Conectar dos cajas de 8 Ohms a ampli de 4 Ohms

Juan Fernandez
por el 27/02/2025
hola se que el post ya tiene tiempo pero creo que es necesario aclarar ciertos términos para no llevar a equívocos y entender los que se expone, soy aficionado al tema de sonido pero no soy profesional solo me he documentado durante tiempo para entender de una forma básica el tema de amplificadores altavoces y sus conexiones

en el principio del post  exponen como conectar un amplificador de 400w x2 dos altavoces de 8 ohm quiero entender que es un amplificador de 800 w repartidos en dos canales de 400 w cada uno y que trabaja a 4 ohm 

de todo lo  que he leído que no quiere decir que sea erróneo pero creo que había que aclarar un tema

si partimos que la impedancia mínima son 4 ohm nunca debemos conectar ni hacer combinaciones que bajen de esos 4 ohm

si la salida en un canal es de 400 w a 4 ohm si conectamos un altavoz de 8 ohm vamos a reducir la potencia a la mitad con lo cual el amplificador con carga a 8 ohm te estará sacando 200 w si esa caja es de 400 w a 8 ohm el amplificador no le sacara rendimientos no le pasara nada al amplificador pero el rendimiento de la bocina se reduce vamos mucha caja para el ampli, debería de poner a trabajar una caja de 200 w a 8 ohm

 ahora como ese amplificador trabaja a 4 ohm y tienes cajas de 8 ohm le puedes  poner dos cajas de de 200 w 8 ohm en serie para hacerlas trabajar a 4 ohm tendrías lo mismo tendrías que conectar dos parlantes de 200 w a 8 ohm en serie 200w+200 w= 400 w y conectados en serie los harías trabajar a 4 ohm que es la impedancia de trabajo del amplificador.

concluyendo tienes dos opciones o buscas una caja de 400 w a 4 ohm y la conectas directa a un canal o a ese canal podrías conectar 2 cajas de 200 w de 8 ohm que diferencias vas a tener que yo pueda apreciar pues supongo que el tamaño del altavoz con un altavoz 400 w a 4 ohm vas a tener mas tamaño de membrana con lo cual mas resonancia de graves con esos 400 w comparado con dos de 200 w a 8 ohm que supongo que de membrana serán mas pequeños y se reduce la resonancia de esos graves pero en términos de potencia la dos opciones serian validas
ahora la elección seria o compro un amplificador con mas potencia para los altavoces que tengo o cambio los altavoces para que se ajusten al  amplificador
normalmente cuando se pone mas de un altavoz es para hacer mas reparto de sonido en el local si es para una orquesta optaría por pones un solo altavoz por canal
un saludo y espero que la explicación sea entendible y os sirva
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
Manelfunk
por el 28/02/2025
#12 total
Subir
Manelfunk
por el 28/02/2025
Juan Fernandez escribió:
soy aficionado al tema de sonido pero no soy profesional solo me he documentado durante tiempo para entender de una forma básica el tema de amplificadores altavoces y sus conexiones

Juan Fernandez escribió:
creo que es necesario aclarar ciertos términos para no llevar a equívocos


Seguro que tienes buena intención, y tu voluntad es encomiable, pero es muy osado esto que pretendes hacer. Dicen que la ignorancia es muy atrevida…

Dices varias cosas incorrectas. La más obvia es cuando dices que poner dos altavoces de ocho ohmios en serie dan cuatro ohmios. Esto es de primera clase de electricidad, si pones los altavoces en serie, la impedancia se suma y tendrías 16 ohmios. De todos modos, hay que ser mañoso para conectar altavoces en serie, lo normal es que traigan conexiones para conectar en paralelo y eso sería correcto, es decir, dos altavoces de ocho ohmios en paralelo dan cuatro ohmios.

Luego presentas otro error de concepto que es habitual, y es eso de buscar unos altavoces adecuados para el amplificador. Eso no tiene ningún sentido práctico. Lo lógico es escoger unos altavoces porque sus prestaciones sean adecuadas a la aplicación en la que los vayas a utilizar. Eso incluye los niveles de presión sonora Máxima, la respuesta en frecuencia, el patrón de cobertura y muy especialmente tu percepción de la calidad de sonido. podríamos añadir más cosas como la protección de intemperie si van al exterior, cuestiones estéticas…

Después, eliges el amplificador necesario para la aplicación. El amplificador necesario no siempre es el que tenga la potencia suficiente para sacarle el máximo rendimiento al altavoz. Eso, de nuevo, depende de la aplicación. Podrías escoger unos altavoces que son capaces de dar 130 dB de pico porque la respuesta en frecuencia es adecuada, los accesorios de instalación encajan y el precio es bueno, o simplemente, porque esos son los altavoces que tienes. Pero podría resultar que en el caso de uso tuvieses una limitación de los niveles de presión sonora por la ordenanza municipal que te impidiesen pasar de 90 dB SPL, por ejemplo. En tal caso, no necesitas una etapa de potencia capaz de sacarle todo el jugo al altavoz, aunque para ser preciso en este tema, habría que analizar temas de Headroom, respuesta lineal, etc. También podría ser, nuevamente, que ya tengas una etapa y uses lo que tienes porque sí.

Yo siempre digo que puedes poner cualquier amplificador con cualquier altavoz, siempre que sepas lo que haces. Si es así, procurarás no subir el volumen más de lo posible y asumirás que “esto es lo que hay “. De lo contrario, una persona que no sepa lo que hace se puede cargar cualquier equipo.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo