estimados amigos: tengo una duda que me ha estado consumiendo. leyendo en internet he llegado a comprender a medias lo que son los canales midi... digo a medias por que en la parte practica no he podido encontrar ejemplos graficos utiles. por ejemplo como funcionan en la practica los 16 canales midi o el canal global.. agradeceria infinitamente su aporte.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
lo que expone kamikase es lo que he encontrado en cada sitio que habla acerca del protocolo midi. lo que trato de asimilar es como se hace a la parte practica, es decir como funciona en la realidad.
Propongo este ejemplo que recogi en un curso de midi para la explicacion que nesecito:
"comprender mejor el significado de canal Midi, por ejemplo., a la antena de un aradio llegan multitud de emisoras y, sin embargo, solo podemos escuchar una sola a la vez. En el sistema Midi ocurre algo similar, sólo un aparato ajustado en el mismo canal."
sumando los conceptos anteriores entiendo que tengo a mi disposicion 16 canales que se transmiten del pc con el vsti o el sequenciador hasta mi teclado. y solo puedo escuchar 1 solo canal de esos 16? y ese unico canal se llama canal global?
" un controlador midi puede controlar todos los demas artefactos midis que poseas"
muy clara la sugerencia en ingles, en especial una guia en pdf. mas siendo yo ignorante en el tema y quizas un poco duro, aun me quedan dudas por cerrar. pues en todos los controladores que he visto hay sobre las teclas las leyendas de canales y otros eventos midis (adjunto imagen). me gustaria saber como funciona esos comandos en la practica. vale decir ¿como utilizo los valores sobre las teclas? ¿representa cada tecla un canal el cual puedo selecionar?
agradezco su paciencia.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
mod
Me da que preguntas para que te aclaremos lo básico de lo básico. Lo intento:
En MIDI un solo cable lleva todo tipo de mensajes. Estos mensajes (cada uno de ellos) puede identificar un número de canal entre dieciséis posibles (1 a 16), lo que permite que una sola conexión MIDI porte mensajes diferentes hacia otros tantos destinos.
Si tienes un teclado mandando notas por el canal 1 conectado a un módulo de síntesis que está ajustado para atender sólo el canal 2 no sonará nada.
Si tienes un teclado controlador unido a 4 sintes que responden respectivamente a los canales 1,2,3,4 deberás ir modificando el canal que usa el controlador para enviar para poder tocar en cada momento uno de ellos.
Otro caso: Un ordenador y su salida MIDI atacando a 4 sintes (puede hacerse por ejemplo uniéndolos en cascada: MIDI Out ordenador a MIDI In del primer sinte, y luego MIDI thru de un sinte al MIDI in del siguiente).
Un soft de secuenciador en el ordenador puede grabar/reproducir mensajes MIDI en varias pistas. A cada pista puedes configurarle que use un cierto nº de canal MIDI. Piensa por ejemplo que pones 1, 2 , 3 y 4.
Si a cada sinte le dices que sólo escuche un canal (que sólo responda a un canal, de nuevo 1, 2,3, 4) cada uno interpretará una pista con su propio sonido.
En cada sinte lo de configurar a qué canal MIDI debe responder se hace de una manera.
Para colmo hay una opción que es poner a un sinte a escuchar en modo 'omni' para que atienda cualquier cosa que llegue sea por el canal que sea.
Pero eso no puedes confundirlo (lo del 'omni') con otra cosa que te cuento ahora. Además los sintes modernos (no así los de los primeros 80) son capaces de 'multitimbralidad'. Pueden escuchar varios canales MIDI e interpretar lo que se le ordene por cada uno con un sonido diferente. De nuevo en cada uno se configura de una manera. Codos y a estudiar manual.
Cuando usas ordenador con un secuenciador normalmente puedes hacer que aunque tu teclado controlador envíe siempre por el canal 1 (por decir uno cualquiera) a medida que en el software vas visitando cada pista, el propio ordenador se encarga de modificar el número de canal y reenviar los mensajes a los sintes por el canal que sea menester. Con lo que a la poster es irrelevante qué número use tu controlador.
Si, como dices, has visto siempre 'etiquetas' encima de las notas en los controladores, es porque sólo has visto controladores muy básicos, que no tienen pantalla. En ellos una forma habitual de poder escoger el canal por el que van a transmitir, así como poder ajustar otras muchas cosas, pasa por usar las teclas del piano para hacer esas selecciones/configuraciones. Suele haber algún botón 'edit' o 'system' o 'config' o algo parecido que hace que el teclado ya no sea un 'piano' sino que pase a ser un conjunto de botones para configurar al propio controlador.
Pero me temo que de nuevo lo que te toca es manual y lectura del controlador que tengas delante, por que cada uno lo hace de una forma.
Calma que parece que te queda mucho por aprender. Echa un vistazo a los hilos de principiantes en hispa, busca tutoriales por Intenet, y aprende todo lo que puedas. Merece la pena.
1
Bueno mis estimados amigos, he quedado muy conforme con sus rexpuestas,si bien es cierto soy novato en el tema ,no deseo q me hagan las cosas tan faciles, q no se mal interprete. Soy un musico autodidacta y se q no es llegar y sentarse frente a una guitarra o piano leer unos tutoriales y ya. Bueno ya me han dejado bastante tarea de laboratorio asi q la proxima vez espero entender mas los conceptos basicos y si no me puedan echar una mano.
Desde chile un abrazo .
Hola, estoy comenzando en esto del midi, pero tengo una duda.... Como conecto un teclado midi a una mesa de sonido en vivo??? Tiene q ser por la salida de audífonos del notebook??? Tengo un roland xps10 con midi 2.0, el cual puedo usar con kontak, tengo una interfaz de sonido para escuchar lo que toco en grabaciones con audifonos , ¿pero no habra alguna manera de que el sonido que sale de kontak pueda transmitirse al sinte para que salga por los L y R del teclado??? Por favor su ayuda!
mod
Por midi no viaja audio. Sólo mensajes que indican qué notas tocas. Kontakt hace sonar esas notas mediante la tarjeta o interfaz que tengas ene el ordenador.
No recuerdo qué conexiones lleva el xps10, pero salvo que tengas un par estereo de entrada audio, no puedes hacer lo que dices. Un mini mixer, que los hay y baratitos, igual no te viene mal. Es práctico y te salvaría la cosa.
El XPS sí puede importar samples, pero no directamente desde Kontakt, ni instrumentos tal como existen en Kontakt. Tienen que ser samples (archivos en formato WAV (44.1 kHz, 16 bits) via USB flash. El manual debe dar más detalles. Pero para usarlo con Kontakt, solamente como controlador MIDI, y que sea de Kontakt (del ordenador) de donde salga el sonido, no del teclado.