En el estand de Focusrite en el NAMM Show están llamando la atención un par de productos de gama profesional. Son Red 16Line, una interfaz de 64 entradas y 64 salidas ampliable por audio en red, y RedNet X2P, una interfaz Dante de 2 entradas y 2 salidas.
Probablemente tienes mucha experiencia tocando en vivo, pero tocar en el estudio es una experiencia completamente distinta. El proceso mental es diferente, la predisposición es diferente, el enfoque es diferente, y la cadena de mando es diferente.
Podrías pensar que los grandes productores e ingenieros usan siempre los mismos micrófonos vintage que se han hecho tan famosos ya como ellos mismos, pero no es el caso. Aquí tenéis algunas elecciones de micrófonos poco frecuentes.
Todos hemos visto fotografías de micrófonos vintage de gran diafragma colgando hacia abajo enfrente del vocalista. Aunque visualmente queda muy bien, hay otras razones que explican la aparente locura de situarlo de esa manera.
Las imágenes se rodaron durante la grabación del álbum Satchmo Plays King Oliver en 1959. En ellas podemos ver al genio del jazz y sus All Stars, así como parte del equipo que utilizan.
El productor e ingeniero Eddie Kramer tiene un currículum kilométrico, pero el personaje al que siempre se le asocia es a Jimi Hendrix. Tuve la suerte de pasar algún tiempo con él, y pude hacerle una entrevista de la que os muestro algunos extractos.
Muchos productores de home studio se ven obligados a utilizar auriculares cuando ya se hace de noche, para no molestar a la familia o a los vecinos. Es posible conseguir una mezcla razonable si estás al tanto de los pros y contras.
Tras presentar su propia marca en la Musikmesse del año pasado, Pablo Kahayan vuelve a Frankfurt con un singular sumador analógico de 32 canales que incorpora dos slots para módulos serie 500.
2016 está a punto de acabar, y como ya es tradición, queremos despedirlo con un repaso general a los contenidos más populares del año en Hispasonic. Esta vez vamos a entrar en mayor detalle: en vez de un único post con la lista de los posts más leídos, vamos a publicar un post para cada temática.
El célebre productor Paco Loco, una referencia del indie, nos presenta su libro "Loco. Cómo no llevar un estudio de grabación". Con un estilo directo y divertido, y al contrario de lo que sugiere su título, sus páginas nos pueden ayudar a que nuestro estudio funcione como es debido.