#8 Se puede ecualizar antes y después de la compresión. Claro está que los efectos serán distintos. Aunque parezca una tonta redundancia, si ecualizamos después, estamos ecualizando el sonido comprimido, mientras que si ecualizamos antes, estamos ecualizando el sonido sin compresión. Ambas cosas pueden interesar.
#7 No digo que este mal hacerlo con maximus. Simplemente que tienes herramientas más especificas para hacer lo que quieres.
#6 Está perfecto combinar EQ2 y EQUO antes del Maximus
![=D> =D>](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/eusa_clap.gif)
. El boton ANALIZE no se puede mantener pulsado. Simplemente, ANALIZE le sirve a EQUO para capturar datos y hacer un promedio. Cuantos más datos tenga (manteniendo pulsado bastante rato...), tendrás un promediado más suave. Si por contra lo pulsas solo un segundo, tu promediado será más abrupto y menos fiel a la mezcla en general. Observarás que si pulsas el botón mucho rato, al final el espectro de señal apenas cambia.
Yo recomiendo el uso de EQUO de la siguiente manera:
- nos vamos a la parte donde aparecen la mayoria de los instrumentos del tema musical que estamos produciendo (típicamente el estribillo)
- mantenemos el boton analize
durante todo el estribillo.
- luego jugamos con el knob mix para obtener el realce deseado.
De este modo, los datos que usa EQUO para realizar el promedio, son un poco más fieles
a todos los instrumentos que aparecen en el tema. Si solo hicieramos esto en una parte muy concreta del tema, lo que sucederia es que se omitirian algunos sonidos en el promedio, por ejemplo, no se tendria en cuenta el sinte que aparece más adelante, o el crash que le precede.
Un extra es que EQUO tiene la capacidad para capturar hasta 8 perfiles espectrales distintos en sus 8 bancos. Pero eso es algo más avanzado. Lee el manual si te interesa, es un poco de ampliación de lo que comento