Como principal premisa decir que los utilizo con música electrónica, que creo que es como mayor partido se le puede sacar. Yo siempre los utilizo y para mí es unos de los principales avances de la versión 5. Inicio la creación creando diferentes partes de los que podría ser un tema (entrada, final, estribillos, etcc), en blocks bastante pequeños, y luego los voy añadiendo en el secuenciador estirándolos o recortándolos como chicles según me parezca, y cambiando la estructura en un santiamén. Es una manera de cambiar la estructura de los temas super rápida.
Luego viene el proceso de mezcla en el secuenciador principal para que los blocks se vayan uniendo unos a otros y utilizando las automatizaciones.
Mi humilde opinión.
#1 yo los probé un tiempo y llegue a la conclusión de que no era funcional. Me hace perder tiempo en edición. Faltan las duplicaciones de bloques con asignación automática a un espacio nuevo con posibilidad a estar dentro de grupos infinitos. Ademas de cambiar los nombres desde el secuenciador sin estar perdiendo el tiempo entrando dentro del bloque a cambiarlo y luego salir con otro comando... Estas 2 funciones podrían estar integradas perfectamente pero no lo están y es por eso que para mi, es mas eficiente usar el secuenciador sin bloques que estar limitado a 32 espacios
Convertir clips del secuenciador a un block sería muy interesante.
ahora se puede convertir un block en clips para el secuenciador, pero al reves no y sería una manera muy rápida de pasar tu canción a bloques cuando ya la has empezado.
y copiar clips de un block a otro porque muchas veces las diferencias entre un bloque y otro no son totales y guardas ciertos elementos comunes. pero ahora si por ejemplo hay una parte que quieres mantener en varios bloques, tienes que crearla en cada uno de ellos.
aparte no me gusta el que los bloques sean tan cuadriculados... un bloque tiene que empezar siempre en el comienzo de compas y su contenido también. a veces, necesitas que un instrumento, por ejemplo la voz, entre en el último pulso de un compas para entrar al estribillo, pero no puedes hacer eso con un bloque, porque el bloque comienza siempre al comienzo de compas.
no conozco exactamente porque la limitación de 32 bloques y en general si que podría haber un mayor dinamismo con esta función de blocks añadiendo varias funciones chorradillas.
pero lo que es cierto es que sirve para unas cuantas cosas y es interesante, pero insisto, podría serlo mas.
No puedes copiar de un bloc a otro??? Sí que puedes. Seleccionas en el secuenciador todo el area del block (las pistas de todo los dispositivos del rack), control-C, abres nuevo block, control-V, y ya lo tienes.
No sé si te referías a eso. Por eso a mi me parece tan interesante. Por ejemplo, vas creando blocks iguales con la estructura bastante completa, y luego sabes que luego puedes ir silenciando partes del mismo, o lo que se os ocurra.
ah, y también se pueden copia sin problemas las partes que quieras del secuenciador a un block
#7 Eso está claro, ya que es así como funcionan los block's.