X
Especial

Bricomúsica: todo con Linux

vagar
por el 09/11/2011
Hola, gente.

Un proyecto en el que estoy metido ahora mismo es Bricomúsica, una espece de bricomanía para hacer instrumentos musicales con materiales reciclados. Está orientado a chavales de E.S.O., pero como todos hemos sido niños, cualquiera al que le guste trastear en el taller puede encontrar algún proyecto divertido.

Por supuesto, todo el software utilizado en el proyecto es 100% libre: kdenlive, ardour, audacity, fmit, recordmydesktop, rakarrack, ffmpeg, avidemux, openoffice, wordpress y los que se me olviden.

Esta es la URL:

http://vagar.org/bricomusica

Aquí os meto uno de los vídeos, aunque es mejor ver la página completa donde vienen instrucciones y recomendaciones didácticas. Si no os queréis tragar todo el tocho, a partir del minuto 7:30 podéis ver a audacity y rakarrack en acción.

Subir
OFERTAS Ver todas
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -51%
    Ueberschall Horn Section
    47 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
andriu
por el 09/11/2011
No puedo decir otra que cosa que.... :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Ya enserio, es lo mejor que he visto en mucho tiempo, que chulada!!!
Subir
vivaldis
por el 09/11/2011
que chulo lgarrido, jejeje a ver si me hago una bajo electrico...y la pagina web bricomusica un ejemplo de creatividad, yo un niño de 5 decenios disfruto como un marrano con cositas asi, y ademas de reciclar se disfruta.
a disfrutar.
salud y alegria.
Subir
vagar
por el 10/11/2011
Gracias, Andriu y Vivaldis :birras:

Vivaldis, te puedes hacer un bajo usando el método descrito en la guitarra de bandejas, haciendo el mástil un poco más largo y, si quieres, poniéndole cuatro cuerdas en vez de dos. Si escuchas el blues de fondo que tienen los vídeos, se oyen dos bajos: uno es una marimba de PVC y el otro es una chelo de bandejas (el que sale en la sintonía tocado con arco) grabado a través de una pastilla piezoeléctrica.
Subir
catorze
por el 10/11/2011
Magnifico! yo ya he pasado el link a un par de profes de música, grande, muy grande lgarrido!
Salut!
Subir
vagar
por el 11/11/2011
¡Graciès, Catorze, salut i força! Ah, y gracias por la difusión, me interesa bastante ver qué pasa con esto, y me haría muchísima ilusión si algún profe me mandara fotos de algún proyecto de Bricomúsica hecho con sus alumnos. :yuju:
Subir
Irwin J. Cespedes
por el 11/11/2011
lgarrido, excelente trabajo!!! :yeah:

¿Crees que ese mismo piezoeléctrico se pueda incrustar en una melódica y hacer algo similar a la Hammond 44, que tiene un micro integrado en la carcasa?
Subir
vagar
por el 11/11/2011
Muchas gracias, Irwin.

El piezo actúa como un micrófono de contacto, así que funciona bien en cualquier instrumento que tenga una caja de resonancia.

Yo creo que una melódica, al ser instrumento de lengüeta, probablemente no va a tener mucha resonancia mecánica: el acoplamiento acústico es más o menos directo entre la lengüeta y el aire. Por ello le vendría mejor un micro aéreo, por ejemplo uno de electrect, como los típicos que se venden para ordenador. Pero por supuesto puedes probar el piezo, a ver qué tal va, algo cogerá.

Si no tienes micro una alternativa económica son unos simples auriculares intrauriculares, como los que salen al principio del vídeo del piezo. Haz la prueba: símplemente fíjalos a la melódica con un poco de cinta adhesiva y conecta la clavija a una entrada de línea o de micro sin phantom. (Ojo a la entrada del micro del PC, la parte "ring" del conector recibe una pequeña corriente de polarización que estará recorriendo el auricular derecho, si vas a utilizar esta entrada trata de aislar esta parte del conector).
Subir
Soyuz mod
vagar
por el 11/11/2011
Muchísimas gracias por la reseña y el portadazo, Soyuz, es un gran honor. Voy a anunciarlo a bombo y platillo o, en mi caso, a cubo y escurridor de cubiertos. :hs::tambor:
Subir
baltardesign
por el 11/11/2011
Grande grande grande!!! Esto machaca al "birimbao con coco peludo" (indispensable que el coco sea peludo).

Fuera coñas, interesante, muy original, práctico e instructivo. Enhorabuena por tan genial proyecto.
Subir
panchubi
por el 14/11/2011
Me encantó!! Bravo!!
Subir
the_can_opener
por el 14/11/2011
=D>
Subir
igny
por el 14/11/2011
Excelente Igarrido. Una idea a seguir.

=D>
Subir
igny
por el 14/11/2011
Tendré que empezar con el bricolage en el cole :), ahora ya no hay excusa

Salut
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo