
La ecualización es un aspecto fundamental a tener en cuenta en nuestra mezcla, pero... ¿cuáles son los conceptos básicos que hay que conocer antes de enfrentarse a un ecualizador?
La ecualización es un aspecto fundamental a tener en cuenta en nuestra mezcla, pero... ¿cuáles son los conceptos básicos que hay que conocer antes de enfrentarse a un ecualizador?
Después de dar los primeros pasos con Push, vamos a adentrarnos en otro uso interesante: el uso de la matriz de membranas para grabar eventos en vivo.
Revisamos conceptos básicos de ondas para dar pie a la síntesis aditiva programando y analizando los componentes de las formas de onda más comunes en Max, Pd, SuperCollider y Reaktor.
En este videotutorial veremos cómo aprovechar al máximo Groove Agent 4 dentro de Cubase y cómo asignar ritmos y sonidos a los pads, entre otras cosas.
Aquí tenéis una segunda lista de trucos y atajos que se encuentran ocultos dentro de Cubase y que pueden mejorar vuestra forma de trabajar.
Escuchar una canción detenidamente mientras hacemos un barrido con los filtros pasoalto y pasobajo nos ayudará a situar cada instrumento en su rango de frecuencias.
Vamos con un segundo ejercicio para mejorar nuestra percepción, muy sencillo: repasar las bandas de octava. Partimos de 20 Hz y vamos doblando la frecuencia hasta llegar a la zona más alta del espectro.
Con un simple generador de tonos, podemos realizar ejercicios para entrenar nuestros oídos y mejorar nuestras habilidades de escucha.
El recorte en graves para evitar el empaste y cierto aumento de las frecuencias altas puede ayudar a aclarar la reverb de una pista de guitarra acústica.
Veamos cómo ajustar los graves, mejorar la inteligibilidad y reducir la sibilancia en la reverb de una toma vocal.