Alguien escribió:
He puesto 2 canales de salida, pero en realidad no sé cuántos puedo asignar con esta tarjeta( creo que sólo dos ), pero me interesaría que hubiése un par más para sacar por un lado la claqueta y alguna secuencia a los cascos y por otro las secuencias a los monitores
No conozco esta tarjeta pero ¿Ves más canales si pones (default) en el número de canales? Igual es que sólo hay dos, como dices.
Alguien escribió:
Según patchage esto es lo que hay
Me he fijado que tienes conectadas las salidas de la pista de ardour "Audio 1" a los main_outs de la Multimix. Lo normal es que las salidas de las pistas de audio se conecten automáticamente al bus Master y las salidas de éste a los main_outs. Puedes hacer "split" con botón derecho en la caja de ardour para ver las entradas y las salidas por separado.
Otra cosa, cuando trabajes con ardour, mejor desconecta desde el propio patchage las conexiones de pulseaudio (botón derecho, desconectar todo). No querrás oir los soniditos de ubuntu cuando estés trabajando con ardour.
Patchage está bien para comprobar de un vistazo las conexiones y para un manejo manual más rápido, pero lo normal es que gestiones las conexiones desde el propio ardour, ventana mezclador.
Tendrás que pensar cómo vas a hacer las grabaciones, pues tienes dos mezcladores, uno para las entradas en la propia multimix y otro en ardour para la salida a la mezcla estéreo. Puedes grabar todos los instrumentos por separado y luego mezclar en ardour o bien capturar directamente una mezcla estéreo. O bien una combinación de ambos métodos. Lo mejor es que tires del manual de la Multimix. Bueno, ahora tienes materia para investigar...
Esto no solo por Ardour sino en general: Cuando no entiendas algunas opciones, lo más razonable es dejar lo que viene por defecto. Con razón de más si llevan la etiqueta de "avanzadas".
En el menú, Ayuda, tienes enlaces al chat, al manual y al manual de referencia. El primer manual es el mejor para empezar, el de referencia úsalo para consultar alguna función en detalle. Si alguna vez necesitas tener ardour en el idioma original para entender mejor los manuales originales, lánzalo desde una terminal con el siguiente comando:
LANG=C ardour2
De todas formas, aquí tienes el manual traducido, al menos en parte:
http://www.soundebian.com.ar/manuales/
A por ello!