#1
Si no sabes para qué lo haces, no lo hagas.
#1 sin duda, comprimir es todo un arte que sirve para muchísimas cosas pero hay que tener las cosas claras,las situaciones y los remedios que se pondrán para ello. Incluso decidir si es necesaria una compresión, expansión o un gate.
#4 la música electrónica y los productores inexpertos son los que más daño han hecho.
Librerías preparadas para usar y ya son dañadas por la norma de "comprir siempre".
Yo a raíz de dedicarme a este mundo y verme envuelto en diferentes situaciones musicales y laborales he aprendido a valorar todo lo que hgo y llevo a cabo y buscarle un sentido a ello.
Trabajo en directo como técnico de FOH y en estudio, dedicándome en esto último únicamente a la mezcla. A raíz del directo, en el que tienes una consola para todo, dejas de buscar esos matices que tanto predican algunos y te centras en mezclar. Mira, tienes un ecualizador de 4 bandas, dos dinámicas por canal y 4 efectos para la mezcla, haz que suene bien.
En estudio... Que si plugin mágico de tal o la última emulación de una consola británica... O el nuevo limitador de una conocida marca sueca... Joder, mezcla de una vez.
La compresión es un mundo, y no se limita solo a controlar la dinámica. Cada compresor da un color característico no suena igual un 1176 que un fairchild 660 , no es lo mismo un compresor FET que uno óptico y aparte dentro de eso el uso del ataque y del release va a definir mucho el resultado que salga de ahí. He visto gente usar hasta tres compres en una misma pista pero hay que saber muy bien lo que se esta haciendo. Antes de nada hay que conocer todo lo que he mencionado antes.
Un saludo!
CaliforniaStudios, gracias.
Sí, el tema más importante es saber a dónde se quiere llegar y reconocer si se logra.
Hablando específicamente de la voz, con el Waves C4 logro resultados bastante buenos, agregando el CA-2A de Cakewalk o el MV2 de Waves. Lo que no logro con la pareja EQ+compresor.
La voz tiende a descontrolarse y no ocupar en la mezcla un lugar específico hasta que uso este compresor multibanda.
Lo que noto es que entre más densa una mezcla, es decir, más instrumentos, la voz debe quedar muy delineada.
Lo que no termino de encontrar es cómo hacer con el bus de teclas o guitarras, cómo hacer para definirles ese control al que me refiero con la dinámica.