanto quienes venden como quienes buscan su coche con sonido de película.
Creo que la cabeza no es difícil de "reprogramar" porque básicamente ya lo sabemos todo. Lo único que necesitamos son las rutas y la disposición para llegar a las cosas, como en este caso encontrar una forma de funcionar con un tráfico silencioso. Es tan fácil controlar las mentes que los medios y marcas comerciales ya implementan una gran variedad de formas para hacerlo, o incluso lo hacemos personas al relacionarnos, nos reprogramamos. Si las grandes casas de publicidad utilizaran sus conocimientos para manipular a la gente entorno a una ecología y no a un consumo, ya te digo que el mundo sería otro. El problema está tal vez en el desconocimiento de herramientas cognitivas para desarrollar nuestra vida, está en la educación a partir del consumo y de lo material. Está en hacerle creer al mundo que el futuro está en nuestro ego. Conscientes podemos ser, pero la sociedad en la que habitamos, no desea que hagamos eso, porque así no venderían lo mismo que venden... Necesitan que nos comparemos y nos veamos únicos a partir de objetos que no son más que una especie de sueño. El futuro para mi yace sobre nuestra mente, no sobre nuestros desarrollos materiales. La utopía entonces, la estaríamos creando nosotros al seguir en la esclavitud de vender y comprar, y no detenernos a analizar lo que estamos haciendo con nuestra vida y la de los demás.
El diseño de los sonidos de productos no es ninguna tonteria, se hace desde hace mucho tiempo y es una ciencia muy valorada por las empresas.
Desde el sonido de una puerta del coche, el click de un boton, el zumbido de un vibrador (del movil, no creo que le hagan diseño sonoro a los "otros")
La parte psicoacustica nos hace elegir muchas cosas, inconscientemente, el sonido al cerrar/abrir la puerta del coche, suma, y hace que muchas personas pierdan el encanto, o por el contrario se enamoren de un coche/producto, asi que de innecesario nada.
Como dice malve el que se hagan estudios y se creen nuevos sonidos de motores, no solo va por consumismo, por seguridad es necesario que un carro haga ruido.
hace tiempo que los coches son muy silenciosos, recuerdo un estudio precisamente sobre eso en que el que se concluia que era necesario que los coches sonaran a X dbs, para superar el ruido ambiental (pasos, gente hablando, radios, moviles, vendedores, etc), en una ciudad, si no nadie se daria cuenta que un coche viene hacia ellos.
Ademas que Audi y otras marcas no contaminan tanto acusticamente, eso es mas para carros americanos, que les gusta aparentar de motores grandes para ocultar otras cosas pequeñas
#13 vaya escribimos al mismo tiempo, pero a ti te dio para unas "cuantas lineas" mas.
Lo que dices pasa, es por que el departamente de sonido, es manejado por el de marketing, si no ya tendriamos coches voladores
#15 y tu estas opinando en un foro, supongo que muy comodamente en tu sala, y detras de tu computadora, en lugar de estar en africa repartiendo comida y medicamentos.
( no va en mala onda, que no es mi intencion ofender, pero es que es lo mismo. y ademas, el tema de la noticia es otro.)
En mi comentario hay un claro "en la calle" así que tu argumentación pierde todo sentido.
A menos claro que tú lleves enchufes por la calle.
Si en vez de pensar en competir y seguir en lo mismo, nos preocupáramos por encontrar algo diferente, ¿Qué ocurriría? El problema es que tocaría antes que nada detenernos a pensar, cambiar muchas cosas y es algo que claramente es difícil en el mundo en el que vivimos, por lo que se vuelve casi utópico, sin sentido, imposible... Tanto que terminamos simplemente aceptando medidas más fáciles para todo. Como no tenemos idea de como actuaríamos si los coches fueran silenciosos, entonces diseñemos sonidos para estos y así solucionamos la situación, y hasta beneficiamos el ruido ambiental. Bien que lo hagan, pero hay que tener en cuenta para quien surge la innovación. Lo chistoso es que tengamos que dar pasos pequeños para crecer cuando podemos de una vez volar y seguir a lo que se venga. Si fuera por necesidades básicas, todos tendríamos el mismo coche, del mismo color, que corre a mismas velocidades, que hace el mismo ruido o silencio... pero así las empresas no existirían como existen y no ganarían el dinero que ganan. Así las personas no se sentirían personas con su coche. El problema radica en que existen diferentes fabricantes, y todos buscarán competir a partir de lo que el otro "innove" lo que que me parece preocupante tal vez, ya que solo sería el comienzo de una cadena de competitividad entorno a los sonidos de los futuros coches. Otorgar un sonido electrónico a un vehículo, con mecanismos y altavoces determinados, no creo que se quede en algo de bajo ruido. Todo lo contrario, haría que las personas ya dependientes de esos aparatos, quieran sonidos diferentes, ruidos diferentes, y si esto vende, tenlo por seguro que no habrá ley que lo detenga porque para los magnates será aumentar sus millones de papel.
Tal vez es una posición muy personal, pero me parece bastante cuestionable que una empresa como Audi diga que le agrega sonido sintético a sus coches con el fin de prevenir accidentes... Tal vez como consecuencia se logre eso, pero su intención para mi no parece serlo. O al menos me gustaría ver como se transformará el sonido de sus coches, cuando la competencia saque otro modelo que tenga un sonido más fuerte, atractivo o incluso personalizado a gusto de usuario. Solo imaginar cientos de carros sonando diferente, me parece bastante loco, aunque seguro estaría ahi fascinado por la "sinfonía" generada porque aunque sé que esto nos afecta, igual la grabación de campo no es algo donde uno decide todo el tiempo lo que va a sonar, lo que hace de la experiencia algo más romántico tal vez, más especial. Quien graba sonidos solo acepta el entorno y lo estudia, explora, captura. Pero como dije en el artículo, preferiría la reducción de estos ruidos, que el disfrute de capturarlos...
Audi es una empresa reconocida y posiblemente el actual mejor fabricante de coches y motores del mundo, si hacen esto es porque es positivo para su negocio. Todos los aspectos de la fabricación de un producto de alta calidad son importantes. Dejarse el tema del sonido a un lado es un error, desde como suenan las puertas, insonorizaciones, tratamientos acusticos, hasta el sonido del motor es vital para hacer un producto que roce la perfección. (Por algunos comentarios parece mentira que estemos en un foro de audio)
Aprovecho para decir que los equipos de sonido de serie de audi (gama de sonido intermedia) son una pasada, la acústica casi mejor que en mucho de los estudios que he estado y si ya metemos Bose o B&O es increible!
Y el tema de la gente que se muere de hambre y tal creo que no viene al caso, si la gente se muere de hambre es porque cada uno de nosotros lo permitimos y no especialmente por culpa de Audi. Si en lugar de gastarnos 100 o 200 euros en un interface de audio lo donasemos a una familia Somalie ya veras como se acaba el hambre en el mundo.