#89 Lo ves en youtube y en formaciones musicales, es que hay mucha gente que no se porque llega a la música, quieren hacer música para ser como otros y no por mera expresión...Entonces yo creo que se frustran, pero todavía no llego a entender como llegan a hacer música si realmente no le dan valor más que a fusilar patrones..Anda que el otro que dijo que la producción y la música le gustaba porque hacía amigos, la madre que lo pario jajaja
#91 No soy más que otro que estuvo ahí y se de la evolución musical de mucha gente pero que al igual que tu no pudo darle la importancia a la música como debía. Pero a ver, aquí parece que el que no produce como el cantizano (perdón altozano jaja) no tiene oidos. También como oyente ya por tener más años que juanito valderrama puedes ser un master en saber identificar el talento, a ver tengo más rodaje musical de oyente casi que dos personas jaja...
#93 En el siguiente concurso este del berlín aunque no participe oficialmente me comprometo a intentar hacer algo aceptable y subirlo. Muchas veces es por falta de ponerse objetivos. Pero quiero adelantar que a mi igual luego me sale una mierda, pero yo no soy conformista con colar una canción que no crea esté a un nivel más o menos aceptable y coherente con el estilo. Yo peco en muchas cosas de errores a la hora de producir pero soy exigente, cosa que es normal pues exijo ya mucho como oyente no podría hacer una basura, no me lo permito como oyente de mi mismo, antes no lo subiría, aunque he subido basuras....xD
Yendo a la pregunta del principio del hilo, creo que el problema principal al que muchos nos hemos enfrentado durante tiempo es la falta de método.
No es tanto aprender el uso y funcionamiento de compresores, ecualizadores, efectos, etc, sino en qué orden, cuándo, por qué y para qué aplicarlos. Es la principal carencia de muchos autodidactas y te diría que incluso nos ha ocurrido a quienes hemos hecho formaciones regladas, donde la mezcla ha sido una asignatura más y no siempre bien planteada.
Y por supuesto, en la parte más musical escuchar, analizar, entender y replicar. Así vas construyendo un vocabulario que cada día será más amplio. No te frustres si en las canciones que grabas no obtienes los resultados que esperas porque seguro que al menos, cada vez te acercas más.
1
#96 Muy coherente y respetuoso lo que dices pero a ver la música es incoherente e irreverente jaja
#97 Tu es que estás muy sobrao jaja No entiendo porque personas con trayectorias y cientos de temas no sois los que tenéis canales de enseñar a los demás o al menos transmitir la grandeza de la música con humildad...así no vamos a ningún lado, es que no me jodas....jaja pronto tendremos productores o músicos poliamorosos al tiempo xDDD
#97 yo ya he dicho muchas veces que la música está ahi antes de que uno la utilice...Mucha gente piensa cuando escucha algo que considera perfecto que es simple y yo lo que pienso, y que ya he dicho muchas veces, es que la musica correcta está ahi esperando a que la encuentres y que de la complejidad surge la simplicidad. Cuando estos chavales montan música con un conjunto de samples sin sentido como lo de Rosalia y sus productores que te cortan el rollo máximo, es que no han trabajado lo suficiente en hacer que, con los mismos recursos, los loops y la música resulte innovadora y atrayente. Son muchos años ya de oyente para creerme, porque haya gente que se lleve comisiones por montar un producto, que poner samples al azar es talento. Macho, es que yo no haré música profesionalmente, pero llevo 30 años escuchándola y porque algunos amen la pela no voy a ir contra mis principios musicales y mi experiencia como oyente. Yo no me creo ni de coña lo que dicen de que los mejores productores hacen reaggeton porque es lo que da pasta. Primero no te metes en la música principalmente por pasta, y segundo si has escuchado música desde los 50 para hacer eso macho con el tiempo que llevan produciendo sólo lo explica no tener cultural musical. A un autista le pones 20 años música de entonces y te organiza mejor las cosas, no jodas, es una desgana y falta de interes por la música alucinante, sólo interesa hacer dinero como el que es un futbolista. Y hostias no hay nada más anticreativo que hacer las cosas creativas por dinero.
Yo sigo mis reglas a rajatabla.
Tema empezado tema acabado...
Puedo tener varios en danza pero no abandonados a dios sabe que
Para empezar con uno pues depende.... te pones con los sintes hardware a ver que tal.... o creas un groove molon o empiezas por el bajo.... lo que sea
A mi me funciona no encorsetarme en patrones fijos de creación.
Esas pequeñas normas, ilusión y ganas de trabajar acaban dando su fruto con mayor o menor gracia según aptitudes creativas. Eso si, a la larga funcionar, funciona!
1
#103 Los Loops/Presets/Samples lo veo muy bien para músicos principiantes
Ya que al principio casi todo lo que vayan hacer será una mierda (que fue mi caso)
Entonces para que no se frusten, lo veo bastante práctico que usen pistas y sonidos ya creados para para crear canciones
Pero paralelo a eso también deben estudiar y practicar como crear sus propios Loops/Presets/Samples
Yo por ejemplo uso presets de Synth y voy estudiando que lleva ese preset
Esa información me sirve para que luego yo la implemente en mis propias creaciones sonidos
Pero que tambien uso Loops
No hace mucho me descargue un pack de Loops de Percusión Orquestral
Un sonido súper bestia y extremo
Y cree una canción gracias a ese loop
Pero luego edite y corte cada elemento del Loop para que después combinara los sonidos a mi gusto
Y cuando estoy en un momento de Bloqueo Creativo y no tengo muchas ganas de crear nada
Simplemente uso Loops/Presets/Samples ya creados y me divierto un poco con eso