
Esta masterclass de Javier Quilis resuelve un montón de preguntas y dudas que surgen a los músicos y compositores que empiezan en el campo de la música para audiovisuales.
Esta masterclass de Javier Quilis resuelve un montón de preguntas y dudas que surgen a los músicos y compositores que empiezan en el campo de la música para audiovisuales.
En esta ocasión terminamos de revisar las pistas Audio+MIDI, cuya utilidad puede ser muy diversa, y damos conclusión al trabajo sobre el editor.
Vamos a hablar de las pistas MIDI de Ardour y sus herramientas relacionadas, como el dibujado y manipulación manual.
En este nuevo vídeo veremos diversas secciones y barras de herramientas de FL Studio, y aprenderemos a estructurar secuencias para crear una introducción musical.
Vamos a iniciar el proceso de descubrimiento de este poderoso software. La metodología será muy sencilla: un poco de teoría y un poco de multimedia para reforzar el proceso.
Si eres nuevo en la música electrónica y no sabes por dónde empezar, con esta colección de vídeos vamos a ayudarte a dar tus primeros pasos. Aprenderás a manejarte en la informática musical, a crear tus propias canciones y entender los conceptos técnicos básicos.
En esta ocasión citaremos algunas de las características y capacidades de Ardour, que lo convierten en una opción no sólo para el usuario de estudio casero, sino para el profesional exigente.
Os ofrecemos la primera de una serie de notas sobre la estación de trabajo digital de código abierto Ardour 3. Se enfocarán a mostrar el potencial del software y los trucos que hemos recopilado a través del tiempo entre los usuarios del foro GNU/Linux.
La interfaz gráfica del nuevo Logic Pro X supuso un importante cambio respecto a versiones anteriores. Aunque está muy conseguida, es posible alterar su aspecto por completo gracias a los themes que desarrollan algunos aficionados.
Algo que siempre me ha fastidiado de Live es no poder añadir tus propios atajos de teclado, así que hoy me puse a investigar un poco, y después de dar vueltas, encontré la mejor solución: añadirlos desde el propio SO.